Alcaldía Mayor de Cartagena presenta avances estratégicos en turismo, seguridad y ordenamiento urbano inteligente

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

En Smart City Expo 2025

- Turismo inteligente, seguridad preventiva y ordenamiento urbano con enfoque digital fueron los ejes centrales que presentó la Alcaldía de Cartagena en el primer día del Smart City Expo 2025.

Cartagena de Indias D. T. y C., 29 de octubre de 2025. En pro de consolidar a Cartagena como un actor estratégico en la transformación de las ciudades del futuro, el Distrito tuvo una participación protagónica en la jornada inaugural del Smart City Expo 2025, interviniendo en paneles clave que abordaron el turismo inteligente basado en datos, la seguridad preventiva y anticipativa soportada en analítica y tecnología, y el ordenamiento urbano con enfoque digital y normativo.

En el panel inaugural del congreso, enfocado en cómo la visión pública y el liderazgo institucional pueden transformar las ciudades para mejorar la vida de sus habitantes, el director de Distriseguridad, Jaime Hernández Amín, enfatizó que la construcción de una ciudad inteligente inicia con decisiones responsables, anticipativas y basadas en evidencia.

“Hoy, más que nunca, las decisiones que tomamos deben estar basadas en datos y tecnología. Las ciudades inteligentes se construyen con infraestructuras innovadoras y se consolidan con una visión clara y responsable que priorice el bienestar de sus habitantes y la sostenibilidad a largo plazo”, dijo Hernández Amín.

Hernández destacó que Cartagena le está apostando a un modelo de seguridad preventiva y consciente, donde la tecnología fortalece la cercanía entre el Gobierno y la ciudadanía, favoreciendo una gestión más humana, inclusiva y efectiva.

Durante el panel “La innovación digital como base del desarrollo social, económico y productivo de las ciudades”, Teremar Londoño, secretaria de Turismo, señaló que Cartagena ya está aprovechando la digitalización y planificación basada en datos para transformar su oferta turística y comunitaria.

“Las ciudades estamos en una etapa de transición hacia modelos más inteligentes y sostenibles. Cartagena ha comenzado a aprovechar el potencial de la innovación digital a través de la planificación turística basada en datos, la digitalización de servicios y la promoción de experiencias inteligentes que conectan a ciudadanos y visitantes”, destacó Londoño Zurek.

En ese marco, la ciudad apuesta por grandes proyectos de infraestructura e innovación que consolidan esa visión, entre los que destacan el Distrito Creativo de Manga, un espacio para la economía creativa, la cultura, el turismo y el emprendimiento, y el Gran Malecón del Mar, un corredor frente al Caribe de más de 5 km que integrará espacios públicos, ciclorrutas, miradores y conectividad urbana para potenciar desarrollo y calidad de vida.

La secretaria  Londoño Zurek enfatizó que estos proyectos permiten “experiencias inteligentes” que, no solo atraen visitantes, sino que fortalecen la competitividad urbana, movilizan economía local y vinculan a las comunidades.

Por su parte, en el panel de “Sistemas inteligentes para la gestión de recursos naturales”, el director de Control Urbano, Emilio Molina, subrayó el marco normativo necesario para que la tecnología urbana y territorial se implemente con orden:

“El desarrollo de sistemas inteligentes y la incorporación de tecnología en la gestión del territorio solo son posibles si contamos con un marco legal sólido que respalde y oriente su implementación. Necesitamos reglas claras, actualizadas y coherentes con la realidad urbana y ambiental de la ciudad”, concluyó Molina.

El camino hacia una Cartagena como ciudad inteligente se está llevando a cabo y  se construye desde la coordinación institucional, la participación ciudadana y la innovación como herramientas para mejorar la calidad de vida.

Mañana, 30 de octubre, se desarrollará el segundo y último día del Smart City Expo Cartagena 2025, una jornada clave para consolidar alianzas estratégicas, presentar resultados concretos y avanzar hacia la etapa de implementación de esta hoja de ruta definida.


Fin del comunicado No. 1.809

Miércoles, Octubre 29, 2025 - 11:10

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual