Cartagena fortalece el acceso a la cultura con la Temporada Permanente de Teatro y Títeres- Teatro para la Niñez Tempe 2x3

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias, D. T. y C, 1 de octubre de 2025. Más de 680 niños, niñas y jóvenes resultaron beneficiados con teatro infantil y comunitario de la Temporada Permanente de Teatro y Títeres – Mes del Teatro para la Niñez Tempe 2x3, proyecto ganador de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025, de la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

Este proyecto, desarrollado por la Corporación Artística Gente de Teatro, tuvo una programación diversa que incluyó conversatorios, funciones teatrales en comunidades e instituciones educativas, encuentros pedagógicos y presentaciones en el Teatro Salón Recital Alberto Borja.

Gracias a esta iniciativa, se consolidó un espacio de conocimiento sobre la práctica teatral dirigida a la niñez y a las familias, se abrieron oportunidades de reflexión social a través del arte, se promovió la inclusión de comunidades vulnerables, y se impulsó la participación de jóvenes artistas en formación y actores emergentes, quienes encontraron en el escenario una oportunidad para proyectar sus carreras.

Las actividades llegaron a barrios como La Consolata, El Socorro, Daniel Lemaitre, San Fernando y Bruselas, democratizando el acceso a las artes escénicas en diferentes sectores del Distrito.

Para Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, este tipo de procesos son una muestra clara de que la cultura es un eje fundamental para la transformación de la ciudad: “Cuando apoyamos proyectos como Tempe 2x3, sembramos semillas de esperanza, arte y aprendizaje en nuestra niñez. Esta es la Cartagena que queremos: una ciudad donde el acceso a la cultura sea un derecho de todos”, afirmó.

El proyecto ofreció una programación que incluyó obras como Los Músicos de Bremen, Caperucita Roja,  La historia no autorizada, El invasor, La estación de los sueños, El burrito que quería cantar, entre otras, con la participación de compañías locales y nacionales que aportaron a la formación de públicos infantiles y familiares.

Además, se realizaron conversatorios presenciales y virtuales sobre la importancia del teatro infantil en la educación, y encuentros pedagógicos en instituciones educativas donde se reflexionó sobre el papel del arte en la construcción de valores, identidad cultural y ciudadanía.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, expresó: “Desde el IPCC reafirmamos nuestro compromiso de acompañar y respaldar a organizaciones que trabajan con rigor y pasión por la formación de públicos y la transformación social desde el arte”.

“Durante 23 años hemos trabajado por hacer del teatro una herramienta de inclusión y reflexión social. Esta versión de Tempe 2x3 nos permitió llegar a más comunidades, abrir espacios para nuevas generaciones de artistas y reafirmar que el arte tiene la capacidad de transformar vidas”, indicó William Hurtado Gómez, representante legal de la Corporación Artística Gente de Teatro.

Fin del comunicado No. 1.643

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir