Colectivo Canta llevará los ritmos del Caribe colombiano a México a través de la Alcaldía de Cartagena y el IPCC
El coro traspasará fronteras gracias a los estímulos de la convocatoria “Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Ciclo 3) e Internacional (Ciclo 2).
Cartagena de Indias, D. T. y C. 14 de agosto de 2025. El Colectivo Canta, fundación musical cartagenera dirigida por Héctor Alfonso Iriarte Martínez, fue seleccionado como ganador de la convocatoria “Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Internacional (Ciclo 2)” con su propuesta “Canta el Caribe colombiano: sonidos que traspasan fronteras”.
Gracias a los estímulos de esta convocatoria el colectivo representará a la ciudad en México del 4 al 12 de octubre del año en curso, llevando lo mejor de los ritmos tradicionales caribeños al país azteca.
Las presentaciones se darán en Ciudad de México e incluirán tres momentos especiales: el lunes 6 de octubre en el Auditorio "Aurora Jiménez" del Palacio Legislativo de San Lázaro, el miércoles 8 en un espacio cultural por confirmar, y el sábado 11 en Campos Revolución, Cuautepec, donde el colectivo interactuará directamente con comunidades locales. "Más que conciertos, estos serán encuentros culturales. Queremos que nuestros jóvenes vivan esta experiencia como un reconocimiento a su talento y dedicación", formuló el director.
Fundado en 2018 como iniciativa de transformación social, el Colectivo Canta reúne a niños, adolescentes y jóvenes talentosos de barrios como Nelson Mandela, Olaya Herrera, San José, Amberes, Torices y El Pozón. "Para nosotros, representar a Cartagena en México significa compartir nuestra esencia cultural a través de la música. Cada nota es una representación de nuestras tradiciones", agregó Iriarte Martínez.
“Por medio de estas convocatorias, nuestros muchachos tienen acceso a oportunidades y hoy demuestran que el arte es la herramienta más poderosa para transformar realidades y construir”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.
Esta gira internacional representa un momento importante para el Colectivo Canta, que desde sus inicios ha trabajado para convertir la música en una herramienta de cambio social. “Apoyar la circulación internacional de nuestros creadores es invertir en la Cartagena del futuro. Nuestras raíces se reinventan para inspirar a nuevas audiencias”, indicó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Sobre la convocatoria
Esta iniciativa busca promover la proyección de artistas locales en escenarios nacionales e internacionales. La convocatoria 'Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional (Ciclo 3) eInternacional (Ciclo 2) beneficiará a 33 propuestas artísticas con recursos por $483 millones provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP).
Fin del comunicado No. 1.374
Noticias relacionadas

Lunes, Agosto 11, 2025
Miércoles, Agosto 13, 2025
Miércoles, Agosto 13, 2025
Lunes, Agosto 11, 2025
