Corporación Cultural Jorikamba: la música y danzas de Santa Ana, Barú, en Medellín

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El grupo circulará a nivel nacional gracias a los estímulos de la Alcaldía de Cartagena entregados a través del IPCC.

Cartagena de Indias, 8 de octubre de 2025. La Corporación Cultural Jorikamba, agrupación representativa de la comunidad raizal del corregimiento de Santa Ana, Isla de Barú, viajará a Medellín para mostrar ante el público paisa su proyecto ‘Danza, Folclor Jorikamba y Sabor’.

La agrupación tendrá dos intervenciones en el  Encuentro de Identidad y Diversidad Cultural que se cumplirá en la capital antioqueña entre el 09 y 12 de octubre próximo: la puesta en escena de su proyecto dancístico, y  un conversatorio con agrupaciones participantes en el que aportarán al intercambio y adquisición de conocimientos culturales.

Jorikamba hace parte de los grupos seleccionados en la Convocatoria de Circulación Nacional Cartagena Ciudad de Derechos, impulsada por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC). Fue creado hace más de 15 años como una iniciativa comunitaria para preservar y transmitir las expresiones dancísticas, musicales y festivas propias de la cultura raizal de Barú.

Su circulación será una oportunidad para compartir la autenticidad del folclor raizal, fortalecer los lazos interculturales y consolidar a Cartagena como una ciudad que promueve la diversidad, la memoria y el talento de sus comunidades.

“Apoyar a agrupaciones artísticas y culturales locales es fundamental porque ellas encarnan la memoria viva de nuestras comunidades y son embajadoras del talento cartagenero en Colombia y el mundo. Esta Administración ha asumido la cultura como un pilar de inclusión, desarrollo y proyección de ciudad”, dijo el alcalde mayor, Dumek Turbay Paz.

Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, reafirmó el compromiso institucional con los portadores de tradición: “La cultura es un motor de identidad y progreso. Con la Convocatoria de Circulación buscamos cualificar y respaldar a nuestros creadores para que su arte trascienda, fortalezca la autoestima cultural y se proyecte a nivel nacional e internacional. Jorikamba es un ejemplo de cómo la tradición se convierte en orgullo colectivo”, precisó la funcionaria.

A su turno, Yorlis Carolina Barcasnegras Maza, secretaria y gestora de proyectos de la corporación, calificó su inclusión entre los ganadores de la convocatoria como un gran  logro,  fruto del esfuerzo sostenido de jóvenes, maestros y familias que creen en la cultura como herramienta de transformación: “Nuestra participación en Medellín nos permitirá mostrar la riqueza de nuestra tradición, que no solo es danza y música, sino también un legado de resistencia, identidad y orgullo para las nuevas generaciones de Santa Ana y de toda Cartagena”, sostuvo.

“Jorikamba”, evoca la fuerza de la tradición oral y el espíritu colectivo que ha permitido mantener vivas las raíces afrocaribeñas de la isla de Barú;  a lo largo de su trayectoria, ha participado en festivales locales, regionales y nacionales, llevando consigo la riqueza de bailes tradicionales como el Mapalé, el Bullerengue y la Champeta raizal, fusionados con expresiones propias de la comunidad.

Fin del comunicado No. 1.681

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir