conversatorio del lanzamiento libro “La implementación del Acuerdo de Escazú"

Categoria
imagen autor Por
Asuntos ambientales
|
Compartir

En las instalaciones del Museo Histórico de Cartagena de Indias se llevó a cabo el conversatorio de lanzamiento del libro “La implementación del Acuerdo de Escazú, una prioridad para la democracia ambiental”.

El evento reunió a destacados expertos en materia ambiental y urbana, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia de este tratado internacional como herramienta para garantizar el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en temas ambientales.

Panel de expertos

El conversatorio contó con la participación de:

  • Francisco Castillo, Asesor de Asuntos Ambientales.

  • María Elvira Padilla Ciodaro, Especialista y Magíster en Derecho Ambiental.

  • Isaura Padilla Cure, Especialista en Derecho Urbano.

Cada uno de los panelistas coincidió en que la implementación efectiva del Acuerdo de Escazú representa un paso fundamental para fortalecer la democracia ambiental en la región, ofreciendo a la ciudadanía mayores garantías para involucrarse en la toma de decisiones que afectan el entorno natural y urbano.

Puntos destacados del encuentro

Durante la jornada se subrayó que la correcta aplicación de este acuerdo no solo permitirá generar confianza entre las instituciones y la ciudadanía, sino que también servirá para:

  • Sumar aliados estratégicos en la defensa del medioambiente.

  • Impulsar el desarrollo sostenible en ciudades como Cartagena.

  • Fortalecer los mecanismos de transparencia y justicia ambiental.

Los ponentes resaltaron que el Acuerdo de Escazú debe ser entendido como un instrumento que trasciende lo jurídico y se convierte en un compromiso ético con las generaciones presentes y futuras.

Un compromiso con Cartagena

El lanzamiento de este libro y el conversatorio realizado en el Museo Histórico de Cartagena reafirman la relevancia de la ciudad como escenario de debate y construcción de políticas ambientales incluyentes. Además, constituyen un llamado a autoridades, organizaciones y ciudadanos para trabajar en conjunto por una Cartagena más sostenible, justa y participativa.

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir