Alcalde Dumek Turbay socializa plan de contingencia por obras en nueve instituciones educativas y en el INEM con el Sudeb

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En la segunda mesa de diálogo entre el Distrito y el sindicato de educadores se verificó la legalidad, la calidad y el respeto por las fechas de entrega de las intervenciones.

Cartagena de Indias D. T. y C., 9 de septiembre de 2025. El alcalde Dumek Turbay se reunió en una nueva mesa de diálogo y socialización con los integrantes del SUDEB, directivos de instituciones educativas de Cartagena y estudiantes para seguirle la pista a las obras de mejoramiento, revisión de lo que se viene a futuro y lo que se está ejecutando. 

“Yo soy pragmático y me interesa el resultado, más allá de todo lo romántico del gobierno; en la gestión pública hay problemas por resolver y este escenario de conversación, aportes, observación y recomendaciones sirve para darle respuesta o resolver todo tipo de situaciones que compliquen los colegios y todo lo que los rodea”, dijo el alcalde Dumek Turbay. 

En compromiso del pasado martes, el alcalde Dumek Turbay se reunió en una segunda mesa de diálogos y socialización con los representantes de varias comunidades educativas para dar partes de tranquilidad ante sus inquietudes con respecto al plan de verificación de intervención de nueve instituciones educativas en Cartagena dentro de las obras de mejoramiento.

Por lo tanto, el encuentro de hoy sirvió para mostrar el plan de verificación de intervenciones para el segundo semestre de 2025. 

Los obras en nueve colegios que se socializaron y estudiaron en esta segunda sesión de mesa de diálogo fueron:

1. Jorge Artel (sede principal)

2. Manuel Beltrán 

3. María Reina

4. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

5. Santa María 

6. María Reina SAC-7

7. Madre Laura (sede Castilla y rada)

8. San Juan de Damasco

9. 20 de Julio (sede Yira Castro)

Estás nueve instituciones educativas presentarán mejoras de infraestructura, exterior e interior, mejoras en baterías de baños, comedor, cocina, aulas de clase y dotación para los estudiantes. 

Se realizará en seis fases dentro de este plan de verificación para estas nueve instituciones educativas. Coordinación con los rectores, inspección técnica, informe SID, revisión de contrato y actas y informe de supervisión de contrato. 

Dentro del alcance de las mejoras de los proyectos de las instituciones educativas se resaltan: Demoliciones y desmontes (enchape, mallas eslabonadas de barandas en mal estado, aires acondicionados, luces, ventiladores y red eléctrica en mal estado. 

Además, suministros y componentes (aparatos sanitarios, duchas, juegos infantiles y suministro e instalación de puertas). Construcción y refuerzo (construcción de muro de contención en concreto para zona de parqueadero, jardinera y nueva fachada principal). Acabados (pisos en porcelanato y enchape de baños, estuco y pintura, instalación de cieloraso en PVC).

“Esta reunión es una valiosa oportunidad, no solo para hacer un balance para saber qué tanto ha cumplido la empresa, sino también para aprender de todo lo que se ha venido invirtiendo en esta administración a los colegios de la ciudad”, dijo Álvaro Hernández, rector de la Escuela Normal Superior.

Dentro de este plan de verificación de intervenciones de 2025 se priorizarán las zonas que más lo necesite dentro de los colegios 

“Establecer elementos comunes que priorizan la intervención para las instituciones educativas, estudiantes, directivos, secretaria de educación e infraestructura. Tenemos que establecer la necesidad clara que tenga mayor jerarquía dentro de las IE”, explicó Wilmer Iriarte secretario de infraestructura. 

Además, agregó, “la primera parte es con los rectores, contratista e interventoria para saber cuáles son los lunares más grandes o lo que necesita intervención inmediata para atacar de inmediato ese problema de cualquier institución educativa dentro del plan de mejoramiento”.

Por su parte, Pedro Herrera, presidente del Sudeb, agradeció el espacio de diálogo y la disposición del Distrito para integrar al sindicato como actor clave en la recuperación histórica de la infraestructura educativa en Cartagena.

Rehabilitación y adecuación del INEM

Durante la reunión se presentó las obras que tendrá la institución educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM). Este proyecto, incluido en el Plan de Desarrollo Cartagena – Vida Digna, busca modernizar la infraestructura educativa, aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la enseñanza, beneficiando a más de 4.600 estudiantes.

El alcance de la propuesta será de Rehabilitación de cubiertas, construcción de canal y manejo de aguas lluvias, mejoramiento y construcción de canchas, adecuación del bloque 1 y 2 y adecuación de instalaciones eléctricas. 

Las cubiertas de asbesto-cemento presentan deterioro avanzado, filtraciones, corrosión en las estructuras de soporte y falta de impermeabilización.

Se reemplazarán las cubiertas existentes por materiales seguros y duraderos, incluyendo estructura metálica reforzada, impermeabilización y mejor ventilación con un valor estimado de más de 7 mil millones de pesos. 

Los drenajes de aguas lluvias están obstruidos o inexistentes, lo que genera filtraciones, humedad en paredes, socavación de cimientos y afectación estructural. Se construirán canales de recolección y conducción pluvial, además de sistemas de drenaje adecuados para evitaracumulación de aguas y filtraciones con un valor estimado de más de 400 millones de pesos. 

Otras obras de mejoramiento serán las canchas donde se realizará la reconstrucción de las superficies, adecuación de drenajes, señalización y mejoramiento de los cerramientos perimetrales.

La adecuación de los bloques 1 y 2 se harán reparaciones locativas, reforzamiento de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como renovación de acabados y mobiliario escolar.

El presupuesto total será de más de 39 mil millones de pesos para el INEM. 

Plan de contingencia

En Cartagena, el 74,5% de las instituciones educativas estaban en mal estado, por lo que se diseñó un plan que contempla mantenimiento a 80 colegios, rehabilitación de 15 y construcción de 5 nuevos. 

Bajo la premisa de evacuar a estudiantes en riesgo y no permitir clases donde hubiera obras, se identificó que 43 instituciones requerían contingencia.

“El resultado no puede ser distinto a mejorar todo esto, todo tiene que ser mejor, todo tiene que fluir hacia la mejora”, expuso el alcalde Dumek Turbay 

Las soluciones variaron: algunos colegios siguieron en clases normales porque las obras no afectaban las aulas (como Jorge Artel y María Reina SAC 7); otros fueron trasladados a sedes arrendadas (Manuela Beltrán, San Juan de Damasco, Madre Laura, Caño del Oro y Tierra Bomba). 

En casos como María Reina sede principal, Santa María y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se implementaron rotación de grados, horarios flexibles y reubicación de espacios.

Fin del comunicado No. 1.507

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir