Distrito, a través de Distriseguridad, busca garantizar orden y legalidad de operadores de motos acuáticas en las playas

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

 

El encuentro fue convocado y liderado por el Grupo Élite de Playas de Distriseguridad, con el propósito de intervenir como equipo facilitador para poner fin a la informalidad que desde hace muchos años impera  en ese sector y que ha generado accidentes con graves consecuencias.


Entre los requisitos exigidos para la entrega de matrículas a los _jet skis_, por parte de  la DIMAR se incluyen: factura de compra o documento de importación que acredite la propiedad de la embarcación, trámite del seguro obligatorio, afiliación a una empresa de deportes náuticos, y posterior inspección de la moto nave por parte de peritos.

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 20 de mayo de  2025. Con el propósito de diseñar estrategias conjuntas orientadas al cumplimiento de la normatividad vigente para el uso de _jet skis_, al igual que la reglamentación de playas en la ciudad y en territorios insulares, se cumplió el primer encuentro entre  la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad,  y representantes de los conductores de esas motonaves.

El encuentro fue convocado y liderado por el Grupo Élite de Playas de Distriseguridad, con el propósito de intervenir como equipo facilitador para poner fin a la informalidad que desde hace muchos años impera  en ese sector y que ha generado accidentes con graves consecuencias.

El primer diálogo entre la institucionalidad y representantes de un sector de propietarios y operadores de motos acuáticas fue consecuente con la realización de frecuentes operativos coordinados por Distriseguridad, articulación con el Grupo de Guardacostas de la Armada Nacional y la Policía, para contrarrestar la ilegalidad de embarcaciones, conductores sin licencias y circulación por zonas prohibidas.

Se estima que en sectores como Bocagrande, El Laguito, Castillogrande y los balnearios de La Boquilla, Playa Blanca y Cholón, operan por lo menos 130 motos acuáticas. No obstante, desde hace muchos años se registra  una práctica informal de uso con fines recreativos, deportivos y como servicio turístico.

Conscientes de que la formalización será un proceso que tomará tiempo, los integrantes del Grupo Élite de Playas explicaron que la intención de Distriseguridad es la de facilitar el acceso a la legalidad, para lo cual la entidad se comprometió a articular con la Dirección Marítima  DIMAR la realización de jornadas especiales para gestionar las  matriculas de los jet skis, que cuenten con los requisitos necesarios, e impulsar con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la realización de capacitaciones dirigidas a los conductores, con las certificaciones correspondientes, que sirven como soporte a la expedición de  licencias.

Por su parte, líderes de organizaciones de moto-conductores, empresarios del sector y quienes asistieron a título personal, se manifestaron dispuestos legalizar su actividad, para lo cual no solamente aceptaron la intervención de Distriseguridad, sino que expresaron su intención de aportar a la realización de un censo de motos acuáticas que operan en sus respectivas áreas, y a impulsar entre el gremio mayores esfuerzos de auto-regulación, especialmente en lo que corresponde al cumplimiento con la indumentaria de navegación, adecuado uso de las zonas de embarque y desembarque, y a no transitar por zonas prohibidas, como las demarcadas para bañistas.

Requisitos de DIMAR para matrículas

Entre los requisitos exigidos para la entrega de matrículas a los _jet skis_, por parte de  la DIMAR se incluyen: factura de compra o documento de importación que acredite la propiedad de la embarcación, trámite del seguro obligatorio, afiliación a una empresa de deportes náuticos, y posterior inspección de la moto nave por parte de peritos.

Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad,  explicó que este proceso como facilitadores se enmarca en el restablecimiento del orden y la seguridad, como apuesta de gobierno del alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, también en las áreas marítimas y de playas.

“Se trata de trabajar de manera conjunta con los propietarios y operadores de las motos acuáticas, pero sin renunciar al ejercicio de la autoridad. En simultánea con los compromisos adquiridos, seguiremos realizando operativos con los organismos de seguridad para controlar el cumplimiento de las normas y reglamentaciones vigentes”, precisó Hernández.

Fin del comunicado No. 798

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir