Alcalde Dumek Turbay da inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre: Clases el 1 de enero de 2027
Se consolidan los ‘viernes de colegio nuevo’
La nueva infraestructura educativa, cuya construcción se inició este viernes, se suma a las obras ya en marcha de la I. E. de El Pozón, Ciudadela de La Paz; y en el sector de Parque Heredia, como parte de la transformación educativa en el Distrito que incluirá cinco planteles completamente nuevos.
Cartagena de Indias, agosto 29 de 2025. El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dio inicio este viernes, a las 12:00 del mediodía, a las obras de construcción del megacolegio de los barrios Antonio José de Sucre y Cerros de Albornoz, el tercero de los cinco que se levantarán en la ciudad como parte del ambicioso plan de modernización de la infraestructura educativa.
“Caminar estos barrios mientras estás ofreciendo un gobierno útil, los padres de familia y comunidades de todas estas zonas terminan diciendo que la mayor preocupación es que sus hijos, nietos y sobrinos puedan estar en una institución que llene de orgullo; y es lo que buscamos con estos nuevos megacolegios, con todo lo que merecen y necesitan los cartageneros”, dijo el alcalde Dumek Turbay.
Este nuevo centro escolar contará con aulas para la primera infancia, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, salas STEM, centros de innovación tecnológica, ludotecas, comedores, cocinas y energías limpias.
“Esta alegría, este momento de este nuevo colegio yo lo necesito, son horas de planeación y horas de trabajo. Es un arduo trabajo de administración pública, el pueblo cartagenero se cansó de la mentira y el engaño y hoy estamos cumpliéndole, es ver para creer y estamos haciendo que vean ustedes, de Antonio José de Sucre, de Cerros de Albornoz, barrios aledaños y lo que ven, créanlo”, expuso el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “Hoy es un día en victoria, porque el gobierno local llega a sectores donde los recursos públicos nunca habían llegado de forma integral. La desidia, el desgreño y el abandono del pasado llegaron a su fin en estas cinco zonas donde estarán los nuevos megacolegios: Ciudadela de La Paz, Parque Heredia, Cerros de Albornoz - San Antonio Sucre; y próximamente Bayunca y Pasacaballos, en medio de nuestros ‘viernes de colegio nuevo’”.
El megacolegio de Cerros de Albornoz tendrá una capacidad para 1.190 estudiantes y se constituye en la primera institución educativa oficial en la zona, lo que marcará un hito en el acceso a la educación en este sector históricamente olvidado. La inversión destinada a su construcción asciende a $32.865 millones de pesos.
Además el alcalde dijo, “el primer día del año 2027, los niños, niñas y jóvenes, junto a sus padres de familia y docentes, tienen que estar viendo esta edificación terminada y lista para que den clases. No les vamos a fallar, entregaremos todos nuestros megaproyectos en el tiempo estimado; ya que yo no me muevo por los tiempos del contrato, sino en los tiempos de lo que espera la gente en su corazón”.
Y añadió: “Cartagena no se llega a imaginar lo importante y emocionante que es para mí poder pasar de la maqueta a la obra en donde más se necesitan”.
Por su parte, el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, destacó el impacto social que tendrá esta obra. “Este megacolegio les brindará a los niños y jóvenes de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre la oportunidad de acceder a una educación digna, de calidad y con proyección de futuro. Se trata de una zona que durante años fue una de las más deprimidas y olvidadas por el Estado, y hoy la estamos reivindicando con un proyecto que abrirá puertas y transformará vidas”, enfatizó.
Tal como ocurrirá con los demás cuatro megacolegios en construcción, sus espacios estarán abiertos a la comunidad, de manera que las bibliotecas y zonas deportivas puedan ser aprovechadas también por los habitantes de los barrios aledaños. Con ello, se busca fortalecer el tejido social y consolidar los colegios como verdaderos centros de encuentro ciudadano.
“Quien se meta con el desarrollo de los cartageneros se mete conmigo, quien se meta con el proceso de los colegios se mete conmigo, quien se atreva a meterse con el futuro de la ciudad que hemos estado trabajándolo se mete conmigo y les irá mal, porque yo defiendo a la ciudad con todo y es la guerra que me declaran. Hemos estado trabajándole a Cartagena y no podemos permitir que nada ni nadie obstaculice el proceso de desarrollo, si me toca dar la pelea, la daré” dijo el alcalde Dumek Turbay.
Con este proyecto, Cartagena reafirma su compromiso con la educación y la equidad en el acceso a la educación. Este nuevo colegio abrirá sus puertas en enero de 2027.
Sobre los cinco nuevos megacolegios
Un hito para la ciudad es la construcción de cinco modernos colegios en sectores estratégicos: Cerros de Albornoz, Pasacaballos, San José de Los Campanos (Parque Heredia), Ciudadela La Paz y Bayunca. Con estas obras, cuya inversión supera los 170 mil millones de pesos, el gobierno de Dumek Turbay busca garantizar ambientes escolares dignos, seguros y modernos que impacten no solo la calidad educativa, sino también la vida social, cultural y deportiva de las comunidades beneficiadas.
Cada institución está diseñada con criterios de innovación y sostenibilidad, incluyendo aulas modernas para la primera infancia, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, salas STEM, centros de innovación tecnológica, ludotecas, comedores, cocinas y energías limpias. Además, varios de estos espacios estarán abiertos a la comunidad, como las bibliotecas y las zonas deportivas, fortaleciendo así el tejido social y convirtiendo los colegios en verdaderos centros de encuentro ciudadano.
Los nuevos planteles estarán especializados en diferentes enfoques:
- Ciudadela La Paz será el gran centro de la primera infancia, con capacidad para 1.200 estudiantes y una inversión de $30.830 millones. San José de Los Campanos será referente en desarrollo sostenible, para 1.210 estudiantes con $31.308 millones.
- Cerros de Albornoz tendrá la primera escuela pública del sector, con capacidad para 1.190 estudiantes y $32.865 millones.
- Bayunca contará con la gran media-técnica agropecuaria de la zona norte, para 1.200 estudiantes y $35.571 millones.
- Pasacaballos se proyecta como el gran centro universitario de la zona industrial y de la bahía, con capacidad para 1.190 estudiantes y $30.376 millones.
Fin del comunicado No. 1.437
Noticias relacionadas

Miércoles, Junio 19, 2024
Miércoles, Junio 4, 2025
