Alcalde Dumek Turbay inicia la recuperación total de colegios públicos en estado ruinoso en toda Cartagena
En las instituciones Jorge Artel y Santa María arrancó la gran inversión de la Alcaldía de Cartagena para rehabilitar integralmente 33 colegios, algunos con estructuras al borde del colapso que atentan contra la vida de más de 8 mil estudiantes.
Cartagena de Indias D. T. y C., 26 de agosto de 2025. Cartagena avanza en la recuperación y modernización de sus colegios públicos, instituciones que la actual administración recibió en estado ruinoso y que ahora, gracias a una inversión nunca antes vista, serán recuperados para dignificar la vida de las comunidades educativas y cuidar la integridad de miles de niños y profesores.
En tan solo 18 meses, Cartagena ha recibido la mayor inversión en infraestructura educativa de su historia, con más de $400 mil millones destinados a devolverles a los colegios su esplendor y garantizar entornos de aprendizaje dignos.
Son en total 33 obras en marcha y nuevas intervenciones en las tres localidades de Cartagena, en las que se destacan rehabilitaciones integrales en el colegio Madre Laura, Nuestra Señora del Carmen, el Islote, República de Argentina y Ternera.
Hoy, el alcalde Dumek Turbay arrancó oficialmente la rehabilitación integral de colegios en grave estado de deterioro desde los colegios Jorge Artel en la vía Perimetral y Santa María en 7 de agosto, con el objetivo de este plan es rescatar los denominados “colegios ruinosos”, con el fin de garantizar ambientes escolares dignos para miles de estudiantes.
En el caso del Jorge Artel, se rehabilitan de forma integral sus dos bloques y tendrá espacios renovados como biblioteca, comedor y auditorio. Además, toda la costa sobre la ciénaga de La Virgen será intervenida y recuperada para que la institución cuente con un muelle apto para el proyecto de transporte acuático de Cartagena y los estudiantes accedan a conocimiento de pesca y marítimo.
Y con respecto al Santa María, al igual que otros colegios que serán intervenidos, la estructura se estaba cayendo, la planta física está bastante deteriorada, aulas de clases están en ruinas, las paredes en mal estado, columnas en riesgo de colapso, cubiertas averiadas y, sobre todo, constantes inundaciones.
“Cuando a ti como alcalde de Cartagena te cuentan que en el Santa María se desprendió un pedazo de concreto de un tercer piso y estuvo a centímetros de caerle a una profesora, es cuando el abandono y la desidia del pasado se convierten en un tema de vida o muerte. Por eso es tan importante para mí arrancar con esta inversión para que la infraestructura ruinosa y el abandono de nuestros colegios quede en el pasado", expresó Dumek Turbay.
Actualmente, son más de 33 los frentes de obras en instituciones escolares, las que se suman a la intervención total de 9 colegios -programados dentro de la presente vigencia del Plan de Rehabilitación de Ambientes Escolares-, y a la gestión para intervenir diez colegios más.
Estas nueve instituciones que tendrán rehabilitación integral son: 20 de julio, sede Yira Castro; Jorge Artel; Madre Laura, sede Castillo y Rada; Manuela Beltrán; María Reina, sede principal y sede SAC 7; Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; San Juan de Damasco y Santa María. En estos colegios, tras la visita del alcalde Dumek Turbay, arrancan en firme las obras.
Por otro lado, se adelantan trabajos de adecuación en las instituciones educativas de Manzanillo del Mar, sedes Principal y Villa Gloria; República de Argentina, Ternera, Olga González Arraut, Antonia Santos, la sede Miguel Antonio Lenguas del colegio Nuestra Señora del Carmen y en el Liceo de Bolívar.
Paralelamente, se gestionan intervenciones para otros colegios como La Milagrosa, Nuevo Bosque, Puerto Rey, Pedro Romero, Fe y Alegría Las Américas, sede Fraternité; Luis Carlos Galán, Soledad Román de Núñez y Villas de Aranjuez, entre otras, con el propósito de que cada escuela oficial cuente con espacios renovados, seguros y funcionales para el aprendizaje.
Estas intervenciones incluyen trabajos de reforzamiento estructural, modernización de redes eléctricas e hidráulicas, instalación de ventilación e iluminación, remodelación de baterías sanitarias, adecuación para personas con discapacidad, mejora de cerramientos y zonas verdes, y embellecimiento de fachadas y áreas comunes.
La inversión en la actual fase supera los $25 mil millones y beneficia directamente a más de 8 mil estudiantes. En total, durante los 18 meses de esta administración, Cartagena ha destinado más de $400 mil millones al sector educativo, consolidando la mayor apuesta, en la historia reciente, en obras de infraestructura escolar en la ciudad.
“Estamos súper comprometidos en que esa infraestructura educativa ruinosa, ese abandono a nuestros colegios, a nuestras instituciones, queden en el pasado, la cartagena del pasado era aquella. Hoy nosotros le estamos dando especial valor, la más importante de las inversiones para que nuestros jóvenes, niños y niñas tengan la mejor educación, y que
nuestros rectores tengan las herramientas suficientes y los ambientes escolares apropiados para que su tarea también sea la mejor”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
*Cinco nuevos megacolegios y el Inem
Entre los hitos más relevantes de la gran inversión en educación se incluyen la construcción de cinco megacolegios (Ciudadela de La Paz, Parque Heredia, San Antonio de Sucre - Cerros de Albornoz, Bayunca y Pasacaballos), el traslado de recursos por 3 mil millones de pesos para adecuaciones funcionales en 22 instituciones educativas, la intervención de planteles en Tierrabomba y José de La Vega, el fortalecimiento de colegios de El Pozón y la inminente transformación del INEM.
Con respecto al Inem, ayer el alcalde, junto al rector, estudiantes y padres de familia, firmó un cheque por cerca de $40 mil millones para la recuperación total de las tres sedes del colegio, la construcción de un muro de contención y un nuevo complejo deportivo.
*Inversión privada
Con recursos de empresas aliadas, actualmente se construye el nuevo colegio en Barrios Unidos, con una inversión de Findeter y la Fundación Santo Domingo de 20 mil millones de pesos. De igual forma, Ecopetrol realiza intervenciones del orden de 18 mil millones de pesos en las instituciones educativas Salim Bechara, Técnica de Pasacaballos y José María Córdoba. La Fundación Ancla también realiza la construcción de aulas en El Islote.
Recursos invertidos de forma inédita en Cartagena
La Alcaldía de Cartagena, en 2024, invirtió $25 mil millones en el Plan de Rehabilitación de Escuelas; y en 2025 serán $22.500 mil millones.
Con recursos del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE)) han sido 5 mil millones; y en cuanto a transferencias a colegios han sido $3 mil millones de pesos.
Para la construcción de los cinco nuevos megacolegios la administración de Dumek Turbay invertirá $170 mil millones de pesos
Colegio INEM = $40 mil millones de pesos
IE Fernández Baena = $30 mil millones de pesos
IE Arroyo Grande = $20 mil millones de pesos
IE La Boquilla = 20 mil millones de pesos
Con estas acciones el Distrito sigue avanzando para devolverles a las instituciones educativas su esplendor, asegurando que la educación pública de Cartagena se desarrolle en entornos que fortalezcan la calidad académica y la permanencia escolar.
Fin del comunicado No. 1.418
Noticias relacionadas

Jueves, Febrero 20, 2025
Jueves, Agosto 14, 2025
