Ecobloque Marino-Costero lidera operativo múltiple de limpieza y recuperación ambiental en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Asuntos ambientales
|
Compartir

Con el liderazgo del Ecobloque Marino Costero, este sábado 23 de agosto, se desarrolló un operativo múltiple de recolección de residuos sólidos y recuperación de zonas urbanas y costeras en diferentes sectores de Cartagena, donde persisten problemáticas asociadas a la ocupación irregular, acumulación de basuras y afectaciones a ecosistemas estratégicos como el manglar.

Barrios como El Cabrero, Marbella, San Pedro y Libertad, Canapote, Crespo y varios tramos del Puente de Bazurto fueron intervenidos mediante jornadas de inspección, limpieza, control y retiro de estructuras precarias. En cada uno de estos puntos se realizó registro fotográfico, georreferenciación y acompañamiento interinstitucional para garantizar la disposición adecuada de los residuos.

En El Cabrero, por ejemplo, se evidenció la intrusión de plásticos y cartones entre las raíces de mangle, un hecho que afecta directamente la salud del ecosistema. En Marbella, la acumulación de basuras representaba un riesgo de arrastre hacia la zona costera, mientras que en San Pedro y Libertad la situación incluía la presencia de cambuches y cúmulos de escombros que incrementaban los riesgos sanitarios.

El operativo también se extendió a tres tramos bajo el Puente de Bazurto, donde la concentración de residuos sólidos, sumada a la instalación de cambuches y permanencia de población en calle, representaba una amenaza para la movilidad, el paisaje urbano y los cuerpos de agua cercanos. Allí fue necesario el uso de volquetas y minicargadora para garantizar el retiro masivo de desechos.

De acuerdo con el balance presentado, la mezcla de residuos orgánicos, plásticos y materiales voluminosos, sumada a la presencia de animales y asentamientos informales, incrementa la proliferación de vectores, los malos olores y el deterioro paisajístico, además de obstruir drenajes y canales pluviales en temporada de lluvias.

Desde el Distrito, las autoridades ambientales destacaron la importancia de la articulación institucional para garantizar resultados efectivos. “La recuperación de estos espacios no solo devuelve la seguridad y el orden a la ciudad, también protege los ecosistemas costeros que son vitales para Cartagena. Este es un compromiso permanente y requiere la corresponsabilidad ciudadana”, indicó el equipo coordinador del Ecobloque.

El Distrito reafirmó que estas intervenciones continuarán con regularidad, en el marco de una estrategia integral que combina control, educación y sostenibilidad, para garantizar que los espacios públicos y los ecosistemas marino–costeros permanezcan libres de basuras y disponibles para el disfrute de la ciudadanía.

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (2 votos)

Noticias relacionadas

subir