Con el lema "Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas", Cartagena reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes
La Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025 se realizará del 22 al 26 de septiembre con el apoyo de Secretaría de Educación, IPS, EPS, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
La Semana Andina tiene como propósito garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan en entornos seguros, con acceso a información, educación integral en sexualidad y servicios de salud de calidad, que les permitan tomar decisiones libres y responsables sobre su vida.
Cartagena de Indias, D, T y C, 22 de septiembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, lidera la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025, que se realizará del 22 al 26 de septiembre, con el lema "Sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas". La iniciativa hace parte del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, mediante el cual se busca disminuir los embarazos en adolescentes.
El propósito de esta semana es: garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan en entornos seguros, con acceso a información, educación integral en sexualidad y servicios de salud de calidad, que les permitan tomar decisiones libres y responsables sobre su vida.
Con estas actividades se busca incrementar el acceso y la promoción de métodos anticonceptivos de larga duración, una medida crucial para reducir la tasa de embarazos en adolescentes.
El director del Dadis, Rafael Navarro España, hizo un llamado a los padres de familia a la corresponsabilidad permanente, no solo durante esta semana, ya que un embarazo en la adolescencia no solo representa un riesgo para la salud de la madre y el bebé, sino que también limita su proyecto de vida como las oportunidades educativas, sociales y laborales.
Navarro recalcó que: “estamos trabajando articulados toda la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, para continuar reduciendo las cifras de embarazos en niñas y adolescentes, trabajamos en las instituciones educativas, barrios y corregimientos en charlas educativas de prevención de embarazos”
Marionis Páez y Tivisay Chacón, dos jóvenes estudiantes de Cartagena coincidieron en la importancia de este tipo de espacios, ya que el inicio de la actividad sexual por parte de un adolescente debe tomarse con responsabilidad, sino quiere truncar de su futuro.
El embarazo en niñas y adolescentes sigue siendo un reto para Colombia. En 2024, según datos preliminares del DANE, nacieron 63.527 bebés de madres entre 15 y 19 años y 3.159 de niñas entre 10 y 14 años. Aunque las cifras han disminuido, aún representan una seria limitación para el desarrollo de los proyectos de vida de miles de niñas y adolescentes.
América Latina y el Caribe registran una de las tasas más elevadas de embarazo adolescente a nivel global, con un promedio de 66.5 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 19 años. Aunque la cifra del total nacional ha bajado del 16 % en 2023 al 15 % en 2025, sigue siendo preocupante, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Claudia Velásquez, líder del Programa de Salud Sexual y Reproductivas del Dadis, manifestó que: desde la Mesa Intersectorial de Prevención de Embarazos en adolescentes se promueven acciones para fortalecer los proyectos de vida de las niñas, niños y adolescentes en conjunto con la Secretaría de Educación y otras instituciones públicas y privadas.
La agenda de la semana incluye:
- 22 de septiembre Lanzamiento Semana Andina
- 24 de septiembre: segundo seminario “Embarazos en la niñez y adolescencia en Cartagena: una intervención desde la raíz del problema.
- 26 de septiembre: Clausura Semana Andina en la Institución Educativa de Tierra Baja.
Fin del comunicado No. 1.584
Noticias relacionadas

Martes, Septiembre 16, 2025 - 20:56
Martes, Octubre 4, 2022 - 16:31
Viernes, Mayo 23, 2025 - 14:50
