Mercado de Santa Rita recibe a delegados de 18 países durante reunión de la FAO en Cartagena
Durante la visita se realizó una muestra de los productos cultivados en el área rural de Cartagena y los municipios de Bolívar y se propició una rueda de negocios entre los cultivadores locales y los comerciantes de esta plaza de abastecimiento.
Cartagena de Indias D.T. y C., 16 de agosto de 2025. Los comerciantes del mercado de Santa Rita recibieron a delegados de 18 países miembros de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (SPAA), en el marco de la X Reunión liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizada en Cartagena. El propósito fue que los representantes internacionales conocieran de primera mano la gestión que adelanta el Distrito en torno a las plazas de mercado y el fortalecimiento del abastecimiento local.
La visita, integrada por representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana y San Vicente y las Granadinas, fue atendida por la Secretaría General, a través de la asesora para el Sistema de Mercados Públicos de la ciudad, Maríaemma Flórez y la asesora para la Cooperación Internacional, María Abondano Escobar; con el acompañamiento del director de la UMATA, Adolfo Pérez y el director del PES, Jorge Redondo.
La jornada se aprovechó, además, para realizar una muestra campesina que exhibió los productos cultivados en la zona rural de Cartagena y en diferentes municipios de Bolívar a fin de fortalecer la visibilidad de los cultivadores y propiciar una rueda de negocios que permitiera establecer relaciones directas entre campesinos y comerciantes del mercado, promoviendo la compra de alimentos sin intermediarios y beneficiando a ambos actores.
La Gobernación de Bolívar también se sumó a esta actividad con la participación de la Secretaría de Agricultura, que presentó una muestra de productos transformados elaborados a partir de materias primas del campo bolivarense, como harina de ñame, harina de plátano y diversas salsas de ají. Paralelamente, se ofreció una exposición de productos artesanales con la participación activa del cabildo indígena, evidenciando la riqueza cultural y productiva de la región y fortaleciendo el vínculo entre tradición, innovación y comercio local.
Maríemma Flórez, asesora de mercados públicos, destacó que “estas interacciones permiten mostrar el trabajo que venimos realizando desde la Administración en nuestras plazas y conocer la que nos comparten los visitantes para tomar nota de las buenas prácticas que podamos replicar”. María Abondano, asesora para la Cooperación Internacional, precisó también que “la experiencia de Cartagena en la administración de sus mercados y en la garantía del abastecimiento seguro y sostenible resulta un ejemplo valioso para la Red SPAA, y demuestra lo importante que es para este Gobierno fortalecer los lazos entre los países de América Latina y el Caribe”.
Esta actividad complementó los compromisos asumidos en la 10ª Reunión de la Red SPAA, liderada por la FAO y respaldada por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cartagena, en la que se exaltó el papel de la ciudad como referente regional en la lucha contra el hambre y la defensa del abastecimiento alimentario. El alcalde Dumek Turbay Paz ha destacado que garantizar la seguridad alimentaria y dignificar al campesinado son prioridades de su Gobierno compartidas con los objetivos de Desarrollo Sostenible, exaltados por la ONU, subrayando la necesidad de generar oportunidades para productores y consumidores en contextos urbanos y rurales.
El encuentro permitió, además, intercambiar conocimientos sobre estrategias de abastecimiento que favorecen la eficiencia en la distribución de alimentos y el fortalecimiento de los mercados públicos.
Fin del comunicado No. 1.373
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025
