Secretaría de Planeación presenta Informe de Seguimiento y Evaluación al POT vigente
-El informe, con corte al 31 de diciembre de 2024, incluyó una revisión sin precedentes del programa de ejecución del POT 2001, evaluando el avance de los 191 proyectos y programas contemplados en el plan.
-El documento fue presentado y socializado con distintas instancias y actores del territorio. Los aportes y comentarios recibidos fueron incorporados, fortaleciendo así la versión final del documento.
Cartagena de Indias D. T. y C., 23 de mayo de 2025. La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Planeación, elaboró un completo Informe de Seguimiento y Evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, que abarca el periodo comprendido desde su expedición y entrada en vigencia en 2001 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Este informe, recientemente radicado ante el Concejo Distrital y elaborado en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015, contiene los siguientes elementos:
- Un análisis de suficiencia, que determina si el POT en cada uno de sus componentes (general, urbano y rural) cumple con los contenidos mínimos exigidos por la ley.
- El seguimiento a la ejecución del plan, con resultados tanto cuantitativos como cualitativos sobre la implementación de sus programas y proyectos.
- Un apartado de conclusiones, que recopila aspectos sustanciales identificados durante la evaluación y se dan recomendaciones para orientar la revisión o modificación del POT vigente.
¿Cómo se hizo?
El primer paso que dio la administración del alcalde Dumek Turbay fue la ampliación, actualización y fortalecimiento del Expediente Distrital, base del seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial.
Posteriormente, y con el propósito de garantizar un informe completo que refleje la situación actual del territorio, se emprendió la compleja tarea de revisar el avance de los programas y proyectos del POT vigente, agrupados en ocho temáticas: infraestructura; descentralización territorial de la gestión pública; protección del medio ambiente; conservación y protección del patrimonio; vivienda de interés social; movilidad y espacio público, equipamiento; y fortalecimiento del sistema de planeación.
“Si bien se elaboraron Informes de Seguimiento y Evaluación al POT en 2010, 2015, 2020 y 2023, estos se limitaron al análisis de suficiencia. En esta ocasión decidimos ir más allá y realizar una revisión sin precedentes del programa de ejecución, verificando uno a uno el estado de los 191 proyectos y programas contenidos en el documento. Un trabajo desafiante debido a la falta de un seguimiento periódico y a una matriz estándar de seguimiento”, afirmó Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación.
Para esta revisión integral se tomaron como base los informes anteriores de Seguimiento y Evaluación del POT, los Planes de Desarrollo, especialmente desde el periodo 2011, los Planes Operativos de Inversión disponibles, y se llevaron a cabo mesas técnicas con diversas dependencias y organizaciones del Distrito. Además, se realizaron recorridos de campo por diferentes zonas de la ciudad, verificando el nivel de ejecución de varios proyectos y programas.
Un aspecto clave de este proceso fue la participación del Consejo Consultivo de Ordenamiento, instancia asesora de la administración distrital que tiene como función hacer seguimiento al POT y proponer ajustes o revisiones cuando sea necesario. Este Consejo está conformado por el director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), el secretario de Infraestructura, la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), el director de Valorización, los curadores urbanos y voceros de organizaciones cívicas, comunitarias, gremiales y profesionales.
El informe fue presentado ante este Consejo para observaciones. Asimismo, fue socializado con el Consejo Territorial de Planeación (CTP), las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (Asojac), las Juntas Administradoras Locales (JAL), el Consejo Consultivo de Mujeres, el Consejo de Participación y el Consejo de Juventudes. Los aportes recibidos en estos espacios fueron integrados, enriqueciendo el contenido del informe.
Principales conclusiones del informe
El Informe de Seguimiento y Evaluación concluyó, en relación con la suficiencia de los contenidos, que los componentes generales, urbanos y rurales del POT deben ser actualizados, no solo por el vencimiento de los términos (máximo 3 periodos constitucionales), sino también por la expedición de nuevas normativas y a los nuevos retos y necesidades que enfrenta el territorio.
En cuanto al seguimiento a la ejecución, el informe determinó que el POT no ha sido cumplido en su totalidad. “Aunque han transcurrido más de 23 años desde la adopción del Plan de Ordenamiento Territorial y seis administraciones distritales, no se ha logrado ejecutar la totalidad de los programas y proyectos. Se evidencian iniciativas sin desarrollo o sin información sobre su ejecución. A la fecha, el programa de ejecución del POT 2001 presenta un 73,72% de cumplimiento”, indicó Rey Sabogal.
El secretario de Planeación destacó que este informe, además de ser un insumo clave para el proceso de revisión y ajuste del POT actualmente en curso, marca un hito al establecer líneas base sobre la ejecución histórica del plan, desde su expedición hasta la vigencia 2024. Asimismo, incorpora una matriz de seguimiento diseñada para garantizar la continuidad y sistematización del proceso evaluativo en 2025 y vigencias venideras, lo que permitirá fortalecer la planificación territorial de Cartagena.
Finalmente, la ciudadanía interesada puede consultar el informe completo a través de las páginas web de la Secretaría de Planeación (https://planeacion.cartagena.gov.co/) o del Expediente Urbano (https://seguimientopot.cartagena.gov.co/)
Fin del comunicado No 820
Noticias relacionadas

Jueves, Mayo 22, 2025
