Alcalde Dumek Turbay y Gobierno nacional inician trabajo conjunto para construir comunidades energéticas en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la justicia energética acaban de pactar el Distrito con Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, con el inicio de un trabajo conjunto para poner en marcha el modelo de comunidades energéticas en Cartagena.

Cartagena de Indias D. T. y C., 3 de septiembre de 2025. En el Palacio de La Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay recibió la visita de Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, para hablar de megaproyectos en la ciudad, especialmente, los enfocados en instaurar comunidades energéticas en Cartagena, en barrios de estratos bajos y zona insular.

Esta apuesta busca garantizar seguridad eléctrica, reducir pérdidas y mejorar la calidad de vida de los cartageneros, especialmente en los barrios más vulnerables.

El proyecto contempla la normalización eléctrica 2.0, un modelo que combina soluciones de autogeneración con energías renovables, principalmente a través de sistemas fotovoltaicos.

Con ello, se busca superar la condición de subnormalidad eléctrica en varias comunidades, al tiempo que se reemplazan los subsidios tradicionales por mecanismos más sostenibles.

“Las comunidades energéticas tienen un doble propósito: sacar de la subnormalidad eléctrica a miles de familias y reemplazar los subsidios, especialmente para los estratos 1 y 2. Queremos que los barrios de Cartagena puedan autogenerar su energía y organizarse para mantener este modelo en el tiempo, con beneficios claros en reducción de pérdidas y en la factura de los hogares”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

La implementación de las comunidades energéticas permitirá reducir las pérdidas en el sistema eléctrico, que hoy afectan a todos los usuarios, y a la vez disminuir el valor de las facturas para los hogares organizados en torno a este modelo.

Con una vida útil proyectada de más de 20 años, el esquema plantea una autoorganización comunitaria, donde los barrios no solo producen su propia energía, sino que también garantizan el mantenimiento del sistema en el tiempo.

“Este modelo tiene un impacto positivo directo en la calidad de vida de la gente. Es una apuesta por la dignidad de las comunidades, que dejarán atrás la inseguridad eléctrica y podrán disfrutar de energía limpia y renovable en sus hogares”, agregó el ministro de Minas y Energía.

Cartagena como piloto del Caribe

El alcalde Dumek Turbay celebró que Cartagena sea protagonista en este proceso de transformación energética liderado por el Gobierno Nacional, en el marco del programa Colombia Solar, que convertirá al Caribe en el piloto nacional de comunidades energéticas.

“En Cartagena tenemos claro que la educación, la infraestructura y ahora la energía son claves para el bienestar de la gente. Con el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro y del ministro Edwin Palma, vamos a avanzar hacia una ciudad más sostenible, justa y con oportunidades para todos”, aseguró el mandatario.

Mesa de trabajo por proyectos energéticos en Cartagena

Edwin Palma puso a disposición de Cartagena la cartera de su Ministerio, por lo que propuso iniciar una mesa de trabajo conjunta que resulte en la firma de un memorando de entendimiento entre el gobierno de Dumek Turbay y el Gobierno Nacional para priorizar proyectos energéticos y destinar recursos en la ciudad.

Varios integrantes de la Alcaldía de Cartagena, presentes en la reunión, propusieron un listado de iniciativas energéticas que el ministro Palma, de inmediato, aceptó acompañar.

Entre estos proyectos se encuentran dos canchas  múltiples generadoras de energía solar en Colombiatón y Flor del Campo, la reposición de paneles solares en Isla Fuerte que se afectaron tras un voraz incendio y la normalización eléctrica y el cierre de brechas energéticas en Puerta de Hierro, Policarpa, Arroz Barato y Albornoz.

Por su parte, el concejal del Pacto Histórico, Javier Julio Bejarano, asistente al encuentro, afirmó: “El ministro ha mostrado una gran disposición y compromiso para materializar proyectos desde el Gobierno Nacional en su cartera para Cartagena. Nos vamos tranquilos porque ha asumido compromisos concretos y le estaremos haciendo acompañamiento para que iniciativas como la transición energética, las comunidades energéticas e incluso la posibilidad de respaldar el proyecto de coches eléctricos puedan hacerse realidad en nuestra ciudad”, afirmó Julio.

Al término de la reunión, el concejal destacó la disposición del Gobierno Nacional para impulsar proyectos estratégicos en la ciudad.

“Estos avances abren un camino importante para consolidar apuestas de sostenibilidad y modernización en Cartagena, en articulación con el Gobierno Nacional”, expuso.

El ministro Palma, incluso, abrió la puerta a más proyectos que el Distrito quiera presentar en las mesas de trabajo como apoyar el transporte acuático en Cartagena, agregar más comunidades energéticas para normalizar y reducir los costos que pagan estratos bajos en sus facturas, reemplazar subsidios por paneles solares y la inversión de recursos en la dotación de energías limpias en centros de economía popular.

“Yo lo que quiero es destinar recursos y gastarlos antes de Ley de Garantías y de que finalice el mandato del presidente Petro, promoviendo justicia energética e inclusión en donde más se necesite en Cartagena”, manifestó Palma.

Por su parte, Dumek Turbay respondió: “A nosotros nos gustan los resultados. Por eso destacamos su disposición a destinar recursos para proyectos energéticos en Cartagena. En una semana presentaremos un combo de proyectos con el que el Ministerio se va a lucir en esta ciudad.

Coches eléctricos desde diciembre en Cartagena

Dentro de las presentaciones de las grandes obras y apuestas por parte del gabinete distrital, al ministro Palma se le presentó una de las grandes transformaciones que tendrá Cartagena para el mes de diciembre del 2025, la cual es la transición de coches jalados por caballos a coches eléctricos en el Centro Histórico.

El ministro se puso a la orden en acompañar este paso histórico hacia la sostenibilidad y la innovación en Cartagena. La ciudad será la primera en Latinoamérica en poner en marcha un sistema de transporte turístico 100% eléctrico, con una flota de 60 coches que circularán en el Centro Histórico, preservando la tradición de las emblemáticas carrozas, pero con una visión moderna, tecnológica y responsable con el medio ambiente.

Este proyecto representa un cambio trascendental: los coches eléctricos sustituyen la tracción animal, protegiendo así a 120 equinos que dejarán de ser utilizados en este servicio turístico. Con ello, Cartagena reafirma su compromiso con la protección animal, a la vez que preserva el encanto cultural y patrimonial de los paseos en coche por la Heroica.

Fin del comunicado No. 1.468

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir