El Teatro de Cartagena llegará a El Salvador con ‘Gertrudis: ecos de la memoria iberoamericana’

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El proyecto es uno de los ganadores de la Convocatoria de Circulación ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, liderada por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 19 septiembre de 2025. El proyecto escénico ‘Gertrudis: Ecos de la memoria iberoamericana’, una coproducción entre Irreal Teatro (El Salvador – Colombia) y Estudios a Cuestas (Cuba – Colombia), afianzará la proyección de estas agrupaciones en escenarios de La Ciudad Heroica y de Centroamérica.

Con la dirección de Ricardo Muñoz, acompañado en la dramaturgia por Helen Portillo y actuaciones de Ruby Marrugo, Yasser Ballestas y Karina Barrios, el proyecto es uno de los ganadores de la Convocatoria de Circulación Internacional “Cartagena, Ciudad de Derechos”, liderada por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).

La pieza dramatúrgica es una profunda reflexión sobre la memoria, el olvido, el poder y la resistencia, a través de la historia de una mujer que enfrenta el avance del Alzheimer y lucha por no olvidar su vida. Es una metáfora poderosa sobre el peligro de la amnesia colectiva y la importancia de la memoria histórica.

La puesta en escena será presentada inicialmente al público cartagenero el próximo 20 de septiembre en el Salón Pierre Daguet de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), y posteriormente se presentará en el Teatro Nacional de San Salvador, El Salvador, los días 2 y 3 de octubre de 2025.

“Estamos en un buen momento para el arte cartagenero, gracias al compromiso del alcalde mayor, Dumek Turbay Paz, de estimular al talento local, mediante convocatorias como esta que impulsamos desde el IPCC”, dijo Lucy Espinosa Díaz, directora general del IPCC.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay, anotó: “Se abren nuevas oportunidades para nuestros creadores. Proyectos como Gertrudis demuestran la riqueza del arte escénico cartagenero, que hoy más que nunca tiene posibilidades reales de proyectarse al mundo”.

Para Yasser Antonio Ballestas Villafora, actor y representante del proyecto, este reconocimiento otorgado por el IPCC significa mucho más que un estímulo:

“Es un respaldo al trabajo creativo y de investigación que venimos desarrollando. Nos motiva y nos compromete a seguir construyendo un teatro que dialogue con la ciudad y al mismo tiempo nos permita tender puentes con otros países latinoamericanos. Este proceso fortalece la agenda cultural de Cartagena y visibiliza nuestros procesos teatrales a nivel internacional”.

La coproducción, que cuenta también con el apoyo del Ministerio de Cultura de El Salvador y de la UNIBAC, representa un acto de resistencia cultural y un encuentro entre memorias iberoamericanas que reafirman la importancia del arte como espacio de diálogo y construcción colectiva. “Gertrudis” también fue ganador del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA 2025, en la línea de coproducción internacional.

Fin del comunicado No. 1.568

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir