Alcaldía de Cartagena impulsa la preservación de la medicina ancestral en un encuentro con los cabildos indígenas del Distrito
Alcaldía de Cartagena impulsa la preservación de la medicina ancestral en un encuentro con los cabildos indígenas del Distrito
El espacio, liderado por el PES – Pedro Romero y el Departamento de Medicina Familiar y salud pública Universidad de Cartagena, sirvió como un intercambio que honra la identidad indígena y aporta al bienestar de las comunidades más vulnerables.
Cartagena de Indias, D. T. y C, 25 de noviembre de 2025. Con el propósito de preservar el valor histórico y mantener vivos los saberes y prácticas ancestrales, la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero, en articulación con el Departamento de Medicina Familiar y salud pública de la Universidad de Cartagena y la oficina de Asuntos Étnicos, lideró el segundo Encuentro de Medicina Ancestral junto a los cabildos indígenas del Distrito.
La jornada abrió con una ceremonia de armonización con la Madre Tierra, guiada por los cabildos participantes: Zhanü Zhandero, Zenú de Membrillal (CAIZEM), Caiceba de Bayunca, Inga del Amazonas, Kankuamo y Kainzerupab, quienes llenaron el espacio de espiritualidad y conexión colectiva, marcando el inicio de una jornada dedicada al intercambio de saberes.
A lo largo del encuentro, los sabedores, sanadores espirituales, médicos ancestrales y profesionales de la salud, abordaron temas como el cuidado integral de la mujer, la danza como herramienta sanadora, la farmacia natural y etnobotánica, la importancia del ritual del Yagé y el uso del bioescaner aplicado a la medicina ancestral, saberes que buscan ser integrados en procesos comunitarios para mejorar la salud.
El director del PES – Pedro Romero, Jorge Redondo, destacó que este espacio es fundamental para la transmisión y valoración del conocimiento. “Ustedes poseen saberes únicos que enriquecen la construcción de conocimiento desde la Universidad. Este encuentro marca el inicio de un camino que debe llevarnos a fortalecer su preservación y garantizar que sigan beneficiando a nuestras comunidades. Nuestro rol es ser facilitadores para que estos saberes perduren”, dijo.
También, participó el doctor Eduardo Pertuz, con su ponencia “Raíces y Futuro: Sinergia Vital entre Medicina Ancestral y Ciencia Moderna”, en la cual instó a unir los saberes tradicionales con la medicina contemporánea, promoviendo un diálogo que permita ampliar el alcance de la atención en salud en las comunidades.
El evento contó además con stands de productos artesanales elaborados por los cabildos, muestras de bailes tradicionales y una rueda de preguntas donde se resolvieron inquietudes de los asistentes, fortaleciendo la participación comunitaria.
Los cabildos indígenas expresaron su agradecimiento por la oportunidad de compartir sus conocimientos y por el reconocimiento institucional a su legado, destacando la importancia de estos escenarios para mantener viva su identidad y su aporte cultural al Distrito.
Fin del comunicado No. 1.943
Viernes, Diciembre 27, 2024 - 10:28
Noticias relacionadas
Viernes, Noviembre 21, 2025 - 14:40
Lunes, Noviembre 24, 2025 - 09:39
Jueves, Noviembre 20, 2025 - 13:17
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 11:13
TE PUEDE INTERESAR