Cartagena consolidó su compromiso con la formación cultural con el lanzamiento oficial de la Escuela Festiva 2025
El lanzamiento del programa de formación congregó a cientos de cartageneros. La tradición, el arte y la reflexión fueron protagonistas.
Cartagena de Indias D. T. y C., 16 de septiembre de 2025. El Teatro Adolfo Mejía se llenó de color, música y alegría durante el lanzamiento oficial de la Escuela Festiva de Cartagena de Indias 2025, una iniciativa liderada por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC). El evento, que se llevó a cabo este martes, congregó a cientos de cartageneros que disfrutaron de una velada cargada de tradición, arte y reflexión en torno al patrimonio festivo de la ciudad.
En el inicio de la velada, el foco se posó sobre la conferencia magistral del reconocido historiador Alfonso Múnera Cavadía, quien profundizó en las raíces culturales y tradiciones que definen a Cartagena. Los asistentes, quienes con su colorida vestimenta alusiva a la Escuela Festiva formaron un mosaico con la bandera de Cartagena, siguieron con atención palabras del historiador. Múnera recorrió la historia de la ciudad y enfatizó en la importancia de preservar y enriquecer el legado inmaterial de las Fiestas de Independencia.
Posteriormente, el escenario del Teatro Adolfo Mejía se transformó con la puesta en escena ‘Cartagena, La Fantástica: un sueño dorado’, dirigida por el maestro Edinson Ahumada y con dirección artística del maestro Roslyn Benítez. El elenco, compuesto por artistas locales, representó con gran vigor los procesos culturales y artísticos que han dado vida a ‘La Fiesta que nos Une’, desde sus orígenes hasta la actualidad. El público respondió con aplausos a esta representación que combinó danza, música y teatro en un vibrante recorrido por la identidad cartagenera.
El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, resaltó la importancia de esta iniciativa.
“La Escuela Festiva es una apuesta por el futuro de nuestras fiestas. Aquí, nuestros artistas, gestores y portadores de tradición adquirirán herramientas para elevar aún más la calidad y significado de las celebraciones del 11 de Noviembre”, dijo Turbay.
Por su parte, Lucy Espinosa, directora del IPCC, destacó el éxito del lanzamiento.
“Este evento marca el inicio oficial de un programa de formación que reafirma el compromiso de Cartagena con su cultura festiva. La Escuela Festiva será un espacio donde el saber se encuentre con la innovación, garantizando que nuestras tradiciones sán vivas y se renueven con cada generación”, destacó Espinosa.
La Escuela Festiva impactará directamente a 450 ganadores de la convocatoria ‘La Fiesta que nos Une’ e indirectamente a más de 4.000 personas, a través de módulos especializados en áreas como cultura festiva, artesanía, danza, gastronomía ancestral, comunicación, diseño de carrozas y liderazgo. El proceso de formación se extenderá hasta octubre de 2025, culminando con la entrega de certificaciones en noviembre.
El evento contó con la presencia de actores clave de la cultura local, incluyendo artesanos, matronas, candidatas al Reinado Popular, representantes de medios de comunicación y gestores culturales, quienes celebraron el inicio de este proyecto que busca fortalecer el patrimonio inmaterial de Cartagena.
Fin del comunicado No. 1.545
Lunes, Septiembre 15, 2025 - 11:32
Noticias relacionadas

Sábado, Septiembre 13, 2025 - 10:21
Martes, Julio 29, 2025 - 22:25
