No más aguas residuales en Bayunca y Pontezuela: obras del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela inician este 20 de octubre
El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, anunció que la megaobra arranca en firme, la cual busca dignificar a dos corregimientos que han sufrido por décadas de malos olores y riesgos por enfermedades.
Cartagena de Indias D. T. y C., 6 de octubre de 2025. Aguas residuales encharcadas en sus calles, malos olores y niños y adultos mayores en constante riesgo de enfermarse, son resultados de la falta, por décadas, de saneamiento básico, acueducto y alcantarillado en Bayunca y Pontezuela. Pero eso llegará a su fin con el próximo inicio de obras del nuevo alcantarillado el próximo lunes 20 de octubre.
Hoy, desde El Pozón, el alcalde Dumek Turbay dio el anuncio, en medio de una reunión con representantes del contratista; John Montoya, gerente de Aguas de Cartagena, interventora del proyecto; Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura; Jorge Redondo, director del PES; y José Barbosa, alcalde de la Localidad 2.
“Se han surtido todos los trámites, se han revisado todas las documentaciones para darle inicio formal a este proceso y hemos estado muy atentos de conversar sobre el alcantarillado y ya lo que quedaba era tener claro la fecha de inicio y ya la hemos acordado, una fecha histórica para Bayunca y Pontezuela”, afirmó Dumek Turbay.
Serán más de 26 mil cartageneros, quienes habitan ambos corregimientos, los beneficiados con este proyecto tan esperado; y así poner fin a décadas de aguas residuales como escena rutinaria y cotidiana.
“Después de tantos años de abandono, después de tantas promesas incumplidas, después de tanto decir que se iba a construir; pues ya estamos listos. Hemos estado muy pendientes de conversar con el comité Proalcantarillado, pero también con el Consejo Comunitario. Es decir, hemos hecho una socialización con todas las fuerzas vivas y el liderazgo comunal. Y lo que quedaba era definir la fecha del inicio, y ya se ha acordado: será el lunes 20 de octubre”, reafirmó Turbay Paz.
Y agregó: “Será el inicio de la nueva Bayunca y el nuevo Pontezuela, desde el lunes 20 de octubre a las 10 de la mañana en el barrio el Ceibal en Bayunca daremos el inicio formal de la obra; y a las 11:30 de la mañana, en la parte alta de Pontezuela, a orillas de la vía, reiteraremos esta buena nueva”.
Luego de contar con las vigencias futuras hasta el 2027 para este proyecto, cuyo valor es de $114.616 millones y tiene un plazo de ejecución de 19 meses, la Alcaldía de Cartagena eligió al Consorcio Redes CCC, integrado por las firmas
Construcciones y Concretos del Caribe SAS; Construcciones e Inversiones Beta SAS (Consinbe SAS); Virgilio Osorio Torres y Construcciones Sertor SAS.
Este consorcio se encargará de las obras para el suministro y la instalación de redes de alcantarillado, la construcción de cámaras de inspección, la construcción de registros domiciliarios, el suministro y la instalación de tuberías de impulsión, el suministro de bombas centrífugas sumergibles para aguas residuales y la construcción de las estaciones de bombeo con sus suministros e instalaciones.
“Vamos a arrancar con las obras del alcantarillado simultáneamente. Más adelante, vamos a empezar a construir las líneas de impulsión, cuando tengamos la tubería que nos llegue, que está en fabricación. Después vamos a intervenir las estaciones de bombeo, las dos estaciones de bombeo: la que está en Bayunca y la que está en Pontezuela. Y así armamos todo el paquete de este proyecto, que es una intervención grande e importante para las comunidades de este sector”, explicó Iván Paibchault, gerente de proyectos de la obra.
Así funcionará la red de saneamiento básico.
En cada corregimiento se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca, y desde esta, impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo.
A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Punta Canoa.
Mediante el proyecto se pretende garantizar la cobertura de alcantarillado del 0% al 100% en los corregimientos objeto de este, impactando positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad a largo plazo de ambas comunidades.
Esta intervención, tiene como objetivo general construir cada uno de los componentes que conforman el sistema de alcantarillado sanitario convencional en las zonas.
La construcción del alcantarillado sanitario beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, proyectando alcanzar 80.188 en 25 años, incluyendo zonas de expansión y factibilidad de servicio.
Financiación junto al Gobierno nacional y la Gobernación de Bolívar.
La inversión del Distrito para la Fase 1 del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela es de $60 mil millones, asegurados el pasado 6 de junio con Bancolombia y Findeter, luego que el Concejo autorizara la operación de crédito público mediante el Acuerdo 137 de 2024.
Por su parte, Aguas de Cartagena, la empresa encargada de los servicios de acueducto y alcantarillado de la ciudad, asumirá el costo de la interventoría por un valor de $5.500 millones.
Por su parte, John Montoya, gerente de Aguas de Cartagena, expuso: “Nuestra empresa hace el aporte de la interventoría y estaremos allí muy vigilantes de que esas obras se hagan con todo el rigor; y que puedan cumplir realmente las expectativas de la comunidad. Ojalá se puedan hacer en el menor tiempo posible, de tal manera que las comunidades reciban un buen servicio.”
El proyecto se desarrollará en dos fases. Para la Fase 1 la inversión será de $80 mil millones, $60 mil millones de la administración de Dumek Turbay y $20 mil millones de la Gobernación de Bolívar. Para la Fase 2, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, inyectará $40 mil millones.
Para la fase que se costeará con los recursos del Ministerio de Vivienda, se reforzará la intervención de la primera fase, añadiendo los suministros e instalaciones de las estaciones de bombeo de aguas residuales de ambos corregimientos.
“Ahora procedemos a informarle al Ministerio de Vivienda y a la Gobernación de Bolívar para que se programen y estén presentes en este importante momento histórico para Bayunca y para Pontezuela”, indicó el alcalde de Cartagena.
Fin del comunicado No. 1.668
Domingo, Agosto 3, 2025 - 23:38
Noticias relacionadas

Sábado, Octubre 4, 2025 - 02:59
Sábado, Octubre 4, 2025 - 13:50
Viernes, Octubre 3, 2025 - 13:39
