Conforme con visión de gobierno del alcalde Dumek Turbay, Transcaribe realiza primer recorrido técnico por la Bahía de Cartagena, pensando en el transporte acuático

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En el recorrido, se analizaron las rutas más viables desde el punto de vista técnico para una futura operación segura, tras la eventual implementación del transporte acuático.

Cartagena de Indias, 31 de julio de 2025. Como parte de los avances en la fase de diseño del sistema de transporte acuático de la ciudad de Cartagena, una iniciativa del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, un equipo interdisciplinario liderado por la dirección de operaciones de Transcaribe adelantó un recorrido técnico por la Bahía de Cartagena, evaluando las condiciones actuales de navegabilidad, y posibles puntos de conexión con el SITM.

En el recorrido, se inspeccionaron áreas de tránsito seguro y se evaluaron posibles restricciones de velocidad, para así analizar las rutas más viables desde el punto de vista técnico para una futura operación segura.

Se visitaron dos puntos estratégicos: el muelle de La Bodeguita, considerado nodo de conexión con la estación homónima de Transcaribe, y la ciénaga de Las Quintas, cercana al Mercado de Bazurto y la estación Delicias, evaluando su potencial como punto de embarque y desembarque.

“Además del componente técnico, el equipo identificó consideraciones sociales, ambientales y de seguridad que deberán ser contempladas en el desarrollo de cualquier solución de transporte acuático para Cartagena. La participación de las comunidades, la protección de los cuerpos de agua y la garantía de condiciones seguras para los usuarios serán pilares en la estructuración del proyecto”, explicó Álvaro Tamayo, director de operaciones de Transcaribe.

La actividad también permitió conocer los modelos de embarcaderos flotantes existentes en la ciudad, sus constructores, y las dimensiones técnicas ideales según la capacidad de las embarcaciones menores o mayores a 50 pasajeros, teniendo en cuenta las diferencias operativas entre las embarcaciones aptas para navegación en bahía y aquellas destinadas a los caños urbanos.

Este recorrido marcó un primer acercamiento práctico al sistema que se proyecta implementar, y será clave para recibir y evaluar con mayor criterio los insumos de las consultorías y estudios técnicos que actualmente se adelantan para el fortalecimiento de la movilidad acuática en la ciudad.

Fin del comunicado No. 1.285

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir