Cartagena de Indias lanza su canción: “Tesoro y leyenda”
Para fortalecer la promoción turística
Esta obra es posible gracias a la Alcaldía de Cartagena, desde Corpoturismo y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC)
Desde ya se puede ver en el canal de Youtube de la Corporación Turismo Cartagena de Indias: https://youtu.be/6mJ7GBINp1k
Cartagena de Indias D.T y C; 06 de agosto de 2025. Cartagena, tesoro y leyenda, es la nueva canción que impulsará la promoción turística de La Heroica, se trata de una obra musical que expresa, desde una perspectiva vanguardista y sensible, los valores, atributos e íconos de Cartagena de Indias, utilizando el lenguaje musical como un canal de conexión emocional, divulgación nacional e internacional y resignificación del orgullo local. Esta obra es posible gracias a la priorización del turismo y el orgullo ciudadano que ha determinado la Alcaldía de Cartagena, desde Corpoturismo y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).
Desde ya se puede ver en el canal de Youtube de la Corporación Turismo Cartagena de Indias: https://youtu.be/6mJ7GBINp1k
*Descripción de la obra
• Título: Cartagena, Tesoro y Leyenda
• Duración: 3 minutos y 15 segundos (versión original).
• Autor, compositor, intérprete y productor general: Juan Carlos Coronel.
• Género musical: Salsa fusión, con elementos de música sinfónica y caribeña.
*Temática central y narrativa lírica
La canción ofrece una visión renovada y emocional de Cartagena, abordando elementos históricos y contemporáneos. Se destacan figuras y referencias que estructuran una narrativa sólida y poética: las murallas como armadura de la ciudad; la alegría caribeña como identidad emocional; el mar, los atardeceres, los callejones históricos; referencias inéditas como el Galeón San José y el Fuerte San Matías, símbolos del patrimonio sumergido y descubierto recientemente; la gastronomía local, abordada de forma simbólica; el sentido de bienvenida universal que caracteriza a Cartagena como una ciudad que abraza y se conecta con el mundo.
La composición propone una narrativa coral, emotiva y melódicamente atractiva. Se enfatiza la inclusión del cartagenero residente y del turista, estableciendo un puente y sonoro entre identidad y pertenencia.
*Proceso creativo y producción musical
El maestro Juan Carlos Coronel, cartagenero, con más de 40 años de trayectoria y una conexión profunda con su ciudad natal, lideró todo el proceso creativo. El desarrollo de la canción incluyó: revisión e interpretación de los atributos de marca ciudad entregados por el equipo creativo.
La composición es original, tanto en letra como en melodía, desarrolla una estructura musical compleja: introducción, interludio, precoro, mambo, coros, pregones y cierre., con un enfoque en accesibilidad melódica, para lograr una canción que pudiera ser recordada, cantada y apropiada por todos los públicos.
*Instrumentación
• Voces:
o Juan Carlos Coronel (voz principal y coros)
o Adolfo “Fito” Echeverría (Grupo Niche – primera voz coral)
• Metales:
o 3 trompetas
o 3 trombones
o 3 cornos franceses
o Trompeta bajo
• Ritmo y armonía:
o Piano
o Bajo
o Teclados
o Congas, timbal, bongó, güiro, maracas
*Equipo artístico y técnico
• Arreglos musicales y piano: Óscar Iván Lozano.
• Trombones: Edward “La Vara” Montoya.
• Percusión: Sebastián Hernández.
• Masterización: Michael Fuller – Fuller Sound Studios.
Este último proceso otorga a la obra un estándar internacional de calidad sonora, al nivel de producciones globales de artistas como Ricky Martin, Gloria Estefan, Alejandro Sanz y Michael Jackson.
*Sobre Juan Carlos Coronel
Reconocido cantante y compositor cartagenero, con más de 45 años de trayectoria artística. Su carrera ha abarcado géneros como la salsa, bolero, música tropical y folclor colombiano. Ha trabajado con agrupaciones emblemáticas como Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers y Afrosound, y ha sido solista de múltiples éxitos nacionales e internacionales.
Coronel ha representado a Colombia en el Festival OTI y fue ganador del Latin Grammy en 2011 por Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. Es también el primer colombiano en grabar en los estudios Capitol Records de Los Ángeles, y ha sido jurado de programas de televisión como Factor X.
En este proyecto lideró todo el proceso creativo, compositivo, vocal y de producción general, asegurando el alineamiento con los atributos de marca ciudad.
Fin del comunicado No. 1.328
Noticias relacionadas

Miércoles, Agosto 6, 2025
Lunes, Marzo 17, 2025
