El mural ‘Memoria viva en la piel del territorio’, un resultado del poder transformador del arte y la cultura en los jóvenes de Bayunca
El mural es uno de los resultados del proyecto “Bayunca en Mímesis”, ganador de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025
Cartagena de Indias, D. T. y C., 2 de octubre de 2025: La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invita a la ciudadanía a visitar el mural ‘Memoria viva en la piel del territorio’, ubicado en la Institución Educativa de Bayunca. Este hizo parte del proyecto Bayunca en Mímesis, dirigido por la Corporación Cultural Las Cobras y ganador de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025.
Se trata de una intervención artística realizada por 30 jóvenes en riesgo psicoafectivo de la institución educativa, bajo la dirección de Alex Burgos, miembro del Colectivo Manglart. La obra resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas y celebra la rica biodiversidad que caracteriza a esta zona del Caribe colombiano. Es un homenaje artístico a la interconexión entre el agua, la tierra, los manglares y la vida silvestre que define el corregimiento de Bayunca.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, expresó: “Este mural es testimonio de lo que sucede cuando el talento, el arte y el territorio se encuentran con la creatividad. Y es que, como siempre hemos dicho, creemos en el arte como herramienta de cambio social, por tal motivo aplaudimos y apoyamos este tipo de iniciativas”.
La obra no solo transformó el espacio con sus colores, formas onduladas y orgánicas en el fondo, que evocan la vitalidad del trópico, el movimiento del agua y el cielo, sino que también actúa como un recordatorio visual de la identidad natural y ecológica del territorio.
“Este proyecto nos recuerda que la cultura no es un lujo, sino una necesidad.
Desde el IPCC seguiremos impulsando procesos que, como Bayunca en Mímesis, fortalecen el tejido social, promueven la apropiación de las manifestaciones culturales y permiten que nuestros jóvenes se reconozcan como protagonistas de su historia”, comentó Lucy Espinosa Díaz.
La pared intervenida se encontraba en mal estado por la humedad y hoy en día es un atractivo, pues está ubicada estratégicamente al alcance visual de toda la comunidad educativa.
“La participación de los jóvenes en el proyecto fue un proceso de aprendizaje y apropiación comunitaria. Hemos logrado que ellos encuentren en el arte una forma de expresión y conexión con su territorio”, manifestó Maritza Zúñiga, directora de la Corporación Cultural Las Cobras.
Impacto
En el proyecto Bayunca en Mímesis, los estudiantes participaron en un recorrido creativo por técnicas como la ilustración científica, el body painting y la pintura mural colectiva.
El proyecto benefició de manera directa a 30 adolescentes entre los 14 y 16 años, y de forma indirecta a más de 3.600 personas, incluyendo docentes, compañeros y familias.
El proceso no solo fortaleció habilidades artísticas, sino que también promovió el trabajo en equipo, el autocuidado y el reconocimiento del entorno natural como fuente de identidad. La comunidad educativa celebró con orgullo el Día del Medio Ambiente con una exposición de las obras creadas y la participación festiva de la comparsa Las Cobras de Cartagena.
“Este mural es un acto de memoria, sanación y resistencia creativa.
Hemos logrado que estos jóvenes encuentren en el arte una forma de expresión y conexión con su territorio”, expresó Maritza Zúñiga, artista plástica, pedagoga y directora de la Corporación Cultural Las Cobras.
Fin del comunicado No. 1.647
Noticias relacionadas

Martes, Septiembre 30, 2025 - 19:50
Martes, Septiembre 30, 2025 - 19:41
