Alcalde Dumek Turbay inició la transformación del parque Apolo tras 31 años sin rehabilitación

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

¡Se consolidan los ‘lunes de parques!

 

El alcalde Turbay Paz anunció que se conectará con el caño Juan Angola y el Parque Espíritu del Manglar. La Iglesia La Ermita del Cabrero y la Casa Museo Rafael Núñez también serán intervenidas.

Cartagena de Indias D. T. y C., 1 de septiembre de 2025.  Cartagena continúa avanzando en la recuperación y transformación de sus espacios públicos. En esta oportunidad, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), puso en marcha las obras de rehabilitación y restauración del Parque Apolo en El Cabrero, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, donde se conjugan la historia, la cultura y la modernidad.

El alcalde Dumek Turbay indicó que todos los lunes serán “Lunes de Parques”, siguiendo la línea de inicio de intervenciones en espacios emblemáticos de la ciudad que arrancó anteriormente con el Flanagan de Bocagrande y el Paraue Centenario en Getsemaní. Ahora viene el turno del Parque del Reloj Floral, el próximo lunes 8 de septiembre; y el de “La Virgencita”, en Blas de Lezo, la semana siguiente.

El parque Apolo fue construido en 1994 por el museo del Cabrero en el honor de los cien años de muerte del presidente Rafael Nuñez. Está ubicado al frente de la casa de Rafael Nuñez e integra la Ermita Nuestra Señora de Las Mercedes del Cabrero; sin embargo, desde esa fecha no había sido intervenido de forma integral o centro de obras de recuperación, por lo que llevaba 31 años sin ser priorizado por las administraciones anteriores.

“Todos sabemos que a los parques de Cartagena, en los últimos años, lo único que los pudo acompañar fue el desdén, la desidia, el desgreño y el abandono. Hoy tenemos la dicha de poder estar aquí para ponderar a un gran barrio tradicional, víctima por mucho tiempo del desgreñó a la ciudad. Este será un escenario para honrar a la ciudadanía”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

El proyecto de intervención, que contempla una serie de acciones que buscan recuperar la vitalidad de este punto de encuentro ciudadano, incluye:

•    Rehabilitación y restauración completa del parque.

•    Construcción de una bahía de estacionamiento que facilitará la movilidad en la zona.

•    Adecuación de senderos peatonales y zonas verdes, garantizando accesibilidad e inclusión.

•    Reconstrucción de las gradas del teatrino y del cerramiento perimetral.

•    Instalación de un moderno sistema de iluminación que mejorará la seguridad y el uso nocturno del espacio.

•    Implementación de un sistema de drenaje de aguas superficiales mediante bombeo para prevenir inundaciones.

•    Obras de paisajismo que embellecerán el entorno y realzarán el valor histórico del parque.

Conexión con cuerpos de agua y el Parque Espíritu del Manglar

La intervención, además, se integra a una visión de ciudad que viene avanzando con proyectos emblemáticos como el Parque del Manglar, el Complejo Nuevo Chambacú, el Parque Centenario, el Distrito Creativo y el entorno del Castillo de San Felipe. En conjunto, estos espacios refuerzan la identidad de Cartagena y transforman la manera de habitarla, promoviendo un turismo sostenible, seguro y de talla mundial.

De tal manera que, el alcalde Dumek Turbay anunció que todo el sector se integrará de forma armónica con el Gran Malecón del Mar.

El nuevo Parque Apolo tendrá una conexión con un espejo de agua en los manglares que tiene al frente, donde se instalará un muelle que sirva para que cartageneros y turistas puedan navegar por el caño Juan Angola; y, además, acceder a las amenidades del Parque Espíritu del Manglar.

“Estos espacios de vida e integración para los cartageneros tienen un propósito. Y no solo los parques, los cuerpos de agua como el Juan Angola también tendrán su recuperación y todo va conectado con el Malecón del Mar. No es recuperar un parque abandonado, pues no se trata de un parque cualquiera, sino de uno que hace parte de la historia de la ciudad y de nuestra apuesta de recuperar el brillo y el esplendor en la ciudad. Queremos generar empoderamiento con la gente de El Cabrero, con los cartageneros y con los miles de visitantes que lo van a utilizar”, manifestó Turbay.

Por otro lado, el alcalde de Cartagena anunció que su gobierno intervendrá ciertas afectaciones estructurales de la Ermita de El Cabrero y respaldará con recursos la recuperación integral de la Casa Museo Rafael Núñez.

Recuperación de las zonas verdes

De manera articulada con el Establecimiento Público Ambiental (EPA), también se adelantará un levantamiento técnico de los árboles presentes en la zona, con el fin de garantizar un manejo responsable y sostenible de la cobertura vegetal, asegurando la protección del patrimonio ambiental.

Con una intervención cercana a los 6.480 metros cuadrados, el renovado Parque Apolo impactará de manera directa a más de mil personas, entre residentes y visitantes, quienes disfrutarán de un espacio digno, seguro y atractivo.

La gerente de Espacio Público y Movilidad, Tannis Puello Miranda, destacó la importancia de esta obra para la ciudad: "Con el Parque Apolo estamos demostrando que Cartagena puede recuperar sus espacios emblemáticos sin perder su esencia histórica, pero al mismo tiempo adaptándolos a las necesidades actuales de la ciudadanía. Nuestro compromiso es entregar un lugar renovado, accesible y seguro, que se convierta en un punto de encuentro para las familias cartageneras y un atractivo más para los visitantes", afirmó.

La recuperación del Parque Apolo también representa un paso estratégico en la consolidación de Cartagena como un destino turístico integral, donde cada espacio urbano aporta a la construcción de experiencias memorables. Este parque, al conectar el Centro Histórico con El Cabrero y el Gran Malecón del Mar, se convierte en un punto clave de articulación entre patrimonio, naturaleza y modernidad, ofreciendo a visitantes y locales un recorrido más armónico y atractivo.

“Con el inicio de las obras del Parque Apolo seguimos cumpliendo nuestro compromiso de ofrecer espacios renovados que dignifiquen a los cartageneros y cautiven a los turistas. Este parque será un nuevo símbolo de cómo Cartagena integra historia, cultura y modernidad para consolidarse como una ciudad global en permanente transformación”, afirmó la secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek.

Fin del comunicado No. 1.450

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir