Cartagena tendrá su Plaza de Variedades en el Espíritu del Manglar
_ Con este espacio estratégico la administración de Dumek Turbay Paz hace una nueva apuesta por la cultura, la integración social, la participación ciudadana y el desarrollo económico local.
_ Con una inversión cercana a los $4.980 millones, la obra se hará en 120 días, en un área aproximada de 8.000 m².
Cartagena de Indias 3 de agosto de 2025. Cartagena de Indias contará por fin con una Plaza de Variedades, un espacio público inclusivo y multifuncional que enriquecerá la vida cultural, comunitaria y turística de la ciudad. El proyecto se desarrollará en el interior del Parque Espíritu del Manglar, un área de alta relevancia ambiental y urbana por su proximidad con la laguna del Cabrero y el Centro Histórico.
La Plaza de Variedades forma parte de la segunda fase de revitalización del parque, iniciada en 2024, y representa un componente estratégico para fortalecer su vocación cultural y recreativa. Con una inversión cercana a los $4.980 millones y un plazo de ejecución de 120 días, esta obra busca consolidar un nodo urbano que promueva la integración social, la participación ciudadana y el desarrollo económico local, especialmente en beneficio de las poblaciones vulnerables de Chambacú y sectores aledaños.
El área de intervención abarca aproximadamente 8.000 m², en un terreno que anteriormente albergaba una cancha de tierra. El proyecto contempla tanto nuevas estructuras como la consolidación de zonas duras, e incluye elementos como un deck panorámico, módulos de baños y de primeros auxilios, módulos gastronómicos, heladería, zona de terrazas y un escenario para eventos al aire libre.
Las edificaciones seguirán los criterios de diseño bioclimático, bajo impacto ambiental y coherencia estética con el entorno natural del manglar. Se prioriza la accesibilidad universal, la seguridad y la funcionalidad, en concordancia con el enfoque sostenible del plan maestro del parque.
La Plaza de Variedades representa una apuesta de esta Administración por la resiliencia urbana y la transformación social. Busca ser escenario de ferias, talleres, muestras artísticas y actividades comunitarias, impulsando la economía popular y revalorizando el patrimonio ecológico y cultural del sector. Se proyecta como sede natural de festivales tradicionales como el del frito, el del pescado y otras expresiones gastronómicas y artesanales que celebran la identidad local y el saber y talento de nuestras matronas y artesanos.
La ubicación estratégica del proyecto, cercana a importantes vías como la avenida Pedro de Heredia, la avenida Venezuela y la avenida Rafael Núñez, garantiza su conexión con el sistema de movilidad de la ciudad, así como su fácil acceso para residentes, turistas y visitantes.
Con esta iniciativa, Cartagena avanza hacia un modelo de ciudad más equitativa, culturalmente activa y en armonía con su riqueza natural e histórica.
Jueves, Octubre 30, 2025 - 10:49
Noticias relacionadas
Viernes, Noviembre 21, 2025 - 14:40
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 12:18
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 11:13
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 12:08