Alcalde Dumek Turbay marca el rumbo de Cartagena hacia las energías limpias y el agua como motor del desarrollo

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En el foro “Articulación, la clave del éxito para la seguridad energética en Colombia”, organizado por El Universal, el alcalde de Cartagena habló sobre su apuesta por las energías renovables en el transporte público, el aprovechamiento estratégico del agua y la articulación con el sector productivo para avanzar hacia una ciudad sostenible.

Cartagena de Indias D. T. y C., 23 de septiembre de 2025. Cartagena dio un paso firme en el debate nacional sobre energías renovables. Durante su intervención en el foro “Articulación, la clave del éxito para la seguridad energética en Colombia, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, presentó su visión de ciudad, en la cual se propicia la transición energética con inversiones históricas en el transporte público; y un enfoque claro: el agua como principal motor de transformación y progreso, tras décadas dándole la espalda.

“La seguridad energética es hoy un tema que cataliza esperanzas y preocupaciones en todo el mundo. La transición energética no es un capricho, es una senda obligada que requiere voluntad, recursos y practicidad”, afirmó el alcalde Dumek Turbay al destacar que Cartagena no puede depender de terceros o de la voluntad del Gobierno nacional para desarrollar su potencial energético y de sostenibilidad.

Turbay destacó que, desde el inicio de su administración, se han priorizado megaproyectos que suman más de 150 millones de dólares, enfocados en saldar la “deuda histórica” con el agua. “Cartagena le dio la espalda al agua por décadas, pese a tener 193 kilómetros de costa, una bahía de 82 km² y un sistema de caños y ciénagas invaluable. Nuestro mayor activo es el agua, y de ella se desprenden oportunidades, desarrollo y vida para todos los cartageneros”, subrayó.

El alcalde Dumek Turbay reveló avances concretos que posicionan a la ciudad como referente regional en sostenibilidad. 

“Desde paneles solares para climatizar las aulas de los megacolegios hasta la compra de 55 nuevos buses para Transcaribe, entre eléctricos y a gas natural, apostamos por un transporte público más limpio y eficiente”.

Entre las iniciativas destacadas, el alcalde Dumek Turbay mencionó el transporte acuático con embarcaciones eléctricas, cuya primera fase arrancará en diciembre; la sustitución de los coches de caballos por coches eléctricos en el Centro Histórico; el proyecto de mareas y renovación urbana de Bocagrande y Castillogrande para enfrentar el cambio climático; y la recuperación integral de la Bocana y la Ciénaga de la Virgen para dignificar la calidad de vida de quienes habitan alrededor de los cuerpos de agua.

“Convertiremos nuestra bahía en una hidrovía con puertos estratégicos para embarcaciones amigables con el medioambiente, revolucionando la forma de transportarnos”, indicó.

Pero también hizo un llamado a la articulación de todos los sectores para garantizar el desarrollo sostenible: “Nuestra fórmula ganadora es simple, articular a la Alcaldía, el sector productivo y la ciudadanía para fortalecer nuestra autonomía y modernizar la ciudad con certezas energéticas renovables”.

Finalmente, el alcalde Dumek Turbay advirtió sobre la necesidad de un debate nacional más claro sobre los costos de los servicios públicos y la seguridad energética. “Los colombianos necesitamos un camino de certidumbre. El Caribe requiere respuestas que le hablen claro a la gente sobre lo que realmente afecta su día a día”, destacó.

Y concluyó: “Por eso en Cartagena, mientras la unión de los que son por las cosas que son, y nuestros recursos lo permitan, nos negamos a que nuestras potencialidades energéticas e iniciativas de desarrollo dependan de la incertidumbre nacional o de dinámicas turbulentas en el sector energético, con un gas importado con precios por las nubes, los altos costos de la energía eléctrica, las injusticias tarifarias, los cortes frecuentes y las falencias en políticas nacionales energéticas. El país pide a gritos: certeza y planeación”.

Fin del comunicado No. 1.587

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir