Cartagena celebra el primer Día de los Teatros y Escenarios Culturales reconociendo su valor patrimonial y comunitario

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

La jornada contó con una exposición fotográfica, conversatorio con expertos en el patrimonio y presentación musical.

Cartagena de Indias, 24 de noviembre de 2025. El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) lideró el domingo, 23 de noviembre, la conmemoración del primer Día de los Teatros y Escenarios Culturales y Patrimoniales, una iniciativa que reconoce estos espacios no solo como recintos artísticos, sino como infraestructuras públicas esenciales para el encuentro ciudadano, el diálogo y la construcción de memoria colectiva.

Esta celebración, impulsada por la Red Nacional de Teatros Públicos y Escenarios Culturales y Patrimoniales de Colombia –creada en 2024–, busca descentralizar el acceso a las artes escénicas, promover el intercambio de saberes y fortalecer la circulación artística en todo el territorio.

“Hoy conmemoramos aquellos lugares que han sido testigos de nuestra historia y que continúan siendo escenarios vivos de creación y encuentro. Los teatros son custodios de la memoria que estimulan el talento, las artes y la cultura, son espacios donde la comunidad se reconoce y se proyecta. Hoy conmemoramos a nuestro Teatro Adolfo Mejía patrimonio cultural de todos los cartageneros y los colombianos,  es un día también para hacer reconocimiento a quienes trabajan por este importante espacio de nuestra ciudad: Diana Banquez, Deany Nieves, Ismael Jimenéz, Luis Andres Padilla, Warner Monterrosa, entre otros profesionales.”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

La jornada en Cartagena inició con la exposición fotográfica ‘Hagamos Memoria’, presentada en la Galería Museo. Esta muestra, que estará para el público hasta fin de mes, ofreció un recorrido visual que capturó la dinámica cultural del espacio a lo largo de décadas, destacando el valioso archivo del fotógrafo Sícalo Pinaud, cuyo trabajo documentó la transformación de la antigua iglesia de La Merced en el emblemático Teatro Adolfo Mejía.

Durante la tarde, se realizó el conversatorio ‘Memoria histórica del TAM’, que reunió a reconocidos expertos en patrimonio, restauración e historia:

· Deany Nieves, arquitecta especializada en restauración y asesora de patrimonio del IPCC, quien formó parte del equipo restaurador del Teatro Adolfo Mejía entre 1987 y 1998 y hace parte de la restauración actual.
· Moisés Álvarez Marín, reconocido historiador y director del Museo Histórico de Cartagena.
· Juan Carlos Lecompte, arquitecto cartagenero e investigador del patrimonio.

El evento culminó con un concierto a cargo de Festiguitarras y Eduardo Jasbón, un repertorio que reflejó la diversidad y el dinamismo sonoro del Caribe contemporáneo.

Fin del comunicado No. 1.936

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual