Las cifras que tienen a Cartagena orgullosa de sus resultados en las pruebas Saber 11
En el resultado global la ciudad subió 5 puntos
Más de 800 estudiantes superaron los 300 puntos en las pruebas de Estado y 27 obtuvieron resultados perfectos
Por primera vez, un colegio de la zona rural se ubica dentro de los 10 primeros en resultados de las pruebas
Estos son nuestros diez mejores colegios según la prueba
Cartagena de Indias D. T. y C., noviembre 5 de 2025. Las escuelas públicas de Cartagena volvieron a pasar la prueba. Después de los destacados resultados de 2024, en el que 13 instituciones educativas subieron de categoría, la ciudad aumentó 5 puntos en el desempeño global, al pasar de 249 en 2023 a 253 en el 2025, manteniendo, inclusive, una mejor dinámica que la del promedio del país.
Los resultados muestran una mejora general en todas las áreas evaluadas entre 2024 y 2025, particularmente en Inglés (+3 puntos), Lectura Crítica (+2 puntos) y Matemáticas (+2 puntos), evidenciando un avance sostenido en el desempeño de los estudiantes. Ciencias Naturales y Sociales y Ciudadanas, registraron un incremento global de un punto, cada una.
Con los datos que hoy se conocen, porque aún el ICFES no ha reportado los consolidados generales, ya se puede decir, también, que 11 estudiantes superaron los 400 puntos, lo que representa un aumento del 175% frente al año anterior, y 834 obtuvieron puntajes superiores a 300, todo lo cual les abre mayores oportunidades para acceder a la educación superior tanto pública como privada.
Mejores puntajes
Edgar Robayo Hernández; IE Las Gaviotas. 469 puntos.
Ricardo Peña Fermín; IE Soledad Acosta de Samper. 439 puntos.
Angy Sarmiento López; IE Soledad Acosta de Samper. 431 puntos.
Jairo López Romero; IE Las Gaviotas. 413 puntos.
Shellyann Ramos Murillo; IE Soledad Acosta de Samper. 410 puntos.
Samuel García Díaz; IE Olga González Arraut. 410 puntos.
Valentina Julio Andrades; IE Soledad Román de Núñez. 408 puntos.
William Torres Amador; IE Madre Gabriela San Martín. 407 puntos.
Sebastián Vélez de la Rosa; IE Soledad Acosta de Samper. 406 puntos.
Abimael Figueroa Morelo; IE Luis Carlos López. 404 puntos.
Michael Pérez Beltrán; IE Soledad Román de Núñez. 401 puntos.
“Estamos en la senda correcta, por la Cartagena mejor educada que se ha propuesto este gobierno. Nos alegra mucho el entusiasmo y el compromiso de las comunidades educativas, que hoy ven la calidad como sentido supremo de lo que aprenden y enseñan”, señaló el secretario de Educación Alberto Martínez Monterrosa.
Según destacó, “27 estudiantes de nuestras escuelas alcanzaron resultados perfectos (100/100) en áreas como matemáticas, inglés, lectura crítica, ciencias sociales y competencias ciudadanas”, sintomático, esto, “del buen juicio que hoy tienen nuestros pelaos”.
Por primera vez, una institución educativa de la zona rural se ubicó dentro de las diez mejores del distrito según los resultados de las pruebas Saber 11. Se trata de la Institución Educativa Tierra Baja, lo que refleja el impacto de las estrategias de acompañamiento pedagógico y fortalecimiento institucional que la Secretaría de Educación ha venido desarrollando en estos territorios.
Estos son los colegios los promedios más altos:
IE Soledad Acosta de Samper. 308
IE Soledad Román de Núñez. 295
IE Promoción Social de Cartagena. 289
IE María Cano. 289
IE La Milagrosa. 279
IE Las Gaviotas. 279
IE María Auxiliadora. 279
IE 20 de Julio. 276
IE Tierra Baja. 275
IE Luis Carlos López. 271
En las zonas rurales e insulares, donde Cartagena registraba los peores indicadores, también hubo avances significativos, con los logros de instituciones como Tierra Baja, Bayunca, Técnica de Pasacaballos, Tierrabomba, Pontezuela e Isla Fuerte.
La IE de Bayunca, particularmente, se destacó entre los planteles con mayor número de estudiantes que obtuvieron puntajes superiores a los 300 puntos.
“Sabemos que la prueba es apenas un referente de la calidad, y que paralelamente con los resultados debemos trabajar, como lo estamos haciendo, con los aprendizajes fundamentales en los primeros años. Pero nos hace muy felices que nuestros colegios estén subiendo y se ubiquen hoy en la terraza de los resultados nacionales”, señaló el Secretario Martínez.
Fin del comunicado No. 1.839
Viernes, Agosto 8, 2025 - 10:12
Noticias relacionadas
Jueves, Octubre 30, 2025 - 12:41
Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Jueves, Octubre 16, 2025 - 11:00
Lunes, Julio 14, 2025 - 11:56
TE PUEDE INTERESAR