Abril mágico: Alrededor de 37 mil niños y niñas celebrados en su mes con los Carnavales del juego en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Participacion
|
Compartir

La heroica se transformó en un escenario de juego y fantasía a lo largo de este mes, movilizando más de 150 de actividades lúdico-recreativas creando experiencias significativas para la niñez.

Cartagena de Indias D. T. y C., 18 de mayo de 2025. Cartagena vibró a lo largo del mes de abril con una nutrida celebración en honor a los niños y niñas de la ciudad. Alrededor de 37 mil pequeños fueron los protagonistas en las diferentes actividades preparadas por la Alcaldía de Cartagena, bajo el liderazgo del Alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y La Primera Dama del Distrito, Liliana Majana, de la mano de la Secretaría de Desarrollo Social y distintas dependencias distritales, y entidades privadas.

”Este masivo homenaje al mes de la niñez es una muestra del firme compromiso de nuestra administración y de todas las entidades que nos acompañaron, con el bienestar y el desarrollo integral de nuestros niños y niñas. Ver la genuina alegría en sus rostros durante las más de 150 actividades programadas en toda la ciudad, incluyendo la zona insular y corregimental, nos impulsa a seguir trabajando con pasión para garantizar sus derechos y ofrecerles espacios de juego seguros y enriquecedores”, afirma Ana Milena Jiménez,  Secretaria de Desarrollo Social.

La celebración abarcó un verdadero despliegue que abrazó a las tres localidades de Cartagena, llegando a la zona insular y corregimental. En barrios como Policarpa, El Pozón, Olaya Herrera, Zaragocilla, San Francisco, Nelson Mandela, además de zonas como, Bayunca, Tierra Baja, Arroyo de Piedra, Caño del Oro, entre otros, se promovió el derecho fundamental al juego para la niñez. 
 
Una agenda para todos

Pero no solo el juego fue protagonista, los niños y niñas también tuvieron la oportunidad de ser parte activa de mesas participativas donde sus voces fueron escuchadas en espacios como el Consejito de Gobierno y Concejalitos por un Día. Los carnavales llegaron a más de 40 instituciones educativas, convirtiendo las escuelas en un territorio, además de estudio, de juego. Se dedicó especial atención a los pequeños con discapacidad, ofreciéndoles actividades lúdicas diseñadas para su inclusión y disfrute.

La magia del juego se extendió a los hospitales infantiles, donde los canticuentos llevaron sonrisas y esperanza a los pequeños pacientes. El punto cumbre de la celebración fue el Carnaval Distrital del Juego, que congregó a más de 1800 niños y niñas, el 27 de abril en el Parque del Manglar, en una jornada inolvidable.

La agenda, además, incluyó desde emocionantes funciones de cine en los barrios, recorridos por la bahía a bordo de un barco pirata, día de recreación en el Parque Caribe Aventura, chiquiteca en Andrés Carne de Res para niños y niñas de Tierra Baja, función circense , hasta enriquecedoras visitas a las fortificaciones y divertidos circuitos de juego que promueven un estilo de vida saludable, entre otras actividades.

Pero el aprendizaje a través del juego para  niñez en Cartagena no se detiene, gracias a una importante dotación priorizada por la secretaría de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Infancia para las 4 ludotecas del Distrito, que hoy cuentan con nuevas herramientas lúdicas  para seguir estimulando el desarrollo integral y cognitivo de los más de mil niños, niñas y adolescentes que se atienden en estos espacios fijos y más de 2mil niños y niñas que son beneficiados con la ludoteca viajera en los diferentes sectores de la ciudad.

La celebración del Mes de la Niñez fue posible gracias a la valiosa articulación de la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con diversas dependencias y entidades privadas que se sumaron con entusiasmo a este homenaje. Entre ellas, destacamos el compromiso de Gestión Social, Ider, Escuela de Gobierno, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), Espacio Público, Secretaría de Infraestructura, Cooperación Internacional, Escuela Taller, Renta Ciudadana, Secretaría del Interior, Corpoturismo, Secretaría de Educación, Bomberos, Las Alcaldías Locales, Comisarías de Familias, El Concejo Distrital de Cartagena, La Armada Nacional,  El ICBF,  Dadis, Secretaría General, Puerto de Mamonal, Cine Colombia con la "Ruta Noventa", Anato Oroccidente, Acodres, Transcaribe, Comfenalco, y muchas otras organizaciones que hicieron posible llevar alegría y oportunidades de juego a cada rincón de la ciudad.

Siguiendo los lineamientos de la Corporación Juego y Niñez, esta celebración se fundamentó en la promoción del juego como un derecho fundamental y una herramienta esencial para el desarrollo integral de la infancia. Las actividades se articularon en torno a cuatro entornos clave: Jugando vamos sanando, Mi escuela territorio de juego, Jugando en familia, y Espacio público, un territorio de juego, llevando dinámicas lúdicas a diversos puntos de la ciudad.

Aunque el mes de abril llegó a su fin, la celebración del juego y la niñez continúa, dejando una huella imborrable y reafirmando el compromiso de Cartagena con el bienestar de la población infantil y sus familias.

Fin del comunicado.

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir