En agosto, DADIS intensifica acciones contra el dengue en Cartagena
Los síntomas más frecuentes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolores musculares.
Durante el mes de agosto se han intervenido 650 viviendas, beneficiando a 1.539 personas en acciones de control larvario
En cuanto a las jornadas de movilización han participado 1.177 personas en sectores como Parque Juan Angola, Olaya, sector San Antonio; Nueva Granada, El Líbano, El Pozón, sector la Unión; Daniel Lemaitre y Ciudad del Bicentenario
Cartagena de Indias D. T. y C., 26 de agosto de 2025. En la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue, este 26 de agosto, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) ha fortalecido las acciones de información, educación y comunicación en los barrios y corregimientos más afectados por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades y sus síntomas varían de acuerdo a la clasificación de la enfermedad dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma o dengue grave. Actualmente, se encuentran cuatro serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4
Los síntomas más frecuentes del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y dolores musculares, entre otros.
El director del DADIS, Rafael Navarro España, resaltó las intervenciones que se han desarrollado durante este mes, en la cual se han intensificado las acciones de control larvario, fumigación en casos de dengue grave y movilización comunitaria. Es importante la participación de la comunidad como el primer aliado para combatir esa enfermedad transmitida por vectores.
Navarro señaló que la población con mayor riesgo de dengue son los menores de edad entre 10 a 14 años y de 15 a 19 años. Así mismo hizo un llamado a los padres de familia y cuidadores a no automedicarse en caso de presentar síntomas asociados, es fundamental acudir a consulta médica.
Como parte de las actividades realizadas de vigilancia epidemiológica y control casa a casa, durante el mes de agosto se han intervenido 650 viviendas, beneficiando a 1.539 personas en acciones de control larvario, en los barrios como Olaya Herrera, El Pozón, Torices, San Fernando, Nelson Mandela, San José de los Campanos, Bicentenario y el corregimiento de Pasacaballos, Santa Ana, Punta Canoa, Bocachica, entre otros.
En cuanto a las jornadas de movilización han participado 1.177 personas en sectores como Parque Juan Angola, Olaya, sector San Antonio; Nueva Granada, El Líbano, El Pozón, sector la Unión; Daniel Lemaitre y Ciudad del Bicentenario
Con estas estrategias, el DADIS reafirma su compromiso con la prevención y el control del dengue, promoviendo la participación activa de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de transmisión.
Recomendaciones para prevenir el dengue
1- Lava y cepilla: tanques, baldes floreros y bebederos de agua
2- Elimina: recipientes e inservibles en desuso
3- Voltea: recipientes que no uses para evitar criaderos
4- Tapa: los recipientes donde almacenan el agua
Fin del comunicado No. 1.419
Lunes, Agosto 18, 2025
Noticias relacionadas

Lunes, Agosto 25, 2025
