Intercambiador de La Carolina y nuevos colegios de Cartagena ya están listos para arrancar: Distrito adjudicó ayer sus interventorías

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El alcalde Dumek Turbay lideró un nuevo Consejo de Gobierno para definir lo que será el último semestre del año: megaproyectos y Fiestas de Independencia, parques, entre los temas.

Cartagena de Indias D. T. y C., 15 de julio de 2025. Cartagena arranca la segunda mitad del año con megaproyectos adjudicados. Ese fue uno de los principales anuncios en el Consejo de Gobierno liderado hoy por el alcalde Mayor, Dumek Turbay, junto a todos sus secretarios y directores, en el que se definieron los proyectos que marcarán el rumbo de Cartagena. Entre obras adjudicadas y planes en marcha, la ciudad se prepara para “estar en obras”.

El alcalde Dumek Turbay anunció la adjudicación oficial de la interventoría del intercambiador de La Carolina, una de las obras más esperadas para mejorar la movilidad de Cartagena, y que cuenta con contratista desde el pasado 15 de abril.

El Consorcio Perseverar La Carolina fue el ganador del contrato de interventoría.

Con una inversión de 100.836 millones de pesos, este proyecto se convierte en una solución estructural para reducir los tiempos de desplazamiento y descongestionar el tráfico en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

Cabe recordar que ma construcción del intercambiador fue adjudicada al Consorcio ME Carolina, único proponente habilitado tras cumplir con todos los requisitos legales, técnicos y financieros establecidos en el proceso de selección. Se trató de una licitación pública transparente, rigurosa y acompañada por los entes de control, garantizando así la idoneidad del contratista y la calidad de la obra.

El intercambiador se extenderá por 670 metros, desde el box culvert del canal Calicanto hasta la tienda Olímpica ubicada en el barrio Villa Estrella.

En este tramo se construirá una infraestructura moderna que incluye dos puentes, una glorieta, cuatro carriles principales y cinco vías de enlace, diseñadas para mejorar la conectividad, disminuir los tiempos de recorrido y hacer más fluido el tráfico en una de las zonas más transitadas y con mayor crecimiento urbanístico de la ciudad.

Esta obra beneficiará de manera directa a comunidades de barrios como Villa Estrella, Villas de La Candelaria, El Pozón, Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Ciudadela La Paz, La Carolina, Ciudad Jardín, San José de Los Campanos, Fredonia, Nuevo Paraíso, Olaya Herrera, Las Palmeras, Villa Rosita, entre otros sectores que integran el sur y el suroccidente de Cartagena, incluyendo además áreas de la zona de conurbación con el municipio de Turbaco.

Además de mejorar el tránsito vehicular, el intercambiador permitirá reducir hasta en 30 minutos los tiempos de desplazamiento para miles de ciudadanos que diariamente deben cruzar por este punto.

La intervención también favorecerá el transporte público, el acceso a centros educativos, de salud y zonas comerciales, generando una mayor integración entre los distintos barrios de la ciudad y potenciando la calidad de vida de sus habitantes.

La adjudicación de este proyecto marca el inicio de una nueva etapa de ejecución de obras públicas con alto impacto para Cartagena.

Todo listo para los nuevos colegios de Cartagena

Junto al intercambiador de La Carolina, la ciudad también adjudicó anoche la interventoría de los cinco nuevos proyectos educativos que ampliarán la cobertura y mejorarán la calidad en distintas zonas. Este proceso tiene contratista adjudicado desde el pasado 29 de mayo.

En este caso, fue el Consorcio Interinstituciones JV el ganador de la interventoría.

En El Pozón, el nuevo colegio de la Ciudadela de La Paz tendrá capacidad para 1.200 estudiantes, con una inversión de $30.830 millones. En Parque Heredia, San José de Los Campanos, se construirá un megacolegio para 1.210 alumnos, con enfoque en desarrollo sostenible, para el cual se destinarán recursos por $31.308 millones.

En Cerros de Albornoz, una institución nueva atenderá a 1.190 niños con una inversión de $32.865 millones, mientras que en Bayunca, se construirá un colegio agropecuario que beneficiará a 1.200 estudiantes de la zona norte, incluyendo Pontezuela, con una inversión de $35.571 millones.

11 proponentes para rehabilitar cuatro parques emblemáticos

La Unidad Asesora de Contratación, adscrita a la Oficina Jurídica del Distrito, le informó al alcalde Dumek Turbay que en estos momentos se evalúan 11 propuestas en el proceso para elegir contratista de la rehabilitación de cuatro parques emblemáticos en la ciudad.

Con este proyecto, liderado por la Gerencia de Espacio Público, el Distrito rehabilitará, reconstruirá escenarios y mejorará los entornos de los parques Apolo en el Cabrero; Centenario en Getsemaní; Floral en Pie del Cerro; y el de La Virgencita en Blas de Lezo.

Cabe recordar que el costo de la inversión es de $19.910.928 millones, con la que se busca revitalizar estos espacios icónicos, mediante la mejora de su infraestructura, la incorporación de entornos más verdes y accesibles para todos, y la promoción del uso de espacios públicos como áreas de recreación y encuentro comunitario.

Asimismo, este proyecto busca atender las necesidades de cada parque para reconectar a los ciudadanos con su entorno urbano e incentivar una cultura de uso y cuidado de los bienes comunes.

Fin del comunicado No. 1.178

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (2 votos)

Noticias relacionadas

subir