Cartagena, sede del Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 


El Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial dejó como mensaje central la necesidad de consolidar una justicia más humana, plural y sensible, capaz de garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las históricamente excluidas.

Cartagena de Indias D. T. y C., 24 de agosto de 2025. Cartagena se convirtió en epicentro nacional del debate sobre la aplicación del enfoque de género en la administración de justicia, con la realización del Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial, organizado por la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y apoyado por la Comisión de Disciplina Judicial de Bolívar, el Comité de Género Seccional Bolívar y el Consejo Superior de la Judicatura.

El evento tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Cartagena, donde magistrados, jueces, académicos, autoridades locales, líderes sociales y representantes de diversas instituciones se dieron cita para reflexionar sobre la importancia de garantizar una justicia más plural, equitativa y consciente de las realidades sociales que viven mujeres, comunidades étnicas, personas LGBTIQ+ y poblaciones históricamente vulneradas.

En el acto de instalación, el jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Milton José Pereira, intervino en representación del alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, y resaltó el valor de este encuentro para la ciudad:

“El enfoque de género cumple hoy un papel trascendental en la administración de justicia y en las decisiones judiciales. Este espacio nos invita a reflexionar sobre su aplicación en las distintas jurisdicciones, asegurando que la justicia no solo sea imparcial, sino también incluyente y consciente de las realidades sociales”, destacó Pereira.

Pereira recordó fallos recientes que consolidan la aplicación de este estándar en Colombia, como la Sentencia SP5451-2021 de la Corte Suprema de Justicia y la decisión AP3382-2025, que declaró la nulidad de un proceso por violencia sexual para garantizar la protección efectiva de las víctimas.

“Hoy, Cartagena abre sus puertas para que desde el diálogo interinstitucional fortalezcamos ese compromiso con una justicia plural y humana”, precisó el Jefe jurídico.

“La perspectiva de género no es ideología, es una obligación constitucional”.

Acto seguido, y luego de un minuto de silencio en nombre de las recientes víctimas de ataques terroristas en el país, la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, Magda Victoria Acosta, dio inició al Conversatorio.

En un discurso contundente, la Presidenta llamó a los jueces y operadores judiciales a asumir el enfoque de género como una herramienta esencial para garantizar justicia con equidad.

“La perspectiva de género no es una ideología ni un botón que activamos el 8 de marzo. Es una obligación constitucional, convencional y, sobre todo, una obligación de mínima decencia humana”, afirmó.

Con ejemplos claros, explicó que la perspectiva de género implica dejar de cuestionar a las víctimas y centrar la atención en las fallas estructurales del Estado y del sistema de justicia.

Reducción en cifras de violencia de género en Cartagena

Durante su intervención, la doctora Acosta presentó un balance de las cifras de violencia de género en Cartagena y Bolívar, con datos oficiales de la Alcaldía de Cartagena y del Instituto Nacional de Medicina Legal.

Violencia física: de 756 casos en 2023 a 699 en 2024.

Violencia sexual: de 631 casos en 2023 a 503 en 2024.

Abandono: de 81 a 76 casos.

Violencia psicológica: de 57 a 69 casos.

En total, los casos disminuyeron de 1.525 en 2023 a 1.347 en 2024, una reducción del 11,7%.

No obstante, la magistrada advirtió que los niveles siguen siendo preocupantes, pues cerca del 70% de las mujeres víctimas no denuncian por desconfianza en el sistema judicial o por temor a represalias.

El Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial dejó como mensaje central la necesidad de consolidar una justicia más humana, plural y sensible, capaz de garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las históricamente excluidas.

Fin del comunicado No. 1.409

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

UMATA
Información
Ago 25, 2025

Alcalde Dumek Turbay construirá el primer Centro de Bienestar Animal de Cartagena

imagen autor Prensa
Compartir
Género y enfoque diferencial
Información
Ago 25, 2025

Cartagena, sede del Conversatorio Regional de Género y Enfoque Diferencial

imagen autor Prensa
Compartir
Dadis
Salud
Ago 25, 2025

Actuar rápido y acudir al médico ante una crisis de epilepsia recomiendan expertos

imagen autor Prensa
Compartir
IA
Información
Ago 25, 2025

La Boquilla conecta a sus nuevas generaciones con la Inteligencia Artificial

imagen autor Prensa
Compartir
subir