Primera Audiencia Pública Ambiental en Colombia: una jornada histórica por el medio ambiente en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Asuntos ambientales
|
Compartir

Este 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, participamos activamente en la primera Audiencia Pública Ambiental realizada en Colombia. Esta fue convocada por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), como parte del seguimiento a la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución No. 0345 del 5 de junio de 2001. Dicha licencia autoriza la operación del sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Cartagena de Indias y la disposición final del efluente tratado en mar adyacente a través de un emisario submarino.


 

El propósito central de esta audiencia fue evaluar los impactos generados por el sistema de tratamiento y vertimiento de aguas residuales sobre los ecosistemas marinos y costeros de la ciudad. Asimismo, se revisaron las medidas de manejo ambiental adoptadas para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos impactos, con base en la normatividad vigente y en los criterios técnicos de las autoridades ambientales.


 

Este espacio permitió, además, recoger de manera formal las opiniones, inquietudes, información y documentos aportados por la ciudadanía, asociaciones comunitarias, organizaciones sociales, entidades públicas y actores privados involucrados en la gestión ambiental del territorio.


 

Durante la jornada, se contó con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Alcaldía de Cartagena, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y de Desarrollo Sostenible, Aguas de Cartagena (ACUACAR), CARDIQUE, asociaciones de pescadores, comunidades afectadas y otros actores clave del orden local y nacional.


 

Desde la Unidad de Asuntos Ambientales del Distrito reafirmamos nuestro compromiso con la protección del ambiente, la defensa de los recursos naturales y el bienestar de nuestras comunidades. Esta audiencia marca un hito en la construcción de una ciudadanía ambientalmente activa, informada y vigilante, y nos impulsa a seguir trabajando con transparencia y responsabilidad por una Cartagena más sostenible.


 

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir