Kumajaná lleva el folclor cartagenero a los festivales de gaitas más importantes del país con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena e IPCC
El grupo folclórico hace parte de los ganadores de la convocatoria 'Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Fase 2) e Internacional (fase 3).
Cartagena D. T. y C., 19 de agosto de 2025. El grupo Kumajaná, una de las agrupaciones ganadoras de la convocatoria 'Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (fase 2) e Internacional (fase 3) se prepara para representar el patrimonio musical de la ciudad en dos importantes escenarios del Caribe Colombiano con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).
Bajo la dirección de Henry Javier González González, la agrupación presentó su propuesta "Kumajakiao" en el Festival Autóctono de Gaitas de San Jacinto (Bolívar) el pasado 17 de agosto y en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene en Ovejas (Sucre) del 10 al 14 de octubre.
Fundado en 2003 en el barrio San José de los Campanos, Kumajaná nació como un proyecto para preservar y reinventar la música de gaitas, fusionando instrumentos tradicionales como la gaita hembra y la flauta de millo con composiciones originales. Hoy, convertidos en corporación cultural, el grupo reúne a ocho talentosos músicos que representan distintas generaciones: desde jóvenes menores de 22 años hasta un adulto mayor, demostrando que la tradición folclórica sigue viva y en constante evolución.
"Para nosotros, participar en estos festivales es un honor y una gran responsabilidad", comenta Henry González, director del grupo. “Llevamos nuestra música y representamos el alma cultural de Cartagena. Estos escenarios son fundamentales para dar a conocer nuestro trabajo y abrir nuevas oportunidades profesionales para todos los integrantes”, agregó.
El recorrido comenzó en San Jacinto, donde Kumajaná participará en el tradicional Desfile Folclórico en homenaje a los maestros gaiteros. Posteriormente, en octubre, la agrupación tendrá una destacada participación como grupo profesional en el Festival de Ovejas, considerado uno de los eventos más importantes del género en el país.
“La música cartagenera continúa evolucionando y el país será testigo de esto. Nuestros artistas cuentan con el apoyo distrital y conjuntamente vamos a elevar hacia lo más alto nuestra riqueza cultural”, expresó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Esta gira es posible gracias a los estímulos otorgados por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), como parte de su compromiso por fortalecer la circulación de los artistas locales en escenarios nacionales e internacionales. "Apoyar a nuestras agrupaciones significa preservar nuestras tradiciones y mostrar la riqueza cultural de Cartagena", señaló Lucy Espinosa, directora del IPCC.
Para los integrantes de Kumajaná, esta oportunidad representa un paso importante en su trayectoria artística. "Esperamos que Cartagena se sienta orgullosa de vernos representar la ciudad en estos importantes festivales", expresó González.
Sobre la convocatoria
La convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos, en sus ciclos de Circulación Nacional e Internacional, tuvo como objetivo principal promover la movilidad artística y el intercambio cultural.
En su última edición, benefició a 33 proyectos con una inversión total de $483 millones provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), fortaleciendo así el sector cultural del Distrito. El proceso de selección contó con rigurosos criterios de evaluación artística y técnica.
Fin del comunicado No 1.380
Miércoles, Septiembre 11, 2024
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025
