EPA Cartagena lideró Foro sobre Ecosistemas Estratégicos de la ciudad

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Se busca proteger los ecosistemas que albergan los cuerpos de agua de Cartagena, como la bahía, la ciénaga de la Virgen, la Ciénaga de Las Quintas, entre otros

Cartagena de Indias, D. T. y C., 2 de septiembre de 2025. El evento, que contó con la asistencia de más de 100 personas, se realizó en el Palacio de la Proclamación y tuvo como propósito analizar los ecosistemas estratégicos de la ciudad, su importancia y las acciones que se están desarrollando desde distintos sectores para su cuidado y protección.

Este espacio permitió la apropiación social del conocimiento a través de la investigación, la innovación y la educación ambiental, en el marco de la línea cuatro del Plan de Desarrollo Distrital “Ciudad de Derechos”, denominada “Ciudad Conectada y Sostenible”, y de su componente impulsor de avance: Cartagena Amigable con el Ambiente.

Durante el desarrollo del foro se propició un diálogo abierto entre los ponentes, la comunidad y los invitados de entidades públicas y privadas, donde se dieron a conocer experiencias y acciones que se vienen realizando para proteger los ecosistemas que nos rodean.

Entre las temáticas abordadas se presentaron: Retos contemporáneos de la participación ciudadana en los ecosistemas estratégicos del Distrito de Cartagena; Protección del manglar de la ciénaga de la Virgen; Experiencias inspiradoras por la preservación ambiental de los territorios; Cartagena, territorios de vida: acciones socioambientales para proteger ecosistemas estratégicos, entre otros.

Angélica Rodríguez, subdirectora de Investigación y Educación del EPA Cartagena, sostuvo que “el foro fue escenario para presentar diferentes propuestas con el fin de tomar acciones en las comunidades y generar apropiación del territorio”. De igual forma,  destacó el esfuerzo conjunto que se está logrando para la protección de los ecosistemas que albergan la ciénaga de la Virgen, la Ciénaga de Las Quintas, la bahía de Cartagena, entre otros cuerpos de agua de la ciudad.

Para los líderes ambientales, estos espacios son fundamentales porque promueven la participación ciudadana y la protección ambiental. Así lo manifestó Juan Henríquez, representante de la Fundación Ecovida: “Espacios como estos se deben repetir, porque son referentes para proteger ese cuerpo de manglar, sobre todo en el borde de la ciénaga de la Virgen”.

Angélica Villalba, secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Bolívar, resaltó la interconexión entre los ecosistemas acuáticos y terrestres de Cartagena y el departamento, lo que se refleja en la gran biodiversidad que alberga la ciudad.

Cabe resaltar que este evento fue el preámbulo del Congreso de Biodiverciudades del Caribe, que se realizará en octubre, para avanzar en la protección ambiental de Cartagena.

Fin del comunicado No. 1.462

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir