Distrito y Gobierno nacional revelan fechas del proyecto de Protección Costera en El Cabrero y del Gran Malecón del Mar
El alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, anunció las fechas de inicio y entrega de estos megaproyectos a las comunidades aledañas y del barrio El Cabrero.
Cartagena de Indias D. T. y C., 30 de abril de 2025. En una reunión con las comunidades de Marbella, El Cabrero y Crespo, la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Procuraduría General de la Nación socializaron fechas importantes de inicio y entrega de obras de dos proyectos clave en la zona: Protección Costera en El Cabrero y Gran Malecón del Mar.
La Fase 2 Componente 1 del Proyecto de Protección Costera, el cual cuenta con los recursos necesarios para su ejecución, iniciará el 4 de agosto y se extenderá hasta el 13 diciembre. Su desarrollo marca un avance clave en la mitigación de la erosión en la zona costera de Marbella y El Cabrero.
“Nuestro principal compromiso es salvaguardar la tranquilidad y perseguir el beneficio de las comunidades. Los cartageneros debemos volver a ver al mar y cimentar el desarrollo de Cartagena conversando con el agua. Por eso, son tan importantes estos espacios para darle tranquilidad a la gente frente a posibles afectaciones; pero también para profundizar en los proyectos que transformarán zonas en exclusivas y referentes en todo el planeta”, expuso Dumek Turbay.
Y, con respecto al Gran Malecón el Mar, Teremar Londoño, secretaria de Turismo, reveló que el 5 de junio inician las obras del megaproyecto turístico y de espacio público cualificado entre Playa Azul, en La Boquilla, y El Cabrero. El plazo de ejecución es de 18 meses.
“El Malecón es la unión de otros proyectos como el Parque Apolo, el Reloj Floral y el Distrito Creativo de Manga. Por delante están los cartageneros, los turistas y visitantes que se beneficiarán, pero sobre todo esta obra es para nuestra gente. El propósito de nosotros es que hasta el mínimo detalle se socialice y haya tranquilidad ciudadana. Esta intervención tendrá un impacto turístico enorme, convirtiéndose en un nuevo atractivo para disfrutar y mostrar con orgullo nuestra ciudad”, expuso Turbay Paz.
Detalles de la Protección Costera en El Cabrero
Un proyecto clave para la construcción del Gran Malecón del Mar es la Fase 2, componente 1, del Proyecto de Protección Costera, una intervención en la línea costera de Cartagena en El Cabrero, cuyo costo es de $11 mil millones para mitigar la erosión en el borde de playas entre el Centro Histórico y El Cabrero.
Esta es la segunda fase del megaproyecto, mientras que la primera se realiza en las playas de Bocagrande con el apoyo del Gobierno nacional, por medio de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que cofinancia las obras con el Distrito.
Cabe recordar que el inicio de obras en El Cabrero se suspendió con un avance del 50 % hace más de un año por falta de recursos para financiar esta fase que busca mitigar la erosión en el borde costero en el sector playero.
El componente 1, con la garantía de estos recursos de incorporación que hoy serán sancionados por el alcalde Dumek Turbay, consta de las siguientes intervenciones:
2 (dos) espolones (E7 y E8). Construcción de una escollera en el sector de El Cabrero (desde Espolón 7 hasta Espolón 8). Relleno hidráulico con material arenoso consolidado desde el Espolón 7 hasta el Espolón 8. Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa). Accesos a playa.
Las obras de Protección Costera en El Cabrero las realiza el Consorcio Protección Fase II, conformado por las empresas Alvarado & During S.A. y Dinacol S.A.S. Con la construcción de la escollera, el relleno hidráulico con arena, la construcción de los espolones, los accesos y la forestación, culminaría este componente 1 que ya tiene dos espolones construidos.
El Distrito proyecta un tiempo de ejecución de ocho meses. Posteriormente a la realización del Componente 1 de la Fase 2, la administración de Dumek Turbay adelantará en el mediano plazo el Componente 2 de este tramo, el cual consistirá en lo siguiente:
2 (dos) espolones (E9 y E10).
Construcción escollera sector Marbella (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
Relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde el Espolón 8 hasta el último espolón del proyecto túnel de Crespo).
Revegetalización, empradización (Suministro y siembra de especie nativa).
Accesos a playa.
”El Malecón más bello del mundo”
La primera fase del Gran Malecón del Mar, que comenzará en el sector de La Boquilla y se extenderá hasta el sector de La Tenaza, abarca 5 kilómetros con una conexión peatonal y sostenible que una el norte de la ciudad con su corazón histórico, todo a lo largo del hermoso Mar Caribe.
Serán 25.000 personas circulando diariamente por el Gran Malecón y se generará empleo para más de 600 actores de playa. Al año, se estima que sea visitado por 169.000 niños entre los 5 y 14 años; 269.000 jóvenes entre los 15 y los 29 años; 19.000 adultos mayores y 89.000 personas en situación de discapacidad.
Por otro lado, para el Distrito, el Gran Malecón del Mar se convertirá en punta de lanza para la meta en el Plan de Desarrollo de aumentar a 10 m2 el espacio público al que puede gozar cada persona en Cartagena.
Por consiguiente, con los 8,7 kilómetros de frente costero de la primera fase del megaproyecto, desde Playa Azul en La Boquilla hasta el sector La Tenaza, se aumentará el espacio público cualificado en Cartagena.
Uno de los componentes más destacados de esta primera fase es El Mirador del Sol, que se convertirá en un nuevo referente turístico del país, incluyendo una Rueda de la Fortuna al estilo de las grandes capitales del mundo.
Este espacio único permitirá el esparcimiento y la conexión con el paisaje natural y urbano de nuestra ciudad.
Esta fase del Gran Malecón tendrá:
• 5,174 metros lineales de sendero peatonal • 3,763 metros lineales de ciclorrutas • 1,100 metros lineales de vías de servicios • 59,306 m² de zonas verdes • 14 plazoletas de conexión y articulación • 510 unidades de parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero • 3,411 m² de zonas de aprovechamiento económico • 1 Centro de Atención al Turista (CAT) • 1 Punto de información turística • 5 baterías de baño para servicios de playa
Fin del comunicado No. 657
Noticias relacionadas

Martes, Abril 29, 2025
