”Los 5.400 empleos por año que generan las obras sacarían a 50 mil cartageneros de la pobreza para 2027”: alcalde Dumek Turbay, en foro ¿Hacia dónde va Cartagena?

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

“Cartagena se resistió a la mediocridad y decidió avanzar”, así afirmó el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, en su participación en el foro “¿Hacia dónde va Cartagena?”

El alcalde Dumek Turbay presentó los avances y grandes proyectos de ciudad en un panel junto al gobernador Yamil Arana y José Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Durante el panel, el alcalde Dumek Turbay destacó que los proyectos en marcha han impulsado a la ciudad a avanzar con firmeza, convirtiéndola en un territorio de prosperidad y oportunidades. Afirmó que Cartagena decidió dejar de mirar hacia atrás para proyectarse hacia un futuro de obras, desarrollo y unidad, siempre pensando en el bienestar de la comunidad.

Cartagena de Indias D. T. y C., 25 de noviembre de 2025. Con la presencia de empresarios, gremios privados, líderes comunales, representantes de fundaciones, académicos y autoridades locales, Caracol Radio y W Radio, bajo la presentación de Prisa Media y con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, realizaron el foro “¿Hacia dónde va Cartagena?”, un espacio de diálogo que puso sobre la mesa los retos y avances de la ciudad en materia de desarrollo, inversión, infraestructura, turismo, productividad y sostenibilidad.

Durante su intervención, en el panel “Los proyectos que revolucionan la vida de Cartagena”, junto al gobernador Yamil Arana; José Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo; y Alejandro Santos, director de Contenidos de Prisa Media, como moderador, Dumek Turbay Paz afirmó que la ciudad vive un proceso de transformación sin precedentes, impulsado por proyectos “que hoy representan una verdadera recuperación del tiempo perdido”.

“Que Cartagena avance y se convierta en la ciudad que todos merecen. Estamos viviendo una etapa de desarrollo como nunca antes gracias a la fuerza de nuestra gente. Con 6 billones de pesos invertidos en menos de dos años, estamos luchando contra la pobreza con cemento social, maximizando la redistribución de la riqueza”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

Además, resaltó que el 80 % de la mano de obra vinculada a los megaproyectos es cartagenera, lo que ha permitido reducir el desempleo a una cifra histórica de un solo dígito: 9,9 %. “Cartagena está recuperando su poder y todos somos parte fundamental de su transformación”, añadió.

El mandatario expuso que la inversión del Distrito en infraestructura social, vial, turística, deportiva y sanitaria genera 5.400 empleos por año; lo que derivará en que para 2027: cerca de 50 mil cartageneros salgan de la pobreza.

En la misma línea, según datos econométricos de la Oficina de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, la inversión de 6 billones de pesos en todo tipo de infraestructura social ha maximizado las cadenas productivas de la construcción, la ingeniería, los proveedores y los servicios en la región.

 “Esto es señal de que Cartagena está recuperando su norte, su brillo y su esplendor. En 23 meses hemos redistribuido la riqueza en un punto porcentual y en 2027 serán dos puntos. Esto es concebir el concreto y la obra como verdaderos motores de desarrollo inclusivo y sostenible. Si el progreso deja gente atrás, entonces no puede llamarse progreso”, expuso el alcalde.

Y enfatizó: “Cartagena tomó una decisión crucial. Nos resistimos a la mediocridad y hoy estamos superando esa dejadez que frenó a Cartagena. La ciudad escogió el camino correcto y decidió avanzar”.

Por su parte, Alejandro Santos resaltó la relevancia nacional del proceso que vive la ciudad:

“Cartagena se ha convertido en un eje fundamental del nuevo modelo de desarrollo regional, gracias a su capacidad para unir esfuerzos entre el sector público y privado y al dinamismo que está generando su agenda de grandes proyectos. Todo lo que ocurre en Cartagena tiene repercusión nacional.”

Santos destacó que la articulación entre sectores es hoy una señal de que Cartagena está jalonando decisiones y conversaciones que influyen en el rumbo del país.

En su intervención, el alcalde mayor Dumek Turbay Paz señaló que la ciudad atraviesa la etapa de transformación más importante de las últimas décadas y que ese avance debe sentirse en la vida de quienes más lo necesitan:

“Que Cartagena avance y recupere el tiempo perdido y se convierta en la ciudad que todos merecen. Hoy este espacio es para contar una realidad que ya nadie puede negar: estamos viviendo una etapa de desarrollo como nunca antes gracias a la fuerza de nuestra gente. Con 6 billones de pesos invertidos en menos de dos años estamos luchando contra la pobreza con cemento social. Todos nuestros megaproyectos tienen el 80 % de personas de Cartagena, en pro de bajar el desempleo. Cartagena está recuperando su poder y todos somos parte fundamental de su transformación.”

Un panel para entender la Cartagena que avanza

En el panel “Los proyectos que revolucionan la vida de Cartagena”, diversos actores compartieron su visión sobre la transformación de la ciudad. Gremios privados, líderes comunales, sector social y autoridades coincidieron en que la inversión en infraestructura solo tiene sentido si transforma vidas, reduce desigualdades y fortalece el empleo local.

El gobernador de Bolívar Yamil Arana participó en el panel destacando la articulación territorial y las inversiones en curso:

“Hoy estamos invirtiendo más de 80.000 millones de pesos en calles en Cartagena. Tenemos 45 obras con participación comunitaria. Pusimos 20.000 millones para cumplir el sueño de una comunidad como Pontezuela de tener su alcantarillado. Estamos construyendo cinco estadios de sóftbol, como el de Bocagrande, y también en sectores populares en equipo con la Alcaldía. Cartagena representa el 50 % de Bolívar. Tenemos una obligación de realizar inversiones en la ciudad.”

“Existe una convergencia de visión y propósito entre los actores que impulsan el progreso. Los proyectos y las inversiones en marcha demuestran que Cartagena vive un nuevo aire, con una recuperación real del valor de la ciudad. Nos sentimos respaldados y queremos seguir aportando a Cartagena”, expresó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Por su parte, José Ramírez, presidente de la Federación de Acción Comunal de Cartagena, resaltó el impacto de las obras en los barrios:

“Vemos con buenos ojos y aplaudimos la visión de todas las obras que están generando un impacto muy positivo en Cartagena. Estos espacios sirven para mostrarle no solo a Cartagena, sino a Colombia, la forma en que esta administración está haciendo brillar a la ciudad. Los proyectos de ciudad, los proyectos con nosotros los comunales, hacen que esto sea una fortaleza conjunta para la ciudad”.

Proyectos para modernizar y fortalecer el desarrollo en Cartagena

El alcalde Dumek Turbay destacó varios de los proyectos estratégicos que están cambiando la ciudad y que fueron profundizados más adelante en el panel central:

    •    Recuperación del espacio público: intervenciones en plazas, parques y zonas emblemáticas para mejorar movilidad, seguridad y convivencia.

    •    Educación para el futuro: construcción y dotación de 5 nuevos megacolegios y recuperación de sedes educativas históricamente aplazadas.

    •    Apuesta hídrica: obras de agua potable y saneamiento para Bayunca y Pontezuela.

    •    Impulso cultural y creativo: desarrollo del Distrito Creativo, que fortalece la industria cultural y genera empleo.

    •    Movilidad moderna: proceso de modernización de Transcaribe y nuevas soluciones de conectividad.

    •    Renacimiento del frente marítimo: avances del Gran Malecón del Mar, una megaobra que impulsa el turismo, la inclusión y el ordenamiento costero.

Una ciudad unidad por el crecimiento

El mandatario insistió en que el mayor logro de este proceso ha sido la unidad. “La gran dificultad de Cartagena era que no buscaba la unidad. Hoy los grandes proyectos, el Gran Malecón, Nuevo Chambacú, colegios y escenarios deportivos son producto de estar unidos”, afirmó el alcalde Turbay.

Asimismo, destacó que el Gobierno Distrital y la ciudadanía hoy caminan en una misma dirección. “Cartagena entendió que tenía que ir de la mano con su Distrito y la respuesta de los cartageneros ha sido asertiva”.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, resaltó el impulso permanente que el alcalde Dumek Turbay le ha dado a los proyectos que hoy avanzan en Cartagena.

“Desde la Gobernación hemos encontrado en el alcalde un aliado que nos motiva, nos llama y nos invita a trabajar por la ciudad. Esa articulación nos ha permitido apoyar eventos deportivos, al Real Cartagena, a los Tigres en el béisbol, y respaldar nuevas apuestas como la pista de stunt y el 1/4 de milla en el automovilismo. Gracias a ese liderazgo, hemos invertido en calles, parques y actividades sociales y deportivas, entendiendo que Cartagena representa el 50 % de Bolívar. Aquí estamos sumando por una ciudad que crece”, afirmó el gobernador Yamil Arana con mucho entusiasmo elogiando la labor del alcalde Dumek Turbay.

El foro también abordó el papel del turismo en este renacer económico. “Cartagena está cambiando para bien y vive una etapa de desarrollo nunca antes vista. Somos una ciudad que se mueve fuerte gracias al turismo, nuestro principal motor de ingresos”, puntualizó el alcalde Dumek Turbay. El mandatario aseguró que la ciudad trabaja para convertirse en una potencia turística sostenible y capaz de atraer más visitantes en los próximos años.

El mandatario enfatizó que el impacto social de las obras es medible y ya transforma la vida de la ciudadanía. Un ejemplo es la recuperación del Parque Centenario, cuya reapertura será el próximo 12 de diciembre.
“El gobierno de aquí en adelante debe ser un gobierno justo, que garantice que todos los proyectos lleguen a feliz término”, concluyó.

El foro cerró con un mensaje compartido: “Cartagena está pensando en grande, soñando en grande y avanzando en grande. La ciudad dejó atrás la mediocridad y hoy camina unida hacia un futuro de prosperidad, desarrollo y oportunidades para todos, puntualizó Turbay.

Fin del comunicado No. 1.945

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual