La protección de la niñez en Cartagena es tarea de todos: conoce la Ruta de Atención para casos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Categoria
imagen autor Por
Participacion
|
Compartir
Las líneas 123 (Policía), 122 (Fiscalía) y 141 (ICBF) están habilitadas para reportar casos de ESCNNA en Cartagena. También se puede acudir a hospitales, centros zonales del ICBF y entidades de protección.
La articulación interinstitucional permite activar una respuesta inmediata y coordinada para proteger a la niñez y garantizar su restitución de derechos.

Cartagena de Indias D. T. y C., 30 de julio del 2025. Cartagena cuenta con una Ruta de Atención a Víctimas de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) que permite actuar de forma oportuna, articulada y efectiva frente a esta grave vulneración de derechos.

Esta herramienta ha sido diseñada por el Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por razones de Sexo y Género, de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, liderado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Fundación Renacer y con el apoyo de La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), entre otras entidades locales y nacionales como: Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería, Secretaría de Educación, DADIS, Escuela Taller, entidades de salud, organizaciones sociales, entre otros.

“Frente a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, no hay margen para la indiferencia. Esta ruta representa un compromiso conjunto por proteger la dignidad y los derechos de los niños y las niñas”, aseguró Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.

  • La ruta se activa ante cualquier sospecha o denuncia y está compuesta por cuatro fases fundamentales:

  1. Identificación: Cualquier persona: ciudadanía, docentes, líderes comunitarios, entidades públicas o privadas, puede identificar y reportar un posible caso. No es necesario investigar, solo alertar a las autoridades.

  2. Recepción: La primera entidad que recibe el caso es responsable de activar la ruta, garantizando una valoración de riesgos, plan de atención inicial y articulación con los sectores correspondientes.

  3. Atención y Respuesta: Se diseña un plan de intervención integral con acciones en salud, justicia, protección y educación, según las necesidades de la víctima y el nivel de riesgo.

  4. Seguimiento: Se realiza un acompañamiento institucional sostenido para garantizar que las medidas tomadas sean efectivas y prevenir nuevas vulneraciones.

Canales de denuncia  y atención inmediata:

Para reportar un caso, la ciudadanía puede comunicarse a las líneas de emergencias o acudir a servicios de urgencias médicas, centros zonales del ICBF y entidades de protección.

  •     Líneas de emergencia:
        •    123 (Policía Nacional)
        •    122 (Fiscalía General de la Nación)
        •    141 (ICBF)

  •     Atención en salud (hospitales y clínicas):
        •    E.S.E Clínica de Maternidad Rafael Calvo
        •    Fundación Hospital Infantil Napoleón Franco
        •    E.S.E Hospital Universitario del Caribe
        •    E.S.E Hospital Local Cartagena de Indias

  • Centros zonales del ICBF:
        •    Localidad 1: Calle 43 #14A-34, Barrio Torices
        •    Localidad 2: Calle 31B con Carrera 56-58, Plaza Estadio 11 de Noviembre, Barrio Olaya Herrera
        •    Localidad 3: Calle 31D #69A-04, Manzana E Lote 35, Barrio Santa Lucía
        •    Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Otras entidades que brindan atención y seguimiento:
        •    Personería Distrital de Cartagena
        •    Defensoría del Pueblo
        •    Procuraduría Provincial de Cartagena
        •    Fiscalía General de la Nación – Casa de Justicia de Canapote

La Alcaldía de Cartagena hace un llamado a la ciudadanía a actuar con prontitud ante cualquier señal de alerta. Cada denuncia puede significar una vida protegida y un futuro más seguro para nuestros niños, niñas y adolescentes.

Fin del comunicado

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir