"Alphorn”, la música tradicional y contemporánea de Suiza, en el Teatro Adolfo Mejía

Categoria
imagen autor Por
Administrador
|
Compartir

El próximo miércoles 3 de agosto a las 7:00 de la noche, el grupo “Alphorn”, proveniente de Suiza, se presentará en el Teatro Adolfo Mejía para brindar a los ciudadanos un concierto de música instrumental tradicional Suiza y sonidos electrónicos contemporáneos.

 

El concierto se realizará gracias a la Embajada de Suiza en Colombia, a través del Fondo Cultural Suizo, la Alianza Francesa de Cartagena y Medellín y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

 

Será un evento abierto al público, enmarcado dentro de la estrategia “Puertas abiertas, teatro incluyente”, de la Alcaldía de Cartagena, a través del IPCC, mediante la cual se busca mantener una agenda artística y cultural permanente en el Teatro Adolfo Mejía durante el segundo semestre del 2022.

 

La presentación hace parte de la gira que el grupo realiza por Colombia. Después de Cartagena, su próximo concierto será en Medellín el viernes 5 de agosto a las 8:00 p.m. en el Teatro Metropolitano.

 

Óscar Uriza Pérez, director del IPCC, destacó el aporte del evento a las dinámicas multiculturales que se desarrollan en la ciudad, reconociendo el valor que posee una agrupación como ésta, que integra ritmos tradicionales y modernos.

 

“Es una oportunidad para realizar un intercambio musical valioso para la ciudad; lo que veremos en el Teatro será una propuesta musical innovadora, por tal motivo, invitamos a los jóvenes, músicos, estudiantes, agrupaciones folclóricas, artistas y a los cartageneros en general, a disfrutar del concierto y deleitarse con los ritmos que nos trae Alphorn”, agregó Uriza Pérez.

 

Los espectadores podrán apreciar los ritmos provenientes del cuerno alpino, icónico instrumento suizo de gran tamaño.

 

La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

 

Sobre la agrupación Alphorn

 

El grupo Alphorn, proveniente de Suiza, ofrece una propuesta que viaja a través de la tradición, la innovación y la modernidad. Lo componen los músicos Enrico Lenzin y Andi Paputo.

 

Este dúo es todo un ensamble musical en escena: mientras Enrico deleita al público con el tradicional cuerno de los Alpes (Alphorn), Andi genera una versatilidad acústica que da como resultado, una experiencia folk-jazz única.

 

Enrico Lenzin es el encargado del cuerno alpino, que en manos de este artista cobra vigencia en las fusiones que interpreta. Estudió en el Instituto Americano de Música y en el Conservatorio de Lucerna (Suiza). Cuenta con una gran experiencia en actuaciones en distintos escenarios. En el 2019 se presentó en el EuroJazz Festival de México D.F. y recientemente actuó en Nueva Delhi, donde inauguró la mayor exposición de arte de la India.

 

Andi Paputo, por su parte, es un destacado músico y percusionista suizo, que ha actuado en directo y en el estudio con muchos artistas conocidos internacionalmente como: Andreas Vollenweider, Tarja Turunen, Chico and the Gypsies, Paul Anka, Michael Bolton, entre otros.

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

agenda conmemorativa del mes Rosa
Información
Oct 1, 2025

Encendido de la Torre del Reloj y Plaza de Todos da inicio a la agenda conmemorativa del mes Rosa.

imagen autor Prensa
Compartir
Salón de Arte Novembrino
Información
Oct 1, 2025

Se inician los encuentros de saberes del I Salón de Arte Novembrino.

imagen autor Prensa
Compartir
Grupo Máscaras
Información
Oct 1, 2025

‘Grito de Libertad’, del Movimiento Escénico Máscaras, representó a Cartagena a nivel nacional

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Oct 1, 2025

TransCaribe te lleva al primer preludio de La Fiesta que nos une, este viernes

imagen autor Prensa
Compartir
Preludio Canapote
Información
Oct 1, 2025

Este será el Plan de Manejo de Transito para el Preludio de Canapote

imagen autor Prensa
Compartir
subir