Comunicado a la opinión pública del acalde Dumek Turbay sobre el Baluarte de Santo Domingo: “No es un nuevo ‘Café del Mar’, sino un espacio operado por jóvenes de estratos 1 y 2, y no por empresarios”
Cartagena de Indias D. T. y C., 25 de mayo de 2025. Con total alegría, júbilo y orgullo desde la Alcaldía de Cartagena hemos recibido la reapertura del Baluarte de Santo Domingo, o como le llamamos desde su recuperación ‘el Baluarte de la Gente’, como un nuevo laboratorio gastronómico y cultural atendido por jóvenes de comunidades vulnerables, quienes son aprendices de la Escuela Taller de Cartagena, una dependencia del Distrito y no una empresa privada.
Este es un espacio para todos, no para unos pocos como lo fue en el pasado.
Esta hermosa iniciativa de tan alto impacto social es un esfuerzo conjunto entre la Alcaldia de Cartagena, representada por la Escuela, y el Gobierno nacional, representado por el Ministerio de Las Culturas. Por eso repito: este nuevo espacio no será operado por privados ni familiares de Fulano, sino por jóvenes aprendices de cocina de la Escuela Taller.
Por eso veo con tanta extrañeza que inescrupulosos desinformen e intenten engañar a la opinión pública afirmando que este gastrobar social ha sido entregado a una nueva empresa o a familiares o cercanos de funcionarios de la Alcaldía de Cartagena.
Ayer fue la reapertura, y en el comunicado de prensa se explicó cómo funcionará y que el 100% del recaudo del Baluarte Santo Domingo – Escuela Taller será reinvertido en la formación de jóvenes, en el mantenimiento, conservación y en la puesta en valor de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Cartagena.
Ni un peso va para el bolsillo de alguien; esto es plata de y para Cartagena.
También es cierto que en algunos medios de comunicación, tal vez por la síntesis en los títulos que obligan las redes sociales o para generar expectativa que incite a dar click, no se explicó de entrada que este será un escenario abierto, inclusivo y dinámico al servicio de la comunidad.
Este emblemático lugar, cargado de historia y significado, será también el punto de encuentro para el arte, la cultura y la participación ciudadana.
El menú fue creado por los mismos jóvenes aprendices del taller de Cocina de la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) que mezcla los saberes del Caribe con su aprendizaje culinario e innovación.
Además, los platos y bebidas son preparadas por ellos mismos: egresados del programa de Cocina de la Escuela Taller Cartagena de Indias que son jóvenes cartageneros de estrato 1 y 2.
Aprovecho para agradecer al Ministerio de Las Culturas (@mincultura) por ayudarnos a crear este espacio de generación de empleo, formación para que los jóvenes lleguen a las mejores cocinas del mundo y un lugar donde locales y visitantes nacionales e internacionales pueden disfrutar de la cultura, los atardeceres y el sabor Caribe.
Por eso, repito: toda la programación cultural y pedagógica que amenizará atardeceres y noches en el Baluarte de La Gente es 100% gratuita y abierta al público.
Este es un espacio para todos, no para unos pocos como lo fue en el pasado.
Fin del comunicado No. 838
Noticias relacionadas

