Avance histórico para las comunidades étnicas: $35 mil millones para nuevos colegios en zonas rurales e insulares de Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

En un encuentro entre el alcalde Dumek Turbay y líderes afro no solo se habló del fortalecimiento de la educación en comunidades históricamente olvidadas, sino también se anunció la próxima construcción del acueducto y alcantarillado de Tierrabomba y Caño del Oro y de un coliseo en Tierra Baja.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 24 de octubre de 2025. En un encuentro inédito e histórico entre comunidades afro y étnicas con un alcalde de Cartagena, el mandatario distrital Dumek Turbay Paz anunció una inversión cercana a los $35 mil millones  para construir nuevos colegios en comunidades históricamente olvidadas por sus gobiernos. La Alcaldía de Cartagena anunció el inicio de las obras de los colegios de Tierrabomba y Arroyo Grande, dos proyectos que representan un paso decisivo para cerrar las brechas educativas étnicas en la Cartagena urbana, rural e insular.

El colegio de Tierrabomba, con una inversión aproximada de 25 mil millones de pesos en alianza con Ecopetrol, garantizará espacios modernos, dignos y adecuados para cientos de niños y jóvenes de la isla.

En el corregimiento de Arroyo Grande, en el norte del Distrito, se construirá una institución educativa con una inversión de 10 mil millones de pesos, transformando las condiciones de aprendizaje de toda la comunidad.

Esta importante inversión educativa se suman a lo que se destinará para el nuevo colegio de Bayunca, 35 mil millones de pesos; y los 10 mil millones para rehabilitar las sedes de la I. E. San Juan Bautista de La Boquilla y la compra de lotes para construir una nueva institución.

“La educación es uno de los ejes centrales de este gobierno. Estamos construyendo desde la gobernanza con el oído, entendiendo las necesidades reales de nuestra gente y convirtiéndolas en hechos concretos para dignificar la vida de nuestras comunidades étnicas”, afirmó el alcalde Dumek Turbay Paz.

El anuncio se realizó durante la reunión en el Salon Vicente Martínez de la Alcaldía Mayor, donde, por primera vez, se sentaron 33 líderes de consejos comunitarios afrodescendientes, rurales, ribereños e insulares para dialogar directamente con el alcalde de su ciudad.

Por décadas, estas comunidades no habían sido escuchadas ni tomadas en cuenta en los espacios institucionales. Hoy, este encuentro marca un antes y un después: una oportunidad para construir soluciones conjuntas, generar confianza y abrir el camino hacia una Cartagena más equitativa y participativa.

“Hoy se marca una pauta. Es un hito. Por primera vez sentimos que hacemos parte de Cartagena, que nuestras voces se convierten en proyectos y nuestras necesidades en soluciones”, expresaron los voceros comunitarios.

Educación que transforma y acoge.

Además, la Alcaldía elaborará el proyecto para la construcción de un tercer piso en la Casa Afro, ubicada en el barrio Crespo, que funcionará como residencia temporal para estudiantes rurales e insulares de escasos recursos. Este espacio ofrecerá condiciones dignas para que los jóvenes puedan continuar sus estudios en la ciudad, reduciendo brechas y fortaleciendo la equidad educativa.

“Queremos que ningún joven deje de estudiar por falta de oportunidades. La educación es el camino más seguro hacia una Cartagena más justa y con esperanza”, sostuvo el Secretario de Educación, Alberto Martínez.

Agua potable: dignidad para la zona insular.

El Distrito avanza en el proyecto de agua potable para Caño del Oro y Bocachica, que tendrá cobertura para toda Tierrabomba, con una inversión superior a 200.000 millones de pesos para las redes de acueducto y alcantarillado.

La obra garantizará el acceso a un servicio básico esencial que por décadas fue una deuda con las comunidades insulares. “Llevar agua potable a estas islas es más que una obra: es un acto de justicia social”, enfatizó Dumek Turbay.

Deporte y cultura: espacios para el talento y la identidad.

El Gobierno distrital también reafirmó su compromiso con el deporte y la cultura como herramientas de integración y desarrollo.
Se anunció la construcción del coliseo de Tierra Baja, con una inversión de 40 mil millones de pesos, y la reactivación de los Juegos Corregimentales, que promueven el deporte en las zonas rurales, norte e insular.

Asimismo, se confirmó la recuperación de la Casa de la Comida Caribeña, ubicada en el barrio Espinal, colindante con el parque del reloj floral, que se convertirá en el epicentro gastronómico y cultural de la ciudad y sede de la Oficina de las Fiestas de la Independencia.

“Cartagena necesitaba un alcalde con la convicción de que la ciudad debía salir adelante, y hoy, gracias a Dios, lo tenemos”, expresó uno de los líderes comunitarios.

El arte y la identidad también tendrán un nuevo impulso con la Casa Palenquera, un espacio que busca exaltar las tradiciones afrodescendientes y brindar oportunidades de formación cultural y emprendimiento a mujeres y jóvenes de los territorios.

Fin del comunicado No. 1.783

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

ARCHIVO
Información
Oct 24, 2025

Cartagena de Indias duplicará el impacto económico del turismo de reuniones

imagen autor Prensa
Compartir
U DE C
Información
Oct 24, 2025

Cartagena se prepara para el 29° Festival Internacional de Poesía de Cartagena de Indias

imagen autor Prensa
Compartir
TransCaribe
Información
Oct 24, 2025

Tu sistema avanza: TransCaribe pone en operación, desde este lunes, nueva ruta a Ciudadela de la Paz

imagen autor Prensa
Compartir
TORMENTA MELISSA
Información
Oct 24, 2025

🌀 Comunicado oficial – Tormenta Tropical Melissa

imagen autor Prensa
Compartir
EL POZON
Información
Oct 24, 2025

Cartagena avanza en su transformación para consolidarse como la más hermosa Biodiverciudad del Caribe

imagen autor Prensa
Compartir
subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual