Internas de la Cárcel Distrital de Mujeres inician una nueva vida con estudios técnicos profesionales

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Desde el miércoles, 10 de abril, se dio inicio a un sueño que muchas internas no creían posible: el inicio de carreras técnicas complementarias.

Cartagena de Indias D. T. y C., 11 de abril de 2024. Con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, a partir de este miércoles 10 de abril, se inició el proceso de formación en educación complementaria para las Mujeres Privadas de la Libertad (MPL) en carreras de Manipulación de Alimentos y elaboración de productos químicos, en articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

La iniciativa se enmarca en estrategias de resocialización para impactar las vidas de las internas y llevarlas a ser emprendedoras, mujeres capaces de crear empresa, con una economía autosostenible y herramientas útiles para ser productivas ante la sociedad. 

La misión de la Cárcel Distrital de Mujeres de Cartagena se centra en el proceso de resocialización con las mujeres privadas de la libertad. “Trabajamos por una reinserción social que deje como resultado la Reincidencia Cero”, destacó el director de la Cárcel Distrital de Mujeres, Enrique Mercado, en el marco de esta campaña promovida desde la Alcaldía Mayor de Cartagena.

“Priorizamos el emprendimiento y la empleabilidad, por eso estamos trabajando para que las mujeres privadas de la libertad logren terminar carreras que las lleven a ser productivas y a reintegrarse en la sociedad con educación, emprendimientos sanos y certificados de experiencia laboral. Todo esto, logrado desde adentro de la cárcel”, concuyó Mercado.

Desde el pasado 4 de marzo, se iniciaron los cursos de educación primaria y secundaria, logrando así abordar una de las mayores problemáticas sociales: la falta de educación. Esto brinda a las mujeres la oportunidad de retomar su vida académica y culminar sus estudios de colegio.

La Cárcel Distrital de Mujeres de Cartagena alberga a 85 mujeres privadas de la libertad, de las cuales 35 están cursando estudios para completar su educación básica. La población estudiantil comprende: 17 estudiantes en primaria, 18 en bachillerato; además, como parte de  nuevos programas técnicos en colaboración con el SENA, 32 mujeres privadas de la libertad se han inscrito en el curso de elaboración de productos químicos y 30 en manipulación de alimentos.

Esta labor no termina dentro de la Cárcel. Inicia y se les garantiza la continuidad del programa aún cuando salgan en libertad. El objetivo a largo plazo, es que puedan continuar estudiando fuera del centro de reclusión, en caso de contar con el mismo en las instalaciones físicas del SENA y se haga el traspaso de la estudiante a través de las modalidades de homologación o empalme académico. 

Fin del Comunicado No. 640

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Recarga
Movilidad
Jun 20, 2025

Recarga en línea tu tarjeta Transcaribe, descargando la aplicación Megared en tu dispositivo móvil

imagen autor Prensa
Compartir
IPCC
Información
Jun 20, 2025

Alcaldía de Cartagena invita a vivir las Fiestas Patronales de La Boquilla 2025

imagen autor Prensa
Compartir
IDER
Información
Jun 20, 2025

De la mano del IDER se viene un fin de semana festivo recargado de deporte y recreación

imagen autor Prensa
Compartir
Distriseguridad
Información
Jun 20, 2025

Caso de abuso a turista, por parte de un taxista, fue atendido eficazmente a través de Titán Chat

imagen autor Prensa
Compartir
IPCC
Información
Jun 20, 2025

IPCC presentó balance de la gestión 2025 en el Concejo Distrital

imagen autor Prensa
Compartir
subir