Dadis entrega recomendaciones para evitar lesiones con pólvora durante preludios de Fiestas de la Independencia
’Celebra Sin Pólvora’ es la campaña que, desde la Alcaldía Mayor de Cartagena, se viene promoviendo con el objetivo de evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables por el uso y la manipulación de pólvora.
Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de octubre de 2025. Los cartageneros y visitantes que participen en las diferentes actividades programadas este fin de semana como parte de la agenda de ‘La Fiesta que nos Une’, deben tener en cuenta varias recomendaciones entregadas por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través de el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, con el fin de cuidar la salud y evitar emergencias.
La celebración de los 214 años de Independencia de Cartagena será histórica y es fundamental disfrutarla de la mejor manera. Recuerde no usar pólvora y mucho menos entregarle esos artefactos a los menores de edad para que jueguen, entre otras recomendaciones hizo el director del Dadis, Rafael Navarro España, quien aseguró que primero debe estar el bienestar y seguridad de todos.
Algunas de las recomendaciones son:
Celebra sin pólvora, cero quemados durante las festividades; recuerde que una chispa puede causar amputaciones, quemaduras graves, pérdidas auditivas y traumas psicológicos.
- Evite que las niñas, niños y adolescentes manipulen artefactos a base de pólvora; también impide que jueguen con fósforos, velas y encendedores, eso puede causar lesiones y poner en riesgo su vida.
- Evite que las niñas, niños y adolescentes estén en áreas donde se van a manipular este tipo de objetos.
- No guardes pólvora en casa: Evita tener artículos explosivos o fósforo blanco en tu hogar.
- Retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos.
- Si se trata de una intoxicación por ingestión (fosforo blanco), retire de la boca y de las manos restos de producto, no induzca el vómito, no administre alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito
- Si se trata de una intoxicación por ingestión (fosforo blanco), retire de la boca y de las manos restos de producto, no induzca el vómito, no administre alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito generar diarrea para favorecer su eliminación, asista inmediatamente al servicio de urgencias más cercano, lleve siempre el producto o elemento que se sospecha fue ingerido en su envase original.
Entre otras recomendaciones
- Comprar e ingerir licor solo en sitios reconocidos.
- Consumir alimentos en buen estado y conservarlos de manera adecuada.
- No conducir bajo los efectos del alcohol.
En caso de emergencias, comunicarse a la línea 125 CRUED o el 123 Policía Nacional.
“A través del Dadis, hemos estado realizando inspección a la red hospitalaria. Empezamos nuestro plan de emergencia desde octubre porque empiezan todas las festividades, al rededor del 11 de noviembre, y activamos un plan de emergencia que va hasta que termine la temporada turística en enero.
El Director del Dadis agregó que, a través de estos planes, se busca garantizar insumos, dotaciones, recurso humano y coordinación con todas las IPS.
También se hace monitoreo permanente sobre cómo está la disponibilidad de camas en el Distrito de Cartagena para poder actuar en cada momento determinado.
‘Celebra Sin Pólvora’ es la campaña que, desde la Alcaldía Mayor de Cartagena, se viene promoviendo con el objetivo de evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables por el uso y la manipulación de pólvora, agregó el director del Dadis, Rafael Navarro España.
Fin del comunicado No. 1.698
Noticias relacionadas

Miércoles, Octubre 8, 2025 - 15:58
Jueves, Octubre 9, 2025 - 13:17
Viernes, Octubre 10, 2025 - 10:00
Miércoles, Octubre 8, 2025 - 19:18
