Tras reciente transformación del Monumento a Los Alcatraces, Alcalde Dumek Turbay devela la nueva cara del recuperado Monumento a la Unión de los Océanos
Tras la reciente entrega a Cartagena del también transformado Monumento a los Alcatraces, hoy el turno fue para el emblemático espacio construido originalmente, en 1998, para conmemorar el Año de los Océanos.
”Es un sitio hermoso, con un atardecer de lujo. No había razón para que estuviera en tan malas condiciones. Desde hace cuatro meses comenzamos a recuperarlo y hoy es una realidad”, resaltó el alcalde Dumek Turbay.
*Cartagena de Indias D. T. y C., 22 de octubre de 2025.* En medio de un acto simbólico realizado en la tarde de este miércoles, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, develó la nueva cara del recuperado Monumento a la Unión de los Océanos, punto de encuentro y disfrute de postales que combinan el atardecer cartagenero y el Mar Caribe, sobre la Avenida Santander.
Tras la reciente entrega a la ciudadanía del también transformado Monumento a los Alcatraces, esta vez, el turno fue para el emblemático espacio construido originalmente, en 1998, para conmemorar el Año de los Océanos. El diseño fue pensado como la unión simbólica de las aguas de los cinco océanos y la ubicación de anclas de barcos, como una extensión del Museo Naval del Caribe, ubicado a pocos metros, justo enfrente del Parque de la Marina.
También, originalmente, una de las anclas provino de un barco español y la otra de un navío de la Armada Nacional. Además de las anclas, en el monumento reposa un texto de Gabriel García Márquez, Relato de un náufrago, y la Rosa de los Vientos, un círculo que tiene marcado los 32 rumbos en que se divide el horizonte.
“Es un sitio hermoso, con un atardecer de lujo. No había razón para que estuviera en tan malas condiciones. Desde hace cuatro meses comenzamos a recuperarlo y hoy es una realidad. Fue posible gracias a un trabajo en conjunto de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría General, a través de la Oficina de Apoyo Logístico; del IPCC, y hoy tenemos este hermoso sitio”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Y resaltó: “Quedó lindísimo y va a ser un escenario preferido por los cartageneros y visitantes, porque es un buen recuerdo, una fotografía y, además, porque desde el momento en que se construyó ha sido apropiado por la gente y es una lástima que haya sido víctima del abandono y la dejadez de los gobiernos anteriores. Espacios como este, sin duda, son una muestra de la recuperación que la ciudad está experimentando y que son decisiones de nuestro Gobierno”, resaltó Turbay Paz.
Por su parte, Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo Distrital, también se refirió a la importancia de la recuperación de uno de los espacios más representativos de los cartageneros y visitantes, privilegiado por su imponente visual.
“Este espacio se integra a un gran sistema de ciudad que mira al mar como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. Desde este punto se podrá vivir la experiencia única que solo Cartagena ofrece: atardeceres inolvidables, vistas a nuestros baluartes históricos, playas activas y pronto el Gran Malecón del Mar, que se convertirá en el escenario más emblemático del Caribe colombiano. Cartagena está lista para competir con los grandes destinos del mundo. Y lo estamos haciendo desde nuestra mayor ventaja: el mar Caribe, que hoy vuelve a estar al alcance de todos”, dijo Londoño Zurek.
Y concluyó: “Aquí nace una nueva forma de disfrutar la ciudad: no solo desde sus murallas hacia adentro, sino desde el mar hacia toda la ciudad, mostrando al mundo que Cartagena está dando un salto hacia el turismo de clase mundial, con espacios públicos abiertos, accesibles y llenos de vida”.
Sobre la recuperación de un símbolo de los cartageneros.
Entra otras obras realizadas, en el recuperado Monumento a la Unión de los Océanos se intervino en la renovación del alumbrado para promover un uso más seguro y eficiente del parque, para el bienestar y disfrute de cartageneros y visitantes.
Ahora, las luminarias tienen una vida útil de 100.000 horas, lo que reduce la necesidad de reemplazo frecuente. Además, cuentan con fotoceldas integradas, un sistema de control automático que permite el encendido y apagado según las condiciones de luz natural.
Con una inversión por el orden de $54.248.371, la intervención en materia de iluminación también incluyó 2 balas de piso, 7 luminarias de 44W LED, 6 luminarias de 64W LED, 1 proyector Acroled 30W, con el soporte de 8 postes metálicos de 6mts, una red canalizada de 110mts y 5 cajas de 50x50, entre otros aspectos, relacionados con el embellecimiento del parque y cada espacio para quienes lo visiten.
En cuanto a la generación de empleo, se destacó la vinculación de un oficial civil, 3 oficiales electricistas, además de 5 ayudantes, con el acompañamiento permanente de la Cuadrilla del Alcalde.
Seguridad para ser visitado a cualquier hora.
La ubicación estratégica del Monumento Unión de los Océanos, en la avenida Santander, ofrece vistas impresionantes del mar Caribe, especialmente durante el atardecer. La Alcaldía de Cartagena, gracias al trabajo de la Policía Metropolitana de Cartagena, garantizará la seguridad para que el lugar pueda ser visitado a cualquier hora del día, ya que tiene acceso libre y permanece abierto las 24 horas.
La “Unión de los Océanos”, inaugurada en 1998 frente al Parque de La Marina, conmemora el Año de los Océanos y simboliza la conexión entre el Atlántico y el Pacífico.
Fin del comunicado No. 1.768
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 10:24
Noticias relacionadas

Miércoles, Octubre 22, 2025 - 11:31
Martes, Octubre 21, 2025 - 14:24
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 10:39
Jueves, Octubre 23, 2025 - 14:38

TE PUEDE INTERESAR
