Comunicadores sociales, periodistas y estudiantes de comunicación social participaron en el encuentro “Cómo abordar la Salud Mental desde los medios de comunicación”
Los medios son actores estratégicos en la prevención del suicidio: informar de manera responsable puede salvar vidas. Por ello se requiere de un compromiso ético y profesional de cada uno de los actores qde la comunicación.
Cartagena de Indias D. T. y C., 30 de octubre de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, realizaron el encuentro “Cómo abordar la Salud Mental desde los medios de comunicación”, espacio que tuvo como propósito reflexionar y entregar recomendaciones acerca de cómo tratar las noticias relacionadas con eventos de salud mental, especialmente, cuando se presentan casos de suicidio.
Sobre el encuentro, desarrollado en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, el líder del programa de Salud Mental del Dadis, Ernesto Rueda Monroy, señaló que la comunicación en salud mental y la prevención del suicidio se debe informar desde la base de la ética informativa de cada periodista. Se resaltó que, bajo esa premisa, encuentros como este se estarán organizando periódicamente.
Por su parte, del director del Dadis, Rafael Navarro España, a través de un mensaje, destacó el papel de los medios de comunicación y su influencia directa en la sociedad, por lo que recomendó tratar cuidadosamente este tipo de información con veracidad y objetividad.
Sobre la jornada de carácter académico, que reunió a comunicadores, docentes y estudiantes; el periodista y director del portal Mundo Noticias, Rodolfo Mejía Fontalvo, destacó el encuentro como un espacio que contribuye enriquecer la labor de los profesionales de los medios de comunicación, teniendo en cuenta que, según su criterio, este tipo de noticias requiere un tratamiento especial por su alto impacto en la sociedad.
Algunas de las recomendaciones que entregaron los panelistas: el psiquiatra Iván Díaz Molina; la decana del Programa de Enfermería de la Universidad de Cartagena, Zuleima Cogollo; y el comunicador social - periodista, Luis Carlos Zúñiga, apuntan a no dar a conocer el método utilizado en el suicidio, evitar hacer mención del nombre y detalles acerca de lugar o ubicación. De igual forma, no utilizar lenguaje o contenidos sensacionalistas, no simplificar la razón que motivó los hechos, fotografías, videos o grabaciones de audios.
Finalmente, se extendió un llamado respetuoso a aterrizar la información desde la sensibilidad humana y no caer en la propagación de cualquier información que, desde la velocidad de las redes sociales, pueda incentivar al suicidio.
Fin del comunicado No. 1.817
Viernes, Octubre 10, 2025 - 13:05
Noticias relacionadas
 
			Jueves, Octubre 30, 2025 - 12:41
Jueves, Octubre 30, 2025 - 11:06
Lunes, Octubre 27, 2025 - 20:00
 
			
		TE PUEDE INTERESAR
 
 
   
					 Por
													Por
														 
	 
	 
	 
	 
	 
					 
					 
					