Alcaldía de Cartagena y Cámara de Comercio avanzan en la relocalización del mercado de Bazurto y la creación del “Nuevo Bazurto”

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Por medio de una Comisión Técnica Especializada se conceptualiza el plan maestro de revitalización urbana: un proceso que involucrará de forma activa a los comerciantes del mercado, a través de una plena concertación y co creación del nuevo escenario cultural, gastronómico y turístico.

El traslado del mercado no sólo tendrá impacto local, sino departamental, propiciando una adecuada cadena de abastecimiento, fácil acceso, valorización y desarrollo del lugar donde sea relocalizado.


Cartagena de Indias D. T. y C., 21 de noviembre de 2025. En un encuentro clave y estratégico, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay; Andrea Piña, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio; y Nilda Pitalúa, presidenta de la Junta Directiva de la Cámara, definieron lo que se viene en cuanto a la relocalización del mercado de Bazurto.

El alcalde Dumek Turbay señaló que esta mesa técnica de trabajo marca el inicio de un trabajo riguroso y planificado: “Esta es la primera conversación técnica para entender cómo será el proceso, cuáles son las etapas y qué pasos debemos seguir. No estamos tomando decisiones apresuradas; estamos poniendo orden y construyendo una hoja de ruta seria para pensar el futuro de Bazurto”.

Durante la reunión, se remarcaron las fases que se vienen para el trazado o la hoja de ruta del proyecto, el cual cuenta con dos vertientes: traslado de la central de abastos a un municipio cercano a Cartagena y la renovación urbana que derivará en el “Nuevo Bazurto”.

Primera fase: planificación y concertación activa con los comerciantes

A través de la Comisión Técnica Especializada, creada para liderar todo el proceso, se identificarán los predios adecuados en municipios aledaños de la zona metropolitana de  Cartagena; para así socializar sus potencialidades estratégicas y beneficios con los comerciantes del mercado de Bazurto y habitantes de barrios como Martínez Martelo, Pie de La Popa y Barrio Chino, como aliados de ambos procesos: traslado y transformación del Bazurto actual.

En esta fase, ya iniciada, se formula un Plan Maestro de Revitalización, que integrará la vocación cultural, turística y gastronómica del entorno, aprovechando el valor social y económico que históricamente ha representado el sector; y así crear el “Nuevo Bazurto”.

La administración distrital destacó que esta primera fase también contempla mesas de socialización con los comerciantes mayoristas y minoristas, garantizando que el proceso se construya escuchando a los actores que diariamente sostienen la dinámica económica del mercado.

El alcalde Turbay reiteró la importancia de avanzar en este proceso: “La ciudad no puede aplazar más el reordenamiento de Bazurto. Siempre hemos sabido que este sector tiene un potencial enorme para convertirse en un espacio náutico, cultural y social; pero para lograrlo debemos actuar con seriedad, autoridad y visión”.

Las siguientes son las etapas de la primera fase del proyecto:

- ETAPA 1: Plan de trabajo:

Estructuración del proyecto mediante una planificación por etapas, definición de actores clave, análisis de información base y reconocimiento territorial.

- ETAPA 2: Diagnóstico estratégico:

Análisis multiescalar del territorio, delimitación del área de estudio y diagnóstico detallado de las dinámicas locales para identificar oportunidades y desafíos. Incluye la evaluación de experiencias de mercados nacionales e internacionales.

- ETAPA 3: Propuesta de relocalización del mercado:

Estudio de posibles ubicaciones y formulación de una propuesta estratégica para la reubicación del mercado de Bazurto con criterios técnicos, logísticos y sociales.

- ETAPA 4: Plan Maestro Conceptual:

Diseño del Plan Maestro para la revitalización del entorno, con visión turística, cultural y sostenible, alineada con el desarrollo urbano de Cartagena.

- ETAPA 5: Hoja de ruta e implementación:

Definición del plan de acción, estrategias de desarrollo, mecanismos de gestión y financiación, así como estimaciones preliminares para la ejecución del proyecto.

En enero se conocerán los lugares opcionales para el traslado

Durante la sesión, se habló que existen múltiples temas que deberán acelerarse para avanzar en la estructuración del proyecto y garantizar que todas las etapas se desarrollen con claridad y participación.

El Gobierno distrital del alcalde Dumek Turbay señaló que, de acuerdo con el cronograma inicial, para enero del 2026 ya se tendrán identificadas las primeras opciones de relocalización, lo que permitirá convocar una nueva mesa técnica el viernes 30 de enero, en la que se presentarán los lugares evaluados y los criterios que orientarán la toma de decisiones sobre el futuro del mercado de Bazurto.

El alcalde Dumek Turbay enfatizó la importancia de mantener un proceso transparente y abierto: “Cada paso será compartido con la ciudadanía. Cuando tengamos las alternativas claras, volveremos a la mesa para mostrarlas y seguir construyendo este proyecto de manera conjunta”.

La Secretaría de Planeación y el equipo consultor explicaron que el proceso contará con una estrategia de comunicaciones permanente, bajo el enfoque de Mesa de Trabajo de Relocalización del Mercado de Bazurto, que incluirá encuentros periódicos con comerciantes mayoristas, minoristas y actores del entorno, para socializar avances, compartir información verificable y garantizar que todos los sectores conozcan las decisiones que se adopten.

La administración distrital reiteró que el proceso se construirá con participación amplia y diálogo permanente: “Este proyecto no se hará a espaldas de nadie. Todas las decisiones se comunicarán, todos los actores serán escuchados y todo el proceso será público”, aseguró el alcalde Turbay.

Segunda fase: financiación de ambos brazos del proyecto: relocalización y revitalización

La estructuración de cómo se financiará el proceso es la segunda fase del proyecto del Mercado de Bazurto. En esta etapa se identificarán los rubros y elementos que contarán con recursos asignados y destinados para relocalización de la central de abastos y la revitalización del “Nuevo Bazurto”.

Dentro de la financiación se tendrá el costo total del proyecto y la revitalización, cuyo foco será concertado con los comerciantes, como actores clave para la transformación y renovación urbana de la actual plaza en un megacentro comercial, gastronómico, de eventos culturales y sociales y como uno de los puntos estratégicos del transporte acuático en Cartagena, con un muelle portal en aguas de la ciénaga de Las Quintas y el caño Bazurto.

Fin del comunicado No. 1.922

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual