Clausura inclusiva en Playa 5: cierre del Congreso Departamental de Mujeres con Discapacidad será acogido en el renovado espacio

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Las participantes conocerán el modelo de accesibilidad, atención prioritaria y disfrute seguro implementado  en esa playa recientemente recuperada con los trabajos de protección costera por la Administración Distrital, con el  din de garantizar el derecho al esparcimiento digno a este sector poblacional. Esto, como apuesta de gobierno del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

Cartagena de Indias D. T. y C., octubre 9 de 2025. La primera playa inclusiva de Colombia, Playa 5, ubicada en el sector turístico de Bocagrande, será el escenario de clausura del Primer Congreso Departamental de Mujeres con Discapacidad, que se desarrolla entre el 8 y 10 de octubre en Santa Rosa Norte, Bolívar.

El evento, que congrega a cuarenta lideresas provenientes de los municipios de San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Clemencia, Santa Catalina, Zambrano,  Mahates, María La Baja, Santa Rosa Norte y Cartagena es organizado por la Asociación de Mujeres con Discapacidad  de Bolívar “Revolución 2020”, con el objetivo de promover la incidencia  y la participación política de la mujer con discapacidad.

Como complemento a las jornadas reflexivas y compromisos de acción,  las mujeres lideresas y activistas de derechos humanos acordaron clausurar su congreso en una amena integración con arena, mar y sol  en la que ya se conoce como la mejor playa de Colombia y espacio referente de inclusión para personas con discapacidad y movilidad reducida.

Las participantes conocerán el modelo de accesibilidad, atención prioritaria y disfrute seguro implementado  en esa playa recientemente recuperada con los trabajos de protección costera por la Administración Distrital para garantizar el derecho al esparcimiento digno a este sector poblacional, como apuesta de gobierno del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

“Durante la clausura, las lideresas realizarán un recorrido guiado por el módulo accesible del balneario, en el que brigadistas de Distriseguridad socializarán el propósito de su construcción, los servicios que ofrece y las acciones de atención diferencial que se brindan a los visitantes con discapacidad física, auditiva, visual, múltiple o psicosocial. La jornada incluirá también el acompañamiento de los equipos de comunidades y de playas para el disfrute del mar y las zonas adaptadas”, explicó Cielo Contreras, presidenta de la Asociación de Mujeres con Discapacidad del Departamento de Bolívar.

Por su parte, Jaime Hernández Amín, director general de Distriseguridad, manifestó que la clausura del Congreso en Playa 5 “reafirma el carácter inclusivo y social de este escenario, y nos compromete a seguir fortaleciendo nuestros protocolos de atención y seguridad para que más personas con discapacidad encuentren en Cartagena un destino verdaderamente accesible”.

Desde su apertura en junio de 2025, Playa 5 se ha consolidado como un referente nacional en inclusión y equidad social, pues fue concebida como un espacio para que todas las personas, sin excepción, puedan disfrutar de este sector de  playas con dignidad, seguridad y bienestar”. Desde entonces, cientos de visitantes disfrutan de sus accesos adaptados, senderos, mobiliario especial y el acompañamiento permanente de personas especialmente entrenadas. Su administración está a cargo de Distriseguridad, entidad que coordina además los procesos de convivencia y seguridad  en el Distrito.

La clausura en un escenario natural intervenido, como Playa 5, se asocia a  los ejes temáticos abordados en el Congreso Departamental, entre estos las “Barreras estructurales que generan exclusión y perpetúan paradigmas negativos frente a la mujer con discapacidad”, situación  que de manera evidente comienza a tener una nueva mirada desde la Administración Distrital de Cartagena y de Distriseguridad, para romper tales barreras.

Otros aspectos tratados fueron: Armonización con los planes de desarrollo municipales como alternativas de solución; Derechos Humanos y derechos internacional humanitario, y "Liderazgos transformadores como apuestas para la equidad social".

Fin del comunicado No. 1.686

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (4 votos)

Noticias relacionadas

subir