¡Atención! ESE Cartagena vuelve a ser administrada por la Alcaldía de Cartagena tras ser devuelta por el Gobierno Petro
El alcalde Mayor, Dumek Turbay, y la Superintendencia de Salud dieron el anuncio y prometieron hacer equipo para fortalecer la salud y la prevención en los barrios de Cartagena.
Cartagena de Indias D. T. y C., 14 de mayo de 2025. Como un anuncio histórico en el recuento de relaciones gubernamentales entre la Alcaldía de Cartagena y el Gobierno nacional fue catalogada la devolución de la ESE Cartagena de Indias al Distrito, informada de forma conjunta por Dumek Turbay y Mónica Etelmira González, directora de medidas especiales para prestadores de servicios de la Superintendencia de Salud, en medio de la diligencia de levantamiento en el hotel Hyatt de Bocagrande.
Tras el anuncio, tanto la Alcaldía de Cartagena como la Presidencia de la República, en representación de Guiovanni Rubino, superintendente de Salud, prometieron trabajar de la mano para seguir fortaleciendo la salud y la prevención en los barrios, especialmente las comunidades más vulnerables, de la ciudad.
Por medio de la Resolución 2025420000003784-6 del 13 de mayo de 2025, la Superintendencia de Salud levantó la medida de intervención forzosa administrativa para administrar de la ESE Hospital Local de Cartagena de Indias, y ordenó a Julio César Piñeros, interventor saliente, a regresar los bienes y haberes de la ESE a la administración de Dumek Turbay.
Cabe recordar que la ESE Cartagena se intervino, debido a falencias administrativas y financieras, por la Superintendencia Nacional de Salud desde el 18 de mayor 2021, y, en mayo de 2024, el Gobierno nacional prorrogó por tercera vez la intervención administrativa por un año más, hasta 2025.
En julio, el Tribunal Administrativo de Bolívar suspendió la intervención de la Superintendencia de Salud sobre la ESE Cartagena de Indias, y así la entidad volvió al control de la Alcaldía de Cartagena, tras una demanda presentada en febrero del año pasado el Distrito; sin embargo, el pasado 11 de diciembre la entidad de salud regresó al control del Gobierno de Gustavo Petro, por orden del Consejo de Estado.
No obstante, cinco meses después, la ESE Cartagena de Indias regresa a ser administrada por la Alcaldía de Cartagena, en una decisión conjunta con la Superintendencia de Salud.
Para el Gobierno nacional, a través del Comité de Medidas Especiales de la Supersalud, la intervención forzosa ya era innecesaria luego de evidenciar que se habían superado cada uno de los indicadores negativos que motivaron el control de la entidad, por parte de la Nación, cuando la ESE era gerenciada por la administración del exalcaldesa William Dau Chamat.
“Sabemos que la entidad aún no es perfecta, pues en la atención en la salud siempre habrá algo que mejorar cada día; pero confiamos en la voluntad de la Alcaldía de Cartagena, y nuestra articulación es un modelo a seguir en otros territorios para mejorar procesos y entidades de forma coordinada. Es un caso de éxito que debemos exaltar, pues ya la mayoría de hallazgos han sido subsanados y continuaremos con un listado de tareas para seguir reportando avances”, expuso la directora Mónica González.
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay expresó: “Agradecemos al Gobierno nacional, en representación del superintendente Guiovanni Rubino y de la doctora Mónica González, de venir hasta nuestra ciudad para que nos comprometamos a seguir trabajando de la mano en el fortalecimiento de la atención primaria, la formalización laboral y las condiciones financieras de la entidad. Asumiremos y seguiremos todas sus recomendaciones para que la salud sea más cercana a la gente; tal como lo quiere el presidente Gustavo Petro”.
Y agregó: “Con la Superintedencia estrechamos la mano para dignificar la salud de las comunidades más vulnerables, allá donde hay cartageneros y migrantes no asegurados, como las de El Pozón, que hoy cuentan con nuevo hospital de primer nivel; lo mismo que esperan en Nelson Mandela y en Canapote con sus hospitales próximos a entregarse; y en San José de los Campanos y en los corregimientos de la Zona Norte, donde construiremos dos nuevos centros de salud”.
La devolución armónica de la ESE a la Alcaldía de Cartagena se vincula al seguimiento de un plan de trabajo conjunto entre el Distrito y la Supersalud para seguir fortaleciendo el funcionamiento de la entidad como IPS y, en particular, garantizar la continuidad en la prestación del servicio de salud en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad dentro de los principios de subsidiariedad y complementariedad a los usuarios en su área de influencia.
Turbay y González anunciaron que trabajarán de la mano para seguir construyendo más hospitales, dotar los existentes y comprar más ambulancias para Cartagena; y que esta unión institucional se revise periódicamente para seguir el cumplimiento de procesos.
Por último, Turbay aseguró que la Alcaldía está preparada con toda la disposición y capacidad para seguir mejorando los indicadores de la ESE Cartagena y que no vuelva a tener deficiencias asistenciales, administrativas y financieras.
“Trabajaremos para que esas quejas, que motivaron la intervención, de personal de salud que no les pagaban, médicos trabajando sin contrato o una carente política pública de prevención en salud no se vuelvan a escuchar. Nos comprometimos, trabajaremos con el Gobierno nacional y lo haremos realidad”, subrayó Dumek Turbay.
Fin del comunicado No. 748
Noticias relacionadas

Miércoles, Mayo 14, 2025
Miércoles, Mayo 14, 2025
