”Nunca antes había llegado el desarrollo a Chambacú": Alcalde Dumek Turbay inspeccionó la reubicación de familias en el sector El Papayal

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El alcalde de Cartagena visitó y conversó con las familias para garantizar la armonía del proceso y el avance de las obras de recuperación de los predios.

Cartagena de Indias D. T. y C., 21 de septiembre de 2025. Avanza la reubicación concertada de familias de Chambacú en el sector El Papayal para iniciar una nueva vida en un techo digno, mientras la Alcaldía de Cartagena ejecuta en la recuperación del espacio público invadido hace décadas, por diversos establecimientos comerciales y casas de tabla.

Meses después, y luego de diversas mesas de diálogo y procesos de concertación social con las familias que habitan en Chambacú, sector El Papayal, frente a Muebles Jamar, avanza su reubicación hacia viviendas dignas, dejando atrás casas de tabla levantadas en un predio que es propiedad de la Alcaldía de Cartagena, es decir, de todos los cartageneros.

Cabe recordar que el pasado 25 de febrero, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior, ratificó en segunda instancia la orden policiva de recuperación del espacio público invadido por múltiples establecimientos en Chambacú, en el sector aledaño a Muebles Jamar y la carrera 14 de Torices.

Sin embargo, el alcalde Dumek Turbay, ante la presencia de varias familias habitando en ese sector, ordenó que su reubicación fuese concertada, sin atropellos y con las garantías que contar con todo lo necesario para que se trasladen a un techo digno y legal, en otra zona de Cartagena.

Por ello, los visitó para conocer un poco más sobre sus necesidades y las difíciles realidades que dejan atrás, garantizándoles todo el respaldo integral en el marco del traslado a un techo digno.

Aunque desde el 31 de enero de este año, la Inspección de Policía de la Comuna N. 2, ordenó el desalojo y el restablecimiento de un área total de 7.404,17 m2 que es de la ciudad, ocupado hace muchos años por estos negocios, el alcalde no quiso un proceso a la fuerza.

“No permití que esto se diera con la Policía, con el Esmad o a la fuerza, pues aquí viven muchos niños pequeños, bebés, perritos y gatos. Aquí no hay mafias del vicio, rateros o delincuentes, como dijeron en otro barrio de Cartagena, estigmatizándolos y atropellando a seres humanos que no tienen la culpa de haber vivido en cordones de pobreza y miseria. Por eso estoy aquí: para ponderarlos, mostrarles respeto, ratificar que son ciudadanos de primera, incluso los migrantes, y que lo que se les viene son bendiciones y no matoneos”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

La reubicación concertada, a través de la Secretaría del Interior, el PES y Corvivienda, inició el pasado viernes, luego de varias jornadas de acompañamiento integral y psicosocial antes de proceder a los traslados.

En el transcurso de la próxima semana, las 33 familias habitarán en residencias dignas, en óptimas condiciones y con todos los servicios públicos y amenidades que merece un ser humano.

“Me siento feliz cuando llevamos dignidad a vidas de cartageneros que nadie tiene que ofender su humanidad y sus derechos tildándolos de ‘mafia de viciosos o rateros’, pues son ciudadanos que, por haber vivido en un cordón de pobreza, no merecen ser estigmatizados ni menospreciados por nadie. Incluso, conocí a un bebé del que ya me propuse como padrino para que no le falte absolutamente nada en su vida”.

Y agregó: “Ya se acaban sus días viviendo en medio de los escombros, la pobreza y las tablas. Estos niños lo que merecen escombros baldosa, paredes de concreto y techos que no se vuelen con un vendaval o casas donde la lluvia entra por todo lado. Nunca en la historia de Chambacú hubo un proyecto así de progreso, desarrollo e inserción social como el que estamos liderando con ellos”.

En simultáneo a las reubicaciones, la Alcaldía de Cartagena recupera los predios públicos con maquinaria amarilla, derrumbando estructuras y limpiando escombros, para dar paso a la fase 1 de uno de los megaproyectos deportivos y sociales que le cambiarán la cara de forma inédita a la zona: el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú.

En la zona donde estaban levantadas las casas, y donde aún hay negocios que pronto serán desalojados, estará una cancha sintética de fútbol infantil, un parque infantil y un peatonal arbolado, espacios de esparcimiento y zonas verdes, dentro del proyecto del Nuevo Chambacú.

Siguen las reubicaciones en otro sector de Chambacú: ‘Las Pesebreras’

El edificio Giomar, ubicado en el barrio 13 de Junio ahora es el nuevo hogar de familias que antes vivían en casas de tablas y en precarias condiciones en el asentamiento de las pesebreras de Chambacú, detrás de la Estación de Policía y aledaño al Mall Plaza; y ahora han empezado una nueva historia en un espacio más digno.

 

En apartamentos con 2 habitaciones, pisos, cocinas y baños, enchapados, servicios básicos habitan ahora estas familias donde además pueden vivir más seguros y construir un lazo y tejido social fuerte y positivo con sus vecinos.

Estas familias hacen parte de las otras 60 de este sector que ahora viven que ahora residen en Caminos del Cerro, en Pasacaballos, y Torres de Sevilla. La vida de estos hogares se transforma no solo porque ahora cuentan con una vivienda propia sino también con el acompañamiento y pedagogía social, para ayudarles a adaptarse a la nueva forma de vida en los nuevos lugares en el que ahora habitan. 

Durante este ejercicio pedagógico que se realiza durante varios días, se trabajan cuatro componentes que son el Técnico habitacional, que tiene que ver con la vivienda y reglamento de propiedad horizontal; el psicosocial que apunta a fomentar la interacción adecuada entre los vecinos; el de fortalecimiento de la economía familiar,  asociado a la generación de ingresos para cumplir con las obligaciones de habitar este nuevo lugar y el de construcción del tejido social que corresponde a la relación y construcción de relaciones y esfuerzos en equipo para cuidar y convivir en un entorno ameno y sano.

Este ejercicio pedagógico se realiza también con el acompañamiento de La escuela de Liderazgo, el PES, el IPCC entre otros.

En apartamentos con 2 habitaciones, pisos, cocinas y baños, enchapados, servicios básicos habitan ahora estas familias donde además pueden vivir más seguros y construir un lazo y tejido social fuerte y positivo con sus vecinos.

Estas familias hacen parte de las otras 60 que ahora viven que ahora residen en Caminos del Cerro, en Pasacaballos, y Torres de Sevilla. La vida de estos hogares se transforma no solo porque ahora cuentan con una vivienda propia sino también con el acompañamiento y pedagogía social, para ayudarles a adaptarse a la nueva forma de vida en los nuevos lugares en el que ahora habitan.

 

Fin del comunicado No. 1.577

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir