EPA Cartagena insta a ciudadanía a combatir juntos la presencia del caracol gigante africano

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Durante una jornada de recolección y eliminación masiva en el Parque Lineal de Crespo, la autoridad ambiental sensibilizó a la comunidad y explicó cómo controlarlo.

Cartagena de Indias D.T. y C., 1 de Octubre de 2024. El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, adelanta jornadas de educación, sensibilización y control del caracol gigante africano, una especie invasora y transportadora de bacterias y parásitos mediante la manipulación directa con la baba, heces o mucosidades de este molusco que puede afectar la salud de mascotas, personas y los ecosistemas.

“Este caracol se reproduce rápida y masivamente por lo que la labor fundamental es de control más que de erradicación. Estos pueden poner entre 200 y 300 huevos cada 3 o 4 meses y tiene un ciclo de vida de aproximadamente 5 años. La labor del equipo de una entidad resulta insuficiente frente a este panorama, por eso es tan necesario que las comunidades en Cartagena se empoderen y juntos luchemos contra esta problemática”, instó Aurora Vidal, profesional especializado del Área de Fauna, Flora, Parques y Reforestación del EPA.

Estas labores deben ser frecuentes, incluso diarias, para controlar su reproducción, sobrepoblación e invasión. Por eso el EPA Cartagena acogió la disposición del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y lidera en la ciudad labores de educación y sensibilización especialmente a personal priorizado como jardineros, personal de aseo y comunidad general.

Su nombre científico es Lissachatina fulica y puede llegar a medir hasta 30 centímetros, por eso es comúnmente conocido como caracol gigante africano, son omnívoros (se alimentan tanto de animales como de plantas) y se encuentran frecuentemente en jardines y cultivos donde se alimentan de hojas de plantas, frutos, papel, pero pueden llegar a consumir residuos sólidos y hasta excremento. Son más activos cuando la temperatura es baja (en la noche y madrugada) y hay presencia de lluvias.

El caracol gigante africano, como su nombre lo indica, es oriundo de África y otros países tropicales e ingresó en el 2010 a Colombia desde Brasil por la región del Amazonas con fines comerciales, pues se le atribuía propiedades cosméticas, para aquel entonces se reproducía en criaderos, pero con su reproducción masiva se salió de control y al comer de todo, empieza a ser portador y transmisor de parásitos y bacterias que puede ocasionar problemas intestinales y enfermedades en el sistema nervioso central como meningitis.

El primer caso en Cartagena se identificó en el Conjunto Residencial Las Gavias, en el barrio Chipre, hace 10 años. En los barrios donde más se encuentran Caracoles en Cartagena es en Bocagrande, Castillogrande, Crespo, Blas de Lezo, El Pozón, entre otros.


Aprenda a manipularlos y eliminarlos en 5 pasos

1. Para agarrarlos y/o capturarlos utilizar guantes de latex o una bolsa plástica en buen estado. Nunca manipularlos sin protección.

2. Deposítalos en una bolsa, taza o frasco de plástico o vidrio.

3. Échales sal y/o cal procurando que ésta entre en contacto con sus zonas húmedas para deshidratarlos. Si la cal y la sal solo tocan la concha no mueren.

4. Si son pocos dejarlos allí de 1 a 2 horas y botarlos a la basura.

5. Si son muchos excavar un hueco en la tierra de no menos de 30 o 50 cm y hacer una especie de ‘sandwiche’: cal/sal + arrojar los caracoles y triturarlos + volver a arrojar cal y/o sal y volver a tapar el hueco con la tierra para evitar que se desentierren.

En todo momento evita tocarte ojos, nariz y boca con los guantes de protección y/o manos y lávatelas adecuadamente con abundante agua y jabón al finalizar su recolección y eliminación.

De esta, la más reciente jornada de eliminación de caracol africano participaron el EPA Cartagena, el batallón No. 12 de la Infantería de Marina, la Guardia Ambiental y la comunidad de Crespo.


Fin del Comunicado No. 1.970

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

ARCHIVO
Información
Oct 24, 2025

Cartagena de Indias duplicará el impacto económico del turismo de reuniones

imagen autor Prensa
Compartir
U DE C
Información
Oct 24, 2025

Cartagena se prepara para el 29° Festival Internacional de Poesía de Cartagena de Indias

imagen autor Prensa
Compartir
TransCaribe
Información
Oct 24, 2025

Tu sistema avanza: TransCaribe pone en operación, desde este lunes, nueva ruta a Ciudadela de la Paz

imagen autor Prensa
Compartir
TORMENTA MELISSA
Información
Oct 24, 2025

🌀 Comunicado oficial – Tormenta Tropical Melissa

imagen autor Prensa
Compartir
EL POZON
Información
Oct 24, 2025

Cartagena avanza en su transformación para consolidarse como la más hermosa Biodiverciudad del Caribe

imagen autor Prensa
Compartir
subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual