La Alcaldía de Cartagena invita al lanzamiento de la Escuela Festiva, una iniciativa que eleva el nivel de ‘La Fiesta que nos Une’
La Alcaldía de Cartagena y el IPCC lanzan el proyecto que formará y capacitará a los actores clave de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre.
Cartagena D. T. y C., 13 de septiembre. A través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Alcaldía de Cartagena invita a la comunidad al acto de lanzamiento de la Escuela Festiva de Cartagena de Indias 2025, una iniciativa estratégica diseñada para la formación y capacitación de los actores fundamentales que protagonizan las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre.
El evento se llevará a cabo el próximo martes 16 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Teatro Adolfo Mejía, que se engalanará con el espíritu de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre.
La velada constará de dos actos principales. Como primer momento, el reconocido investigador, profesor e historiador cartagenero Alfonso Múnera Cavadía ofrecerá una conferencia magistral alusiva a la cultura y tradiciones cartageneras.
Posteriormente, se presentará una puesta en escena artística que lleva como nombre ‘Cartagena, La fantástica: un sueño dorado’. Bajo la dirección artística del maestro Roslyn Benítez y la dirección general del maestro Edinson Ahumada, el alma festiva se tomará el recinto con una representación que recorrerá los procesos artísticos y culturales que envuelven a ‘La Fiesta que nos Une’, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Sobre la formación integral para los protagonistas de la fiesta
La Escuela Festiva busca fortalecer las fiestas mediante un programa de formación integral. A través de módulos especializados, laboratorios creativos y encuentros intersectoriales, el programa impactará directamente a aproximadamente 450 personas ganadoras de la convocatoria ‘La Fiesta que nos Une’ del IPCC, e indirectamente a un mínimo de 4.000 personas.
“Esta estrategia de formación, capacitación y cualificación eleva el nivel de nuestras fiestas. La Escuela Festiva congrega a todas las disciplinas artísticas alrededor del patrimonio cultural inmaterial de Cartagena, ese patrimonio que nos une”, afirmó Lucy Espinosa, directora del IPCC.
Esta iniciativa está dirigida a un diverso grupo de protagonistas: artesanos, matronas, grupos de danza, comparsas, medios de comunicación, actores festivos, candidatas al Reinado Popular, portadores de la tradición, periodistas, artistas plásticos, diseñadores y creadores de carrozas.
“En la Escuela Festiva, la herencia cultural se fortalece con aprendizaje. Nuestro objetivo es brindar a los gestores culturales las herramientas para proteger y enriquecer esta herencia colectiva”, afirmó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Ofrece formación especializada en siete áreas clave:
Cultura Festiva y Patrimonio Inmaterial: con la Academia de Historia de Cartagena.
Arte y expresión festiva: aborda artesanía festiva, danzas tradicionales, expresión corporal, puesta en escena y diseño de vestuario.
Formación para candidatas y liderazgo: formación integral para candidatas al Reinado Popular.
Sabores que evocan memoria y territorio: rescate de recetas ancestrales, técnicas culinarias y emprendimiento gastronómico.
Comunicación de las Fiestas: capacitación en crónica festiva, narrativas digitales y cobertura responsable de las tradiciones.
Producción y diseño: diseño y construcción de carrozas.
El proceso de formación ya está en marcha y se extenderá hasta octubre de 2025. Como última etapa, en el mes de noviembre, se hará entrega de certificados a todos los participantes que hicieron parte de este proceso de formación y cualificación para las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre.
Fin del comunicado No. 1.530
Viernes, Agosto 29, 2025 - 10:54
Noticias relacionadas

Viernes, Septiembre 12, 2025 - 14:59
Viernes, Septiembre 12, 2025 - 14:30
