Alcaldía de Cartagena, a través del EPA, avanza en la construcción de la Política Pública de Educación Ambiental
Alcaldía de Cartagena, a través del EPA, avanza en la construcción de la Política Pública de Educación AmbientalCartagena avanza en la eficiente gestión y protección de los recursos naturales y ecosistemas del Distrito, con la formulación y posterior implementación de la Política Pública de Educación Ambiental
Cartagena de Indias, D. T. y C., 16 de octubre de 2025. En cumplimento al Plan de Desarrollo del Distrito de Cartagena 2024 - 2027 “Cartagena, Ciudad de Derecho”, el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena inició la formulación de la Política Pública de Educación Ambiental del Distrito de Cartagena (PPEA DC), con el acompañamiento del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA), entidad que convoca a todos los actores locales responsables y corresponsables de liderar acciones de educación ambiental desde el ámbito formal, no formal e informal.
La formulación de la política contará con el acompañamiento técnico del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad de Cartagena y el equipo de políticas públicas de la Secretaría de Planeación.
La Política Pública busca establecer acuerdos sociales para generar capacidades efectivas y lograr una gestión sustentable del territorio a partir de la apropiación social del conocimiento, la promoción de valores, habilidades, destrezas, concientización, sensibilización, y capacidades para la convivencia, que permitan la comprensión de interacciones territoriales complejas, y de hábitos de intervención o respuesta concertadas, efectivas y concurrente entre diversos actores a los desafíos ambientales del territorio distrital.
La política se formulará a partir de la metodología CONPES que describe diferentes etapas que van desde diseño, formulación, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
Se presentó en el marco de la segunda sesión ordinaria del CIDEA, los principales elementos de la ruta de alistamiento, el cronograma de trabajo para la formulación de la política pública de las primeras mesas de la etapa de agenda pública y los insumos para recolectar información para la construcción de la línea base de diagnóstico. También se dieron a conocer experiencias pedagógicas significativas que se vienen implementado en la zona insular y el área urbana.
Entre los meses de octubre y diciembre se realizarán las mesas técnicas con los diferentes grupos de actores locales que incluyen organizaciones de la sociedad civil, academia, sector educativo, sector privado, pequeños productores, población étnica, población que habita en zonas rurales e insulares, expertos en temas de educación ambiental y toda la ciudadanía en general. Para cada grupo se diseñaron diferentes espacios de participación, y así, todos los actores tengan voz y representación.
Cartagena avanza en la eficiente gestión y protección de los recursos naturales y ecosistemas del Distrito, con la formulación y posterior implementación de la Política Pública de Educación Ambiental.
Fin del comunicado No. 1.732
Jueves, Octubre 9, 2025 - 12:53
Noticias relacionadas

Jueves, Octubre 16, 2025 - 09:22
Miércoles, Octubre 15, 2025 - 17:28
Jueves, Octubre 16, 2025 - 10:38
